



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la anatomía y fisiología del hígado y la vesícula biliar. Se explica la ubicación, estructura y función de ambos órganos, incluyendo la composición de la bilis y su papel en la digestión de las grasas. Además, se describe la histología de la pared de la vesícula biliar y la mucosa intestinal, incluyendo las vellosidades y pliegues circulares que aumentan la superficie de absorción.
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo y pesa alrededor de 1,4 kg en el adulto promedio. De todos los órganos, le sigue sólo a la piel en tamaño. El hígado está
por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del
epigastrio, en la cavidad abdominopelviana.
El hígado está cubierto casi por completo por el peritoneo visceral y revestido en su totalidad por una capa de tejido conectivo denso irregular que yace en la profundidad del peritoneo. El hígado se divide en dos lóbulos principales (un lóbulo derecho grande y un lóbulo izquierdo más pequeño) por el ligamento falciforme, una hoja del peritoneo.
El ligamento falciforme se extiende desde la superficie inferior del diafragma entre los dos lóbulos principales hasta la superficie superior del hígado y contribuye a sosteniéndolo en la cavidad abdominal. En el borde libre del ligamento falciforme está el ligamento redondo, un vestigio de la vena umbilical del feto; este cordon fibroso se extiende desde el hígado hasta el ombligo.
Desde el punto de vista histológico , el hígado está formado por varios componentes: 1.
Hepatocitos:Los hepatocitos forman conjuntos tridimensionales complejos llamados láminas hepáticas. Las láminas hepáticas son placas unicelulares de hepatocitos, con el
borde engrosado a cada lado por espacios vasculares recubiertos de endotelio, los
sinusoides hepáticos.
VESÍCULA BILIAR
La vesícula biliar es un pequeño órgano que juega un papel muy importante en nuestro sistema digestivo, especialmente en la digestión de las grasas.
Ubicación y forma:
Conexión con el sistema biliar:
Color y función:
Capacidad de almacenamiento:
Partes de la vesícula biliar: Está formada por tres partes principales:
Conclusión: La vesícula biliar es fundamental para la digestión de grasas, y aunque es pequeña, su función es muy importante. Sin ella, nuestro cuerpo tendría dificultades para procesar ciertos alimentos.
HISTOLOGIA
Pared de la V. Biliar: Posee una capa mucosa, una capa muscular, y una capa adventicia o serosa Carece de muscular de la mucosa y submucosa
La mucosa intestinal es compuesta de epitelio, la lámina y la muscularis mucosae. La capa epitelial es simple y contiene células absortivas, caliciformes y moco. La mucosa del ntestino delgado tiene hendiduras glandulares, glándulas intestinales, Paneth y enteroendocrinas, que secretan lisozima y fagocitar.
Los pliegues circulares aumentan la superficie de absorción y hacen que el quimo describa una trayectoria circular, en lugar de moverse en línea recta, a medida que pasa
por el intestino delgado. En el intestino delgado también se hay vellosidades , proyecciones a manera de dedos de la mucosa que miden entre 0,5 y 1 mm de largo. La enorme cantidad de vellosidades aumenta notablemente la superficie del epitelio disponible para la absorción y digestión y le otorga a la mucosa intestinal un aspecto aterciopelado. Los nutrientes absorbidos por las células epiteliales que cubren la vellosidad pasan a través de la pared del capilar o del vaso quilífero y entran en la sangre o la linfa, respectivamente.
El intestino grueso es una importante parte del sistema digestivo, con cuatro regiones principales: ciego, colon, recto y conducto anal. Con estructuras como columnas anales y esfínteres internos y externos, esfínteres ayudan a mantener el ano cerrado, excepto durante la evacuación de las heces.
El intestino grueso es una pared compuesta de mucosa, submucosa, muscular y serosa. La mucosa tiene simple epitelio cilíndrico, células absortivas y caliciformes. La submucosa es tejido areolar con tejido conectivo areolar, y la muscular tiene capas longitudinales y circulares de músculo liso. La serosa es parte del peritoneo visceral con apéndices epiploicos. Además, el intestino grueso tiene menos adaptaciones para aumentar la superficie de absorción.