

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ALCOHOL EN EL SNC
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una glándula mixta anexa al sist digestivo que vierte la bilis, producto de su secreción externa, en el duodeno. ● Función : tiene funciones metabólicas, endocrinas y exocrinas. ↠ Exócrina: producción de bilis ↠ Endocrina: capacidad de modificar la estructura y la función de muchas hormonas: tiroxina, GH, insulina y glucagón. ● Ubic : Se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen. Inferior al diafragma, encima del duodeno y delante del estómago.
Está rodeado por peritoneo y por una membrana propia → la cápsula fibrosa del hígado ( de Glisson ), que rodea completamente el hígado y posee 2 caras y un borde: ● Una cara diafragmática : comprende las caras anterosuperior y la extraperitoneal de la cara posterior ○ convexa ○ El lig falciforme del hígado divide la porción derecha d e la izquierda. ● Una cara visceral : comprende la cara inferior y la porción cubierta por peritoneo de la cara posterior. Tiene 3 surcos/fisuras con forma de “H” que aíslan 4 lóbulos: ○ Fosa de la vesícula biliar/surco longitudinal der: es donde está excavada la vesícula biliar ○ La fisura del ligamento redondo/surco longitudinal izq contiene al ligamento redondo del hígado ○ El porta hepático/hilio es un surco transversal que une los surcos longitudinales der e izq. Estos surcos delimitan 4 lóbulos: ↬ derecho ↬ izquierdo ↬ cuadrado (izquierdo a la vesícula biliar)
↬ caudado [de Spiegel] está situado por detrás y encima del porta hepático ● Borde inf : une ambas caras ● Área desnuda : une las caras diafragmáticas y visceral del hígado/ no está recubierta por peritoneo ● La v cava inf pasa x el surco de la v cava inf. A la izq de este surco está el lóbulo caudado y a la der está el área desnuda Medios de fijación:
Funciones principales: ➢ filtración y almacenamiento de la sangre ➢ metabolismo de los HDC, proteínas, grasas, hormonas y compuestos químicos extraños. ➢ formación de la bilis ➢ depósito de vitaminas y de hierro ➢ síntesis de los factores de coagulación. Unidad funcional básica → lobulillo hepático ○ hígado contiene entre 50.000 y 100.000 lobulillos ○ Consiste en una estructura cilíndrica que se constituye alrededor de una vena central (centro lobulillar) que desemboca → venas hepáticas → vena cava. ○ Se compone de placas celulares hepáticas → c/placa compuesta x 2 células separadas por canalículos biliares → drenan en los conductillos biliares → discurren por los tabiques que separan los lobulillos hepáticos ○ Los tabiques interlobulillares llevan:
○ Los sinusoides (canales a través de los cuales fluye la sangre desde los espacios porta hasta la vénula hepática) aparte de cel hepáticas, los sinusoides están tapizados por 2 tipos de células:
○ Los espacios de disse → se comunican con los vasos linfáticos de los tabiques, por lo que el exceso de líquido que fluye por los espacios se va por la vía linfática. El hígado recibe la sangre desde la vena porta y la arteria hepática:
Sin embargo en: enfermedades hepáticas asociadas a la fibrosis, inflamación o infecciones víricas → el proceso regenerativo del hígado se altera seriamente y la fx hepática se deteriora. Funcion inmune: sistema de macrofafos hepaticos Como la sangre que fluye por los capilares intestinales recoge muchas bacterias, las celulas Kupffer (grandes macrofagos fagociticos) que tapizan los sinusoides venosos → presentan una eficiencia depuradora de la sangre: cuando una categoría entra en contacto con una cel de Kupffer queda atrapada de forma permanente hasta su digestión (en menos de 0.01s).
○ Estos tejidos reconvierten el ácido acetoacético en acetil CoA y lo oxidan. (2) Cerca del 80% del colesterol sintetizado en el hígado se convierte en sales biliares que se segregan a la bilis. El resto se transporta con las lipoproteínas x la sangre hacia los tejidos. ○ Los fosfolípidos se sintetizan en el hígado y se transportan con las lipoproteínas. ○ Las células utilizan el colesterol y los fosfolípidos para formar membranas , estructuras intracelulares y otras sustancias químicas esenciales. (3) Casi toda la síntesis de lípidos de organismos a partir de los HDC y proteínas tiene lugar en el hígado. Una vez sintetizada la grasa se almacena en el tejido adiposo. METABOLISMO DE PROTEÍNAS : La ausencia de contribución del hígado al metabolismo proteico por más allá de unos días puede derivar en consecuencias mortales.
Lobulillos hepáticos: unidad funcional del hígado ● Lobulillo clásico : masa de tejido hexagonal. En el centro está la vénula hepática terminal (vena central), donde drenan los sinusoides. Los cordones de hepatocitos irradian desde la vena central hacia la periferia. ○ En cada ángulo del hexágono están las áreas portales (conductos portales) = triada portal rodeada por un manguito de TCL, que se continúa con el TC de la cápsula ○ Espacio periportal (de Mall): entre el TC del estroma y los hepatocitos ○ En los humanos hay poco tejido interlobulillar (que conecta los espacios porta) ● Lobulillo portal : el eje morfológico es el conducto biliar de la triada portal del lobulillo clásico. ○ Se define por 3 líneas imaginarias entre las 3 venas centrales más cercanas. El triangulo formado incluye las porciones de 3 lobulillos clásicos que secretan bilis hacia ese conducto biliar ● Acino hepático : unidad en relación a la perfusión sanguínea, la actividad metabólica y la patología hepática. Tiene forma de rombo ○ El eje menor es una línea entre 2 triadas portales ○ El eje mayor es una línea entre las 2 venas centrales más cercanas al eje menor ○ Los hepatocitos del acino se organizan en 3 zonas
el estroma del espacio portal y los hepatocitos periféricos) → el líquido pasa a los capilares linfáticos que viajan junto a la triada portal → la linfa va en la misma direcc que la bilis → conducto torácico
esferoidal ● Citoplasma acidófilo ● Abundantes peroxisomas (contienen enzimas que degradan ácidos grasos). Enzimas como la oxidasa y la catalasa participan en procesos de desintoxicación ● El REL puede ser extenso y contiene enzimas que intervienen en la degradación y la conjugación de toxinas y fármacos + enzimas que participan en la síntesis de colesterol y de los lípidos de las lipoproteínas ● El aparato de Golgi es grande. Tiene varias unidades. Las que estpan cercanas a los canalículos biliares participan en la síntesis de bilis, y las que están cerca del espacio de Disse están asociadas a la producción de VLDLD y otras lipoproteínas ● Además de la función digestiva del lisosoma, en el hígado pueden ser un sitio de almacenamiento de hierro
Sustancia psicoactiva legal → suele considerarse menos nociva y con aceptación social. Adolescencia → período de profundas incertidumbres → experimentar situaciones de riesgo Efectos dependen: a. Graduación que poseen b. Cantidad c. Tolerancia d. Presencia de otras drogas e. Contexto f. Género g. Expectativas h. Estado anímico i. Peso Marco conceptual OMS → abstinencia en -18 debido al riesgo de dependencia en edad adulta Consumo episódico excesivo de alcohol → consumo de 5 o + tragos en una ocasión Puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares
● Oral ● Respiratoria ● Parenteral ● Rectal ● Dérmica (efecto antipirético) ● Vaginal
Su concentración se representa en grados, y se expresa como el porcentaje en volumen de alcohol de la bebida o solución que lo contiene. Grados de alcohol: ml de alcohol/ 100 ml de solución ● Una bebida de 10 grados contiene 10 ml de etanol cada 100 ml de solución. La cantidad de alcohol consumida (g.) se obtiene como producto del cociente entre el volumen (dl) consumido por la graduación (ml/100) por la densidad del alcohol (0.78). Gramos de alcohol: volumen (dl) x graduación (ml/100) x 0. FÓRMULA: ml x graduación de la bebida x 0,8 / 100 = x gramos de alcohol Graduación alcohólica de las bebidas : ● Vino Malbec: graduación alcohólica de 18° ● Cerveza: las cervezas comerciales más comunes oscilan entre 3,5º a 5,5 grados de alcohol. artesanal suele variar de los 5º a los 12º. ● Whisky: entre 40º y 50º ● Vodka: entre 40º y 50º ● Ron: entre 35º y 50º ● Fernet: entre 39º y 45º
● Ley de alcohol 0 : 24. ● Ley nacional de lucha contra el alcoholismo: 24. Ley 24.788: La ley fija límites a la venta y publicidad de alcohol para prevenir el alcoholismo y garantiza la atención médica, farmacéutica y psicológica de las personas alcohólicas. Personas menores de edad Se prohíbe en todo el país la venta de cualquier tipo de bebidas alcohólicas a personas menores de 18 años. Si un comercio no cumple esta prohibición de venta, se le aplica multa o la clausura del local o negocio. Comercialización de bebidas alcohólicas Los envases de bebidas alcohólicas tienen que tener con letras destacadas y en un lugar visible:
Los locales o negocios: ● No deben vender bebidas alcohólicas a personas menores de edad. ● Tienen que exhibir en forma visible un afiche, cartel o sticker con la leyenda: "Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley Nacional de Lucha contra el alcoholismo- Nº 24.788". Ley 24.449 - Ley de alcohol 0: La ley establece un límite en el consumo de alcohol cuando conducís. Beber alcohol afecta tus sentidos y es causa de innumerables accidentes de tránsito.
El alcohol de las bebidas alcohólicas contienen etanol, que actúa como sedante-hipnótico. El alcohol se absorbe rápidamente a la circulación sanguínea del estómago y el intestino_._
● Vía de absorción gastrointestinal (oral x ej): ■ Su absorción es rápida (de 30 a 120 mins) → estómago 20% - intestino delgado 60-70% - colon 10%. ● Factores que condicionan la absorción: ■ El principal factor que disminuye la tasa de vaciado gástrico, retrasando así la absorción de etanol, es la presencia de alimentos ○ Los alimentos ricos en HC, bebidas carbonatadas y el ayuno aceleran su absorción, mientras que los alimentos ricos en grasas la retrasan.
■ Las mujeres alcanzan cc de alcohol en sangre más altos después de ingerir cantidades iguales a las de los hombres. (M gralmente tienen una masa corporal más pequeña pero
La alcohol deshidrogenasa predomina a dosis de etanol de bajas a moderadas. El sistema microsómico de oxidación del etanol se induce por la exposición crónica a niveles elevados de etanol y por ciertos fármacos. La inhibición de la aldehído deshidrogenasa (inducida genética o farmacológicamente) conduce a la acumulación de acetaldehído, sobre todo en el último grupo. Segundo paso La oxidación del acetaldehído a acetato, que también produce más NADH. La reacción es catalizada por varias isoenzimas de acetaldehído deshidrogenasa (ALDH). El producto final es dióxido de carbono y agua.
El 2% de alcohol absorbido no es oxidado → su principal vía es la renal (pis). Un porcentaje de 0,05% es eliminado en la espiración.
Principal efecto → depresor sobre el SNC. ● inhibición de la actividad de unos receptores de glutamato → N metil d aspartato (NMDA)
Si bien la alcoholemia generalmente se correlaciona con los síntomas en los no bebedores, los bebedores crónicos requieren niveles más altos para alcanzar estados similares de intoxicación. El grado de intoxicación también se correlaciona con la tasa de aumento de la BEC. La ingestión más lenta de etanol da como resultado una menor intoxicación.
A medida que aumenta BEC aparecen: sedación, incoordinación, ataxia y deterioro del desempeño psicomotor. Efectos iniciales (20-99 mg%) Desinhibición, alivio de la ansiedad, aumento de la locuacidad y sentimientos de confianza y euforia (aumento de dopamina) Efectos tardíos (100-200 mg%) Alteración del juicio y del tiempo de reacción, aumento de estallidos emocionales y ataxia. Efectos más tardíos (> mg%) Intoxicación muy evidente, náuseas, vómitos, ataxia marcada, disartria grave, amnesia e hipotermia. ● Puede agravarse hacia el coma, depresión respiratoria y muerte: La causa habitual de muerte en personas con niveles de alcohol en sangre muy elevados es depresión respiratoria e hipotensión. EN RESUMEN, CAUSA: ● depresión del sistema nervioso central (lagunas, desinhibición lentitud motora) ● activa el sistema de recompensa ● deshidratación ● poliuria ● náuseas y vómitos ● inyección conjuntival ● hipotermia ● hipotensión, inyección conjuntival y ruborización de la piel (por vasodilatación periférica) ● amnesia anterógrada (tipo de amnesia, o pérdida de memoria, donde los nuevos acontecimientos no se guardan en la memoria a largo plazo) ●
Tras la exposición crónica al alcohol, algunas neuronas cerebrales parecen adaptarse a esta exposición ajustando su respuesta a los estímulos normales. Se piensa que esta adaptación es responsable del
fenómeno de tolerancia , por lo que se necesitan cantidades de alcohol cada vez mayores con el tiempo para lograr los efectos deseados. Se observan una diversidad de trastornos neuropsicológicos asociados al consumo crónico de etanol, como el deterioro de la memoria a corto plazo, la alteración de la función cognitiva y las dificultades de percepción. Efectos a largo plazo por consumo de alcohol en adolescentes. Estas alteraciones se producen incluso con consumos no excesivamente grandes de alcohol que, sin embargo, resultan dañinos para un cerebro todavía en desarrollo.
En el sistema nervioso central, el principal efecto es el deterioro cognitivo. Los pacientes pueden presentar problemas de memoria leves o moderados a corto o largo plazo o pueden sufrir una demencia grave semejante a la enfermedad de Alzheimer. Se cree que los efectos en el sistema nervioso (central y periférico) son provocados por una combinación de la toxicidad directa del alcohol y las carencias alimentarias. Coma y dosis letal: El coma es inusual cuando el BEC está por debajo de 200 mg%. El nivel letal para el 50% de la población que no depende del etanol es de 450 mg%, aunque los individuos han sobrevivido a BEC de hasta 1500 mg%. SISTEMA DE RECOMPENSA: El sistema de recompensa cumple la función de motivarnos a buscar y alcanzar ciertos objetivos en particular que nos retribuyen potencialmente con una recompensa, usualmente el placer.