Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Helenismo: Periodo y Características, Diapositivas de Filosofía

Una introducción al helenismo, un período histórico que abarca desde la muerte de alejandro magno en el 323 a.c. Hasta la conquista de egipto por roma en el 30 a.c. Se explica su contexto histórico-cultural y político, así como las principales escuelas filosóficas que surgieron durante este tiempo, como el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 18/03/2024

dwany-olivero
dwany-olivero 🇩🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL HELENISMO
Participantes:
Nicauris Altagracia Rodríguez,
Suleica Bautista Díaz.
:
Docente: Jesús Gil Aquino Terrero.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Helenismo: Periodo y Características y más Diapositivas en PDF de Filosofía solo en Docsity!

EL HELENISMO

Participantes:

Nicauris Altagracia Rodríguez, Suleica Bautista Díaz. : Docente: Jesús Gil Aquino Terrero.

¿Cómo se define el Helenismo y por

qué se caracteriza?

● (^) El Helenismo se refiere al periodo de la historia que abarca desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. hasta la conquista de Egipto por parte de Roma en el 31 a.C. Este periodo también se conoce como la era helenística, y se caracteriza por la difusión de la cultura griega por todo el mundo conocido en ese momento debido a las conquistas de Alejandro Magno.

¿Qué buscaban los filósofos de la época

Helenística?

● (^) La época helenística fue un período que se extendió aproximadamente desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. hasta la anexión de Egipto por parte de Roma en el 30 a.C. Durante este tiempo, los filósofos helenísticos buscaron abordar preguntas fundamentales sobre la existencia, la ética y el propósito de la vida. Algunas de las principales escuelas filosóficas helenísticas incluyen el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo.

¿Cuáles fueron las principales escuelas

filosóficas que surgieron en la época

Helenística?

● (^) La época helenística, que se extendió aproximadamente desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. hasta la conquista romana de Egipto en el 30 a.C., fue un período de intensa actividad filosófica en la antigua Grecia. Durante esta época, surgieron varias escuelas filosóficas que buscaban abordar preguntas fundamentales sobre la existencia, la ética, la epistemología y la naturaleza del universo. Algunas de las principales escuelas filosóficas helenísticas incluyen:

¿Qué plantean los Cínicos? Los Cínicos fueron una escuela filosófica en la antigua Grecia, que floreció principalmente durante el período helenístico. Uno de los filósofos cínicos más conocidos fue Diógenes de Sinope. Los Cínicos destacaron por su enfoque práctico y su crítica a las convenciones sociales y a las comodidades materiales. Algunos de los principios y enseñanzas cínicas incluyen: Desprecio por las convenciones sociales: Los Cínicos desafiaban las normas sociales y culturales de su tiempo, creyendo que muchas de las costumbres y tradiciones eran superficiales y carecían de sentido.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik.