Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herramientas de Excavación y Compactación, Esquemas y mapas conceptuales de Materiales y Sistemas Constructivos

Este documento proporciona una descripción detallada de las diferentes herramientas y maquinaria utilizadas en los procesos de excavación y compactación de suelos. Incluye información sobre las características, usos y aplicaciones de herramientas manuales como el azadón, la pala y el pico, así como de maquinaria más avanzada como la motoperforadora, la pala cargadora, la pala excavadora, la minicargadora, la retroexcavadora y la dragalina. También se explican los diferentes métodos de compactación, como la compactación estática, por impacto, por vibración y por amasado. Este documento sería útil para estudiantes de ingeniería civil, arquitectura, construcción y otras disciplinas relacionadas con el movimiento y acondicionamiento de suelos, ya que proporciona una visión general de las herramientas y técnicas más comunes en estos procesos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2016/2017

Subido el 04/06/2024

josi-josi-3
josi-josi-3 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Sistema de fuerzas Tema: Herramientas de Excavación y compactación
Excavación - Herramientas manuales
Azadón
Para cavar tierras poco compactas, abrir
zanjas y hoyos para plantar los árboles y
arbustos, o instalar conducciones de agua.
Formado por un mango de madera en cuyo
extremo lleva anexo una lámina de acero
en ángulo recto y con el extremo cortante.
Los hay de diversos tamaños.
- con hoja cuadrada o rectangular: forma
un ángulo recto con el mango para triturar.
- triangular: más apropiado para sembrar.
En forma de V que tiene una doble
función: el extremo puntiagudo se usa para
cavar surcos y la parte superior para
cerrarlos.
- escardillo: con una hoja chata en un
extremo para triturar y dientes puntiagudos
en el otro extremo para arrancar las malas
hierbas de raíz.
- de doble acción: se mueve hacia adelante
y hacia atrás, debajo del suelo para cortar
las raíces de las malas hierbas.
- azadilla: más pequeña que la azada y
puede tener la lámina de acero terminada
en punta o redondeada en ocasiones
presenta dos dientes en la otra cara de la
hoja de excavar. Se utiliza para abrir
pequeños hoyos para plantas las flores si
posee los dos dientes en el otro extremo
de la hoja sirve también como binador y
escardador.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herramientas de Excavación y Compactación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Materiales y Sistemas Constructivos solo en Docsity!

Materia: Sistema de fuerzas Tema: Herramientas de Excavación y compactación

Excavación - Herramientas manuales

Azadón Para cavar tierras poco compactas, abrir zanjas y hoyos para plantar los árboles y arbustos, o instalar conducciones de agua. Formado por un mango de madera en cuyo extremo lleva anexo una lámina de acero en ángulo recto y con el extremo cortante. Los hay de diversos tamaños.

  • con hoja cuadrada o rectangular: forma un ángulo recto con el mango para triturar.
  • triangular: más apropiado para sembrar. En forma de V que tiene una doble función: el extremo puntiagudo se usa para cavar surcos y la parte superior para cerrarlos.
  • escardillo: con una hoja chata en un extremo para triturar y dientes puntiagudos en el otro extremo para arrancar las malas hierbas de raíz.
  • de doble acción: se mueve hacia adelante y hacia atrás, debajo del suelo para cortar las raíces de las malas hierbas.
  • azadilla: más pequeña que la azada y puede tener la lámina de acero terminada en punta o redondeada en ocasiones presenta dos dientes en la otra cara de la hoja de excavar. Se utiliza para abrir pequeños hoyos para plantas las flores si posee los dos dientes en el otro extremo de la hoja sirve también como binador y escardador.

Palas

  • de punta curvada o redonda: para cavar, levantar, sacar tierra, recoger materiales de desecho tras limpiar un terreno de piedras u hojas, retirar la tierra resultante de un destierro, para rellenar los hoyos después de realizar las plantaciones. La parte superior de la hoja de la pala tiene un reborde que permite hacer presión con el pie al excavar hoyos.
  • de punta cuadrada, rectangular o trapezoidal: para profundizar hoyos cúbicos previamente abiertos con la azada. Cuando se precisa plantar árboles, rosales o arbustos de buen porte, pues necesitan terrenos profundos.

También es útil en los trasplantes con ella podemos recortar la tierra alrededor de la planta y así extraerla sin causarle daño.

Pico

Para excavar donde la tierra es muy compacta. Podremos romper terrenos arcillosos o graníticos, siempre y cuando sean de piedra disgregada.

Pico minero: este pico

primordialmente se usa

para romper o escavar

piedras sólidas, en un

extremo es puntiagudo y

del otro es plano.

Pico agrario: este pico

primordialmente se usa

para romper o escavar

en zonas de tierra dura

como la arcilla semi-

rocosa, donde una pala

no puede entrar con

facilidad. En ambos lados es plano una de sus

caras en más amplia que la otra.

Barrenadora manual Para excavar hoyos más profundos con mayor precisión que una pala. Sujete firmemente las dos asas juntas al cavar.

Minicargadora: La minicargadora compacta es una máquina de construcción que consta de un chasis rígido con cabina cubierta desmontable sobre el cual se monta una cuchara frontal de pequeña capacidad.

Retroexcavadora: La retroexcavadora es una máquina que se utiliza para realizar excavaciones en terrenos más duros o rocosos. Es una variante de la pala excavadora.

La dragalina es una máquina excavadora de grandes dimensiones, por eso la construyen en el propio lugar en el que va a ser utilizada, es usada principalmente en minería y en ingeniería civil para mover grandes cantidades de material. Es especialmente útil en lugares inundados por ejemplo para la construcción de puertos

La Piloteadora LLAMADA perforadora vertical de Hélice Continua (CFA) es diseñada para cumplir con las cimentaciones profundas y pilotes más exigentes en condiciones de trabajos extremas, la profundidad de la perforación varía según el modelo y el ancho del tipo de cabeza que se esté usando.

Compactación

COMPACTACIÓN ESTÁTICA O POR PRESIÓN La compactación se logra utilizando una

máquina pesada, cuyo peso comprime las

partículas del suelo, sin necesidad de

movimiento vibratorio. Por ejemplo : Rodillo

Estático o Rodillo Liso

COMPACTACIÓN POR IMPACTO La compactación es producida por una placa

apisonadora que golpea y se separa del suelo

a alta velocidad. Por ejemplo : Un apisonador

(bailarina)

COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN La compactación se logra aplicando al suelo

vibraciones de alta frecuencia. Por ejemplo:

Placa o rodillos vibratorios.

COMPACTACIÓN POR AMASADO La compactación se logra aplicando al suelo

altas presiones distribuidas en áreas más

pequeñas que los rodillos lisos. Por ejemplo :

Un rodillo “Pata de Cabra”