Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hematomas Intracraneales: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Neurología

Este documento proporciona una visión general de los hematomas intracraneales, incluyendo su clasificación (traumáticos, espontáneos, iatrogénicos e idiopáticos), síntomas característicos como cefalea, vómitos y trastornos de conciencia, pruebas de diagnóstico por imagen (tac, resonancia magnética y angiografía), y opciones de manejo, que incluyen tratamiento quirúrgico y medidas de soporte. se discuten también las hemorragias intraventriculares y subaracnoideas, detallando sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Una valiosa herramienta para estudiantes de medicina y profesionales de la salud interesados en neurología.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 02/05/2025

nieto-soto-zoe-fernanda
nieto-soto-zoe-fernanda 🇲🇽

11 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HEMORRAGIASINTRACRANEALES
EQUIPO 2
DIAZ ESCARRAMÁN ANA RUTH
GUZMAN ALMANZA ALISON POLETH
NIETO SOTO ZOÉ FERNANDA
OLVERA ABARCA DIANA BEATRIZ
SANCHEZ ANZURES GABRIELA
SANCHEZ SOLANO JOSUÉ RAYMUNDO
TAPIA SERRANO JESÚS FERNANDO
VIGNON WHALEY DANIEL ALBERTO
FIGUEROA AVILA STEFANI VANESSA
NEUROLOGÍA
Catedrático: Dr. Eulalio Valdez Taboada
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hematomas Intracraneales: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Neurología solo en Docsity!

HEMORRAGIAS INTRACRANEALES

EQUIPO 2

DIAZ ESCARRAMÁN ANA RUTH

GUZMAN ALMANZA ALISON POLETH

NIETO SOTO ZOÉ FERNANDA

OLVERA ABARCA DIANA BEATRIZ

SANCHEZ ANZURES GABRIELA

SANCHEZ SOLANO JOSUÉ RAYMUNDO

TAPIA SERRANO JESÚS FERNANDO

VIGNON WHALEY DANIEL ALBERTO

FIGUEROA AVILA STEFANI VANESSA

NEUROLOGÍA

Catedrático: Dr. Eulalio Valdez Taboada

HEMORRAGIAS INTRACRANEALES

Hematomas Epidurales Clasificación

Agudo

 (^) Dentro de las primeras 48 horas posterior al traumatismo (lo más frecuente).

Subagudo

 (^) A partir del 3er día y hasta los primeros 7 días posterior al traumatismo.

Crónico

 (^) Signos son visibles después de una semana  (^) Afectación del 3er y 6to par craneal dando parálisis completa del ojo afectado Según la aparición de hipertensión endocraneana

Hematomas Epidurales Cuadro clinico

Patron tipico:

 (^) Pérdida breve del conocimiento, seguida de un período de lucidez mental con posterior pérdida del conocimiento nuevamente

Manifestaciones:

 (^) Hemiparesia y dilatacion de la pupila  (^) Midriasis del lado del hematoma  (^) Tumefaccion en piel cabelluda  (^) Cefalea  (^) Nausea/vomitos  (^) Alteraciones sensitivas

Hematomas

subdurales

Traumaticos Espontaneos Iatrogenicos Idiopaticos Hipertension Intracraneana Cefalea, papiledema y vomitos Trastorno de conciencia Trastorno cognitivo Deficit motor Cushing

Hematoma Intraparenquimatosas

También conocido como hematoma intracerebral ; es

debido a una acumulación de sangre dentro del tejido

cerebral por la rotura de un vaso sanguíneo

  • (^) HIP representa el 10-15% de los casos de mortalidad y

discapacidad en países desarrollados

  • (^) Incidencia global: 10-30 casos por 1000 000 habitantes

al año

Causas:

  • (^) Primarias
  • (^) Secundarias Hematomas intracraneales. (n.d.). Top Doctors. Retrieved May 15, 2024, from https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/hematomas-intracraneales

Síntomas

  • (^) Cefalea que aumenta progresivamente
  • (^) Vómitos
  • (^) Somnolencia
  • (^) Pérdida progresiva del conocimiento
  • (^) Mareo
  • (^) Confusión
  • (^) Balbuceo
  • (^) Anisocoria Hematomas intracraneales. (n.d.). Top Doctors. Retrieved May 15, 2024, from https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/hematomas-intracraneales

Pruebas de diagnóstico por

imagen

Spot sign y spot sign score

  • (^) Medir tamaño del hematoma
  • (^) 38% de los casos habrá resangrado y crecimiento --> angioTAC
  • (^) 70% de los hematomas crece en las primeras 24 horas
  • (^) 26% de los hematomas crecen en la primera hora después de la TAC

Manejo

  • (^) Inicial en Urgencias---ABCD
    • (^) A---Vía aérea permeable
    • (^) B---Ventilación
    • (^) C---Circulación
    • (^) D---Detección de deficits neurológicos
  • (^) Colocación de tubo orotraqueal en pacientes que presentan disminución del nivel de conciencia o pérdida de reflejos que protegen a la vía aérea
  • (^) Demora en colocación del tubo---hipercapnia, hypoxemia o aspiracicón

Vía aérea

Déficits neurológicos

  • (^) Interconsulta con neurocirugía
  • (^) Evidencia clínica---herniación transtentorial o hidrocefalia
  • (^) Colocación de catéter de drenaje intraventricular de LCR, hiperventilación y manitol endovenoso---preservan estructuras cerebrales hasta el drenaje Qx.

Monitorización y manejo del la

tension arterial

Primera línea---Labetalol de 5-100 mg/h a través de bolos intermitentes de 10-40 mg o goteo continuo (2-8 mg/min) Enalapril en dosis de 0,625-1,2 mg EV cada 6 hs.

Manejo

  • (^) Presión intracraneal mayor o igual a 20 mmHg durante 5 min.
  • (^) Osmoterapia: De uso no profiláctico, Manitol al 20% (0,25-0, g/kg ), por no más de 5 días. - (^) Ondas B en el monitoreo de PIC - (^) Incremento progresivo en los valores de PIC - (^) Deterioro clínico
  • (^) Hiperventilación: La hipocapnia causa vasoconstricción cerebral y la reducción del FSC es inmediato, luego de que la pCO2 es llevada a 35- 30 mmHg. Esto se logra levantando la frecuencia ventilatoria a un volumen corriente constante (10- 12 ml/kg). El fallo en la respuesta de la PIC a la hiperventilación indica peor pronóstico.
  • (^) Relajantes musculares: La parálisis neuromuscular en combinación con sedación adecuada puede reducir la PIC durante procesos que incrementan la presión intratorácica y venosa tales como tos, aspiración del tubo orotraqueal.

PIC

  • (^) Objetivo---euvolemia
  • (^) Hipovolemia por hipotensión---Presión venosa central se debe mantener entre 5 y 12 mmHg.
  • (^) Balance de fluidos---producción de orina más las pérdidas insensibles de agua.
  • (^) Acidosis y/o alcalosis---corregirlas en base al análisis ácido base diario
  • (^) Evitar hiponatremia debido a que favorece el aumento de agua a nivel cerebral
  • (^) Evitar hipoglucemia ya que favorece el daño secundario en áreas de penumbra isquémica

Manejo de fluidos

Tratamiento Qx

  • (^) Drenaje quirúrgico
    • (^) Involucra a la TAC de la cabeza del paciente en un marco estereotáxico, con localización directa del hematoma y cálculo computarizado de la ruta de acceso al hematoma por medio de una cánula de 3-5 mm o catéter ventricular estándar.
    • (^) Alternativamente, un endoscopio puede ser posicionado estereotáxicamente o insertado bajo guía ecográfica y entonces clampeado hacia un sistema de fijación externa.
    • (^) Un hematoma fresco puede ser aspirado con la aplicación de vacío.
    • (^) Los hematomas organizados pueden ser triturados físicamente a través de un tornillo rotante en la cánula, un sistema de aspiración en la aguja e irrigación con fluidos a alta presión o licuado químicamente por agentes fibrinolíticos tales como la uroquinasa y el rtpa.
    • (^) Los agentes fibrinolíticos pueden ser inyectados con intervalos de 6 a 12 hrs seguidos de intentos de aspiración, y la hemostasia puede ser promovida por medio de un láser.

Hemorragia Intraventricular

  • (^) Es el sangrado que se produce dentro o alrededor de los ventrículos que son los espacios en el cerebro que contienen líquido cefalorraquídeo - (^) La hemorragía intraventricular es más común en los bebés prematuros, de bajo peso al nacer (<1500g)
  • (^) Causas: Puede presentarse porque los vasos sanguíneos del bebé son muy frágiles e inmaduros y se rompen con facilidad. Casi todas las hemorragias intraventriculares se producen dentro de los 4 primeros días de vida.