



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este es un documento que trata sobre el sindrome de ramsay hunt que es parte de herpes otico
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Síndrome de Ramsay Hunt (SRH) es una forma de herpes zóster oticus que se produce por la reactivación del virus varicela-zóster (VVZ) en el ganglio geniculado del nervio facial (VII par craneal). Esta reactivación ocasiona una combinación de parálisis facial periférica y lesiones vesiculares en el oído. Puede afectar también otros nervios craneales, especialmente el vestibulococlear (VIII par). Los principales factores de riesgo incluyen:
Las manifestaciones clínicas dependen de la estructura neuronal donde ocurra la reactivación viral , aunque la triada clásica está conformada por:
Debido a la presentación clínica tan variada, que contempla signos y síntomas tanto
- Estadios del síndrome de Ramsay Hunt I. Asocia otalgia y erupción de vesículas en el territorio del nervio facial II. Incluye, además de lo anterior, una parálisis facial periférica homolateral III. Conocido como Síndrome de Sicard. A la triada de dolor, erupción y parálisis facial se añaden acúfenos, hipoacusia perceptiva de difícil recuperación y crisis vertiginosa IV. Afectación de otros pares craneales, en su mayoría, el V par
Manifestaciones dermatológicas