Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hematuria: Causas, Diagnóstico y Semiografía - Prof. Telles, Diapositivas de Fisiología Humana

Este documento proporciona una descripción detallada de la hematuria, incluyendo sus causas, diagnóstico y semiografía. Se explora el origen de la hematuria, diferenciando entre hematurias glomerulares y no glomerulares. Se detallan las principales causas de hematuria, incluyendo litiasis, tumores, tuberculosis, enfermedades sistémicas y otras causas de origen renal y vesicouretral. El documento también destaca la importancia de la valoración clínica y la necesidad de un examen microscópico de la orina para determinar la presencia de hematíes.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/10/2024

endrina-rojas
endrina-rojas 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Semiodiagnóstico
La causa del cólico nefrítico está representada por un obstáculo de cualquier
naturaleza en las vías excretoras del riñón:
Cálculos
Coágulos
grumos de pus
tumores benignos o malignos
acodaduras
compresiones extrínsecas de diverso orígenes
Tumores
Inflamaciones
Adherencias
vasos anómalos
fibrosis retroperitoneal.
Sin embargo, la causa más frecuente del cólico nefrítico es la litiasis ureteral.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hematuria: Causas, Diagnóstico y Semiografía - Prof. Telles y más Diapositivas en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Semiodiagnóstico

La causa del cólico nefrítico está representada por un obstáculo de cualquier naturaleza en las vías excretoras del riñón:  (^) Cálculos  (^) Coágulos  (^) grumos de pus  (^) tumores benignos o malignos  (^) acodaduras  (^) compresiones extrínsecas de diverso orígenes  (^) Tumores  (^) Inflamaciones  (^) Adherencias  (^) vasos anómalos  (^) fibrosis retroperitoneal. Sin embargo, la causa más frecuente del cólico nefrítico es la litiasis ureteral.

es la emisión de orina con sangre. Existe la

Presencia de mas de 3 hematíes por campos

Hematuria

MICROSCÓPICA

cuando solo es identificable con el microscopio.

MACROSCOPICA

Cuando es observable a simple vista

comúnmente la hematuria se origina en una

lesión de las vías urinarias, es posible que se

produzca por una enfermedad general.

El mecanismo patogénico fundamental lo

constituyen las lesiones de los vasos sanguíneos

(arterias, venas y capilares), que permiten la

salida de la sangre de su lecho vascular.

Semio génesi s

El examen microscópico de la orina con contraste de fase permite diferenciar las hematurias glomerulares de las no glomerulares. El dimorfismo eritrocitario básicamente de hematíes con una o varias prolongaciones en su membrana (acantocitos), así como la presencia de cilindros hemáticos, localiza a nivel glomerular la causa de la hematuria.

Origen

Glom

erula

r

No glomerula

Orina oscura, sin coágulos, Se asocia a hematíes dismórficos , cilindros hemáticos, proteinuria Orina rojo brillante, con coágulos, hematíes normales, no proteinuria ni cilindros hemáticos.

La identificación de una hematuria macroscópica es sencilla, cuando está presente en el momento que vemos al paciente. La confusión con pseudohematurias por sangre procedente, por ejemplo, del útero, o con hemoglobinurias, pigmentos endógenos, alimentos (setas, moras, remolacha), o fármacos, que tienden teñir el orina. se resuelve en último extremo mediante el cateterismo uretral. En los casos de duda, el examen microscópico directo del sedimento urinario acusará la presencia o no de abundantes eritrócitos. tecnia y semiografía

La hematuria es una señal de alarma que siempre requiere la más cuidadosa valoración clínica. La sangre puede proceder del riñón, las vías excretoras superiores, la vejiga, la próstata y la uretra. La hematuria de origen renal puede ser unilateral o bilateral. Las principales causas de hematuria son:

1. Litiasis (pielocalicial, ureteral, vesical, uretral). 2. Tumores (del riñón, de la vejiga, de la próstata). 3. Tuberculosis (del riñón, del uréter, de la vejiga). 4. De origen sistémico (rasgo drepanocítico, tratamiento anticoagulante, enfermedades hemorrágicas, en particular los síndromes purpúricos). 5. Otras hematurias de origen renal (glomerulonefritis aguda y crónica, infarto renal, riñones poliquísticos, glomerulosclerosis diabética, traumatismo renal). 6. Otras hematurias de origen vesicouretral (cistitis hemorrágica, traumatismo de vejiga o uretra, pólipos de vejiga). iodiagnostico