



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este caso clínico presenta un análisis detallado de una herida por mordedura de perro en un paciente adulto. Se explora la historia clínica del paciente, incluyendo antecedentes heredofamiliares, personales no patológicos y patológicos. Se describe el motivo de consulta, el interrogatorio por aparatos y sistemas, la exploración física y la impresión diagnóstica. Se detalla el plan de tratamiento, incluyendo la limpieza de la herida, la sutura, la administración de medicamentos y las medidas de prevención de infecciones. Se incluye una revisión bibliográfica que sustenta el manejo del caso y se destaca la importancia de la somatometría en este tipo de pacientes.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Nombre: ESD ● Edad: 33 años ● Lugar de nacimiento: Cuernavaca Morelos ● Fecha de nacimiento: 03/Julio/19 80 ● Estado civil: unión libre ● Escolaridad: Preparatoria terminada ● Ocupación: Comerciante ● Religión: Creyente ● Lugar de residencia: Cuernavaca, Morelos ● Tipo de interrogatorio: Directo. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES ● Abuelo materno finado desconoce causa, causa, niega antecedente de enfermedades crónico- ● degenerativas, neoplasias, enfermedades tiroideas, cardiopatías, enfermedades psiquiátricas. ● Abuela materna finado desconoce causa, niega antecedente de enfermedades crónico- ● degenerativas, neoplasias, enfermedades tiroideas, cardiopatías, enfermedades psiquiátricas. ● Abuelo paterno finado por complicaciones de diabetes, niega antecedente de neoplasias, enfermedades tiroideas, cardiopatías, enfermedades psiquiátricas. ● Abuela paterna finada desconoce la causa, niega antecedente de enfermedades crónico- ● degenerativas, neoplasias, enfermedades tiroideas, cardiopatías, enfermedades psiquiátricas. Madre viva diabética bajo tratamiento, sin antecedente de neoplasias, enfermedades tiroideas, cardiopatías, enfermedades psiquiátricas. ● Padre vivo aparentemente sano. ● Tíos meternos y paternos vivos aparentemente sanos. ● Hermanos vivos sanos aparentemente ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS Habita en casa propia en zona urbana construida de ladrillo, techo de loza y piso de azulejo, cuenta con 4 dormitorios, sala, comedor y cocina, cuenta con 4 baños, cuenta con 11 ventanas, 9 puertas, sin presencia de mascotas, cuenta con todos los servicios de urbanización: agua potable, luz eléctrica, drenaje, recolección de basura, teléfono y wifi, alumbrado público y pavimentación, habitan en ella 5 personas, sin hacinamiento o promiscuidad. Alimentación inadecuada en cantidad y calidad para la edad.
TA : 100/70 mmHG FC : 61x FR : 16x Saturación de oxígeno : 9 7 % TEMP : 36.3C Paciente masculino de edad similar a la cronológica, orientado en sus tres esferas cognitiva, Glasgow 15 puntos, con fascia dolorosa, con lenguaje coherente y congruente. Cráneo Normocéfalo sin hundimientos ni salientes, con adecuada implantación del pelo y pabellones auriculares, conductos auditivos externos permeables , membrana timpánica íntegra, apertura palpebral espontánea, cejas pobladas, arqueada, párpados íntegros con pestañas bien implantadas pupilas reflectivas a la luz simétricas en tamaño, Nariz triangular, narinas permeables sin secreciones y agregados, orofaringe con mucosa oral deshidratada, dentición permanente completa, movilidad mandibular presenta, cuello cilíndrico, sin restricción de movimientos, pulsos carotídeos palpables, cadenas ganglionares no palpables, sin presencia de masas, con tráquea central y desplazable, tórax cilíndrico, normolíneo, con movimientos respiratorios lentos y superficiales, área pulmonar bien ventilada, sin estertores ni crepitantes y sibilancias, murmullo vesicular normal, área cardiaca con precordio normo dinámico , ruidos cardiacos de buena intensidad , ritmo y frecuencia, sin soplos agregados. Abdomen blando depresible, sin dolor a la palpación media y profunda, peristalsis normoactiva, sin datos de irritación peritoneal. Genitales diferidos. Extremidades superiores integras con presencia de cicatriz en muñeca derecha, llenado capilar 2 segundos; extremidad inferior izquierda con presencia de heridas punzantes de 4 cm, pulsos palpables; contralateral integra sin alteraciones, llenado capilar de 2 segundos, rots normales. IMPRESIÓN DIAGNOSTICA HERIDA POR MORDEDURA DE PERRO PLAN Y TRAMIENTO
1. Lavado de herida y sutura 2. Clamoxin 12 h (Amoxicilina/Acido clavulánico) tabletas 875/ a. Tomar 1 tabletas cada 12 hrs x 7 días 3. Ibuprofeno tabletas 400 mg a. Tomar 1 tableta cada 8 horas x 3- 5 días 4. Microdacyn espray antiséptico a. Aplicar 2 veces al día en zona de heridas 5. Lavar la herida con agua y jabón neutro 2 veces al día 6. Datos de alarma a. Cambio de color b. Secreción fétida c. Sangrado d. Aumento de volumen e. Aumento de calor 7. Cita abierta 8. Retiro de puntos en 7 días EVIDENCIAS
Las mordeduras por animales son heridas complicadas. Estas lesiones pueden ser lacerantes, punzantes, lacerantes o avulsivas. Es imprescindible la profilaxis antibiótica, antitetánica y antirrábica. El aspecto más importante es la limpieza de la herida y el cierre primario de la misma. Considero que el manejo que se dio en este caso es un manejo adecuado ya que eran heridas las cuales requerían de afrontamiento de tejidos, sin antes realizar curación de las mismas asi como lo menciona la literatura el tratamiento antibiótico profiláctico es de suma importancia con el fin de prevenir que estas heridas se infecten asi como enseñar a nuestros pacientes a realizar de forma correcta la limpieza de las heridas para así prevenir aun más el riesgo de infecciones o complicaciones. Algo que muchas veces nos hace falta dentro de la toma de signos es la somatometría la cual muchas veces en los adultos se deja de lado por que “ya no se calcula dosis de medicamentos”” sin embargo en este tipo de pacientes es algo que nos podría ayudar a identificar si nuestro paciente se encuentra en sobrepeso u obesidad y si fuera el caso considerar el riesgo que esta herida se infecte. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS