





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un tema sobre la hipertensión arterial
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
través de un grupo de intervenciones preventivas, entre las que se destacan la disminución del consumo de sal, una dieta rica en frutas y verduras, el ejercicio físico y el mantenimiento de un peso corporal saludable. La OPS impulsa políticas y proyectos para incidir desde la salud pública, la prevención de la hipertensión arterial a través de políticas para disminuir el consumo de sal, para promover la alimentación saludable, la actividad física y prevenir la obesidad. Promueve y apoya proyectos que facilitan el acceso a medicamentos esenciales para el tratamiento de la hipertensión e impulsa la formación de recursos humanos en salud.
La presión arterial alta igual o por encima de 140/90 mmHg es hipertensión. La hipertensión es el principal factor de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la mayoría de los países de las Américas, y son responsables del 30% de las muertes en la región. Un alto consumo de sal, bajo consumo de frutas y vegetales, uso nocivo del alcohol e inactividad física son los principales factores de riesgo para tener hipertensión La presión arterial alta combinada con el uso de tabaco, obesidad, diabetes o colesterol alto, aumenta aun más el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular. A menos el 30% de la población de las Américas tiene presión arterial alta, y en algunos países ese porcentaje llega hasta el 48%. Las personas con menos recursos socioeconómicos tienden a tener más riesgo de padecer enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares, y tienen menos acceso a la prevención o al tratamiento. Cada año, millones de personas caen en la pobreza como resultado de los gastos en servicios de salud, vinculados a las complicaciones que les genera la hipertensión. La reducción del consumo de sal a nivel de la población es la intervención más costo- efectiva en salud pública para reducir la hipertensión. La reducción de la sal combinada con una reducción en el consume de tabaco podría prevenir un estimado de 3,5 millones de muertes en las Américas en los
próximos diez años. Respuesta de la OPS En nuestra Región, el departamento de enfermedades no trasmisibles y salud mental de la OPS coordina HEARTS en las Américas la cual disemina las mejores prácticas para la prevención y el manejo de las enfermedades cardiovasculares para impactar positivamente sobre la carga atribuible a estas enfermedades y avanzar hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible 2030. HEARTS en la Américas es una iniciativa de los países, liderado por los Ministerios de Salud con participación de los actores locales y acompañado técnicamente por la OPS, que busca integrarse armónica y progresivamente a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y, modificar el desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la mejora de la calidad desde un enfoque de atención primaria de salud.
Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata. A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial. El riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos: Edad avanzada Causas genéticas Sobrepeso u obesidad Falta de actividad física Comer con mucha sal
Hay cambios de hábitos que ayudan a reducir la tensión arterial alta, entre ellos: Tomar una dieta saludable y baja en sal Perder peso Practicar actividad física Dejar de fumar Si tiene usted la tensión alta, es posible que el médico le recomiende tomar uno o varios medicamentos para rebajarla hasta un nivel que dependerá de las otras enfermedades que padezca. Deberá reducir la tensión hasta menos de 130/80 si tiene también: Una enfermedad cardiovascular (del corazón o un derrame cerebral) Diabetes (un exceso de azúcar en la sangre) Insuficiencia renal crónica Riesgo elevado de sufrir enfermedades cardiovasculares. Para la mayoría de las personas, el objetivo es una tensión arterial inferior a 140/90. Hay distintos tipos de medicamentos que se suelen prescribir para reducir la tensión arterial: Inhibidores de la ECA que relajan los vasos sanguíneos y previenen que se dañen los riñones, como el Enalapril y el Lisinopril. Bloqueantes de los receptores de angiotensina II que relajan los vasos sanguíneos y previenen que se dañen los riñones, como el Losartán y el Telmisartán. Antagonistas del calcio que relajan los vasos sanguíneos, como el Amlodipino y el Felodipino. Diuréticos que eliminan el exceso de agua del cuerpo y reducen la presión tensión arterial, como la Hidroclorotiazida y la Clortalidona. Prevención
Hay cambios de hábitos que pueden ayudar a las personas con hipertensión a reducir su tensión arterial, aunque en algunos casos es necesario tomar también medicamentos. Estos cambios pueden prevenir y reducir la tensión arterial elevada: