












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de la Hipertensión Arterial
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La hipertensión arterial es una condición médica importante que requiere una definición precisa. En esta presentación, exploraremos las diferentes definiciones de hipertensión en adultos y niños, así como los distintos tipos de hipertensión que existen.
Hipertensión en Adultos
Presión arterial sistólica (PAS) persistente ≥ 130 mm Hg y/o presión arterial diastólica (PAD) ≥ 80 mm Hg [1]
PAS persistente ≥ 140 mm Hg y/o PAD ≥ 90 mm Hg [2] [3]
https://doi.org/10.1161/HYP.0000000000000065 http://sites.jamanetwork.com/jnc8/index.html
Tipos de Hipertensión
Hipertensión sin causa identificable
Hipertensión causada por una afección subyacente identificable.
Hipertensión que permanece sin control (≥ 130/80 mm Hg) a pesar del tratamiento con ≥ 3 antihipertensivos O que requiere ≥ 4 medicamentos para controlarse
CLASIFICACIÓN
Predominio de la Hipertensión
aproximadamente a entre un tercio y la mitad de los adultos en los EE. UU.
Hipertensión primaria : representa aproximadamente el 90% de los casos de hipertensión en adultos yla prevalenciaestá aumentando en niños yadolescentes. Hipertensión secundaria : representa aproximadamente el 10% de los casos de hipertensión en adultos
La prevalencia aumenta con la edad : aproximadamente entreel 65 y el 75 %de los adultos desarrollan hipertensión entre los65 y 74 añosde edad. Afecta entre el 60 y el 87 % de los pacientes con sobrepeso y entre el 73 y el 95 % de los pacientes obesos.
Diferencias Étnicas en la
Hipertensión
Las tasas más altas se dan en los individuos afroamericanos
Seguidas por los individuos blancos
Las más bajas en los individuos asiático-americanos e hispanos.
Etiología y Mecanismos
de la Hipertensión
Primaria
1 Etiología Multifactorial Hipertensión primaria [1] [8] Etiología multifactorial que incluye factores epigenéticos, genéticos y ambientales.
2 Relación con Factores
y el gasto cardíaco
Factores de Riesgo de la Hipertensión
Primaria
La hipertensión secundaria es un tipo de hipertensión arterial que se caracteriza por tener una causa identificable. A diferencia de la hipertensión primaria o esencial, que es más común, la hipertensión secundaria tiene un origen específico que puede ser diagnosticado y, en muchos casos, tratado directamente.
Causas y prevalencia de la hipertensión secundaria
entre el 5 y el 15 % de los casos de hipertensión.
renal, la estenosis de la arteria renal.
el hipercortisolismo son causas importantes de hipertensión secundaria.
intracraneal y determinados fármacos (p. ej., simpaticomiméticos) también pueden causar hipertensión secundaria.
Asintomática hasta
complicaciones
hipertensiva ").
La hipertensión secundaria generalmente se manifiesta con síntomas de la enfermedad subyacente.
Síntomas inespecíficos de la hipertensión
Dolores de cabeza , especialmente dolor de cabeza temprano en la mañana o al despertar.
Mareos , tinnitus , visión borrosa
Aspecto enrojecido, Epistaxis, Molestias en el pecho, palpitaciones., Pulso fuerte y saltón a la palpación
Nerviosismo, Fatiga, alteraciones del sueño.