Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hidatidosis: Enfermedad Zoonótica Causada por Echinococcus, Diapositivas de Parasitología

La hidatidosis es una enfermedad zoonótica causada por el estado adulto o larval de cestodos pertenecientes al género echinococcus de la familia taeniidae. Se transmite principalmente a través del consumo de pasto o agua contaminados con los huevos del parásito, que son eliminados en las heces de perros infectados. Los signos clínicos varían dependiendo de la ubicación de los quistes, pudiendo causar problemas respiratorios, digestivos, pérdida de apetito, baja producción de leche y cojera. El diagnóstico se realiza mediante análisis de muestras de heces, sangre y líquido de quistes, así como técnicas de anatomía patológica y pcr. El tratamiento principal es la exéresis quirúrgica, acompañada de la administración de albendazol antes y después de la cirugía para disminuir el riesgo de siembra peritoneal.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 25/08/2024

Didi_Fountain
Didi_Fountain 🇲🇽

9 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIDATIDOSIS
Diana Cano de la Fuente
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hidatidosis: Enfermedad Zoonótica Causada por Echinococcus y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

HIDATIDOSIS

Diana Cano de la Fuente

Etiología

Es una enfermedad zoonótica causada por el estado adulto o larval de cestodos pertenecientes al género Echinococcus de la familia Taeniidae.

SIGNOS CLINICOS

Los signos pueden varias dependiendo la ubicación de los quistes: Problemas respiratorios, si es en los pulmones Problemas digestivos Problemas de aptito si es en el hígado Pérdida de peso Baja producción de leche Cojera

Diagnostico

Muestra a recolectar:

  • Fecas Sangre
  • Líquido de quistes Diagnósticos:
  • ELISA coproantígeno.
  • Anatomía Patológica
  • PCR Diagnóstico Diferencial:
  • Neoplasias quísticas
  • Abscesos amebianos o bacterianos
  • Enfermedad poliquística congénita