Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herencia Mendeliana: Principios y Tipos de Herencia, Diapositivas de Medicina

Este documento proporciona una descripción detallada de los conceptos clave de la herencia mendeliana, incluyendo una explicación de los tipos de herencia (autosómica dominante, autosómica recesiva y recesiva ligada al cromosoma x), las leyes de mendel (uniformidad, segregación e independencia) y los factores que modifican la expresión genética (expresividad variable, penetrancia y heterogeneidad genética). Se presentan los mecanismos básicos de la herencia, la estructura y el comportamiento de los genes, así como las características de los diferentes patrones de herencia. Este documento sería útil para estudiantes universitarios y de secundaria interesados en genética y biología, ya que proporciona una sólida base teórica sobre los principios fundamentales de la transmisión de rasgos hereditarios.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 15/08/2024

jonathan-de-jesus-ramirez-alberto
jonathan-de-jesus-ramirez-alberto 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HERENCIA
MENDELIAN
A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herencia Mendeliana: Principios y Tipos de Herencia y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

HERENCIA

MENDELIAN

A

¿Qué es?

o

Se describe como patrones acerca de

como se transmiten los rasgos de los

padres a los hijos.

Rasgos biológicos transmitidos por un

gen

MECANISMOS Bases físicas Estructura

Comportamiento y

expresión de los

genes

Unidades de transmisión de las características biológicas. 1 2 3 4

  • (^) Herencia autosómica dominante.  Herencia autosómica recesiva o Herencia recesiva ligada al cromosoma X. Tipos de herencia mendeliana.

Un varón que presenta una mutación de este tipo se verá afectado siempre, ya que solo tiene un cromosoma X. o Una mujer que presenta una mutación en un gen de uno de los cromosomas X, pero tiene un gen normal en el otro cromosoma X, por lo general no se ve afectada.

HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTE

CARACTERISTICAS DE LA HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTE:

  • (^) El carácter se manifiesta en heterocigotos para el gen.
  • (^) El carácter aparece en todas las generaciones y se transmite a través de un individuo

afectado (transmisión vertical).

  • (^) Se presenta por igual en ambos sexos.
  • (^) El individuo afectado tiene un riesgo de 50% de heredar

el carácter a su descendencia cuando se aparea con una

persona normal

FACTORES QUE MODIFICAN LA EXPRESION GENETICA: Aun cuando dichas características son constantes, existen variaciones observadas en ciertas enfermedades y síndrome, estas variaciones modifican la expresión genética y se conocen como:

  • (^) Expresividad variable.
    • (^) Penetrancia.
  • (^) Heterogeneidad genética

HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA

Es una de varias maneras en que un rasgo, trastorno o enfermedad se puede transmitir de padres a hijos. Un trastorno autosómico recesivo significa que deben estar presentes dos copias de un gen anormal para que se desarrolle la enfermedad o el rasgo.

para un niño nacido de una pareja en la que ambos portan el gen (pero no tienen signos de

la enfermedad), el resultado esperado para cada embarazo es:

  • (^) Un 25% de probabilidades de que el niño nazca con dos genes normales (normal).
  • (^) Un 50% de probabilidades de que el niño nazca con un gen normal y otro anormal

(portador, sin la enfermedad).

  • (^) Un 25% de probabilidades de que el niño nazca con dos genes anormales (en riesgo de

padecer la enfermedad).

LEYES MENDELIANAS AXEL MERINO VAZQUEZ JESSICA JAHAYRA CAZORLA PEREZ