Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE, Resúmenes de Química de los alimentos

ESTE TRABAJO TIENE COMO FINALIDAD QUE APRENDAS MUCHOS SOBRE TYRANSITO

Tipo: Resúmenes

Antes del 2010

Subido el 10/06/2025

juan-manuel-diaz-12
juan-manuel-diaz-12 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿UN CUERPO PERMANECE EN SU ESTADO INICIAL DE REPOSO O MOVIMIENTO CON
VELOCIDAD UNIFORME A NO SER QUE SE EJERZA UNA FUERZA DE DESEQUILIBRIO EXTERNA?
, un cuerpo permanece en su estado inicial de reposo o movimiento uniforme a no ser que se
ejerza una fuerza de desequilibrio externa. Esto se debe a la primera ley de Newton, también
conocida como la ley de la inercia.
Explicación
La primera ley de Newton establece que un cuerpo mantiene su estado de reposo o movimiento
uniforme a menos que actúe una fuerza externa.
La tendencia de un cuerpo a resistir un cambio en su movimiento se llama inercia.
La fuerza resultante nula ocurre cuando la suma de las fuerzas actuantes sobre un objeto es igual a
cero.
En este caso, el objeto no cambia su estado de movimiento.
Un ejemplo de la ley de inercia es un lanzador de pesos en las olimpiadas. El atleta toma impulso
moviéndose en círculos hasta que alcanza la aceleración necesaria para liberar el peso.
Primera ley de Newton: Principio de la inercia
«Todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no existe una
fuerza que lo modifique». Esto indica que ningún cuerpo puede modificar su estado original, ya sea
de reposo o de movimiento, a no ser que sobre él actúe una o varias fuerzas.
2. ¿LA SUMA VECTORIAL DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UN CUERPO DEBE SER IGUAL A
CERO?
Sí, la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo debe ser igual a cero para que el
cuerpo esté en equilibrio. Esto se conoce como la primera condición de equilibrio.
Explicación
Cuando la suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero, las fuerzas están equilibradas y
no pueden causar movimiento. Esto significa que el cuerpo no tiene aceleración.
Sin embargo, un cuerpo en equilibrio no necesariamente está quieto, sino que puede moverse a
velocidad constante en línea recta.
Este principio se utiliza en la estática para analizar la estabilidad de los objetos.
3. ¿ESTE DEPENDE DE LA NATURALEZA Y DISTANCIA DE LOS DEMÁS OBJETOS QUE EJERCEN
FUERZAS GRAVITATORIAS SOBRE EL CUERPO?
Sí, la fuerza de gravedad que ejercen los objetos sobre un cuerpo depende de la distancia entre
ellos y de sus masas.
Explicación
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE y más Resúmenes en PDF de Química de los alimentos solo en Docsity!

1. ¿UN CUERPO PERMANECE EN SU ESTADO INICIAL DE REPOSO O MOVIMIENTO CON

VELOCIDAD UNIFORME A NO SER QUE SE EJERZA UNA FUERZA DE DESEQUILIBRIO EXTERNA?

, un cuerpo permanece en su estado inicial de reposo o movimiento uniforme a no ser que se ejerza una fuerza de desequilibrio externa. Esto se debe a la primera ley de Newton, también conocida como la ley de la inercia. Explicación La primera ley de Newton establece que un cuerpo mantiene su estado de reposo o movimiento uniforme a menos que actúe una fuerza externa. La tendencia de un cuerpo a resistir un cambio en su movimiento se llama inercia. La fuerza resultante nula ocurre cuando la suma de las fuerzas actuantes sobre un objeto es igual a cero. En este caso, el objeto no cambia su estado de movimiento. Un ejemplo de la ley de inercia es un lanzador de pesos en las olimpiadas. El atleta toma impulso moviéndose en círculos hasta que alcanza la aceleración necesaria para liberar el peso. Primera ley de Newton: Principio de la inercia «Todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no existe una fuerza que lo modifique». Esto indica que ningún cuerpo puede modificar su estado original, ya sea de reposo o de movimiento, a no ser que sobre él actúe una o varias fuerzas.

2. ¿LA SUMA VECTORIAL DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UN CUERPO DEBE SER IGUAL A CERO? Sí, la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo debe ser igual a cero para que el cuerpo esté en equilibrio. Esto se conoce como la primera condición de equilibrio. Explicación Cuando la suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero, las fuerzas están equilibradas y no pueden causar movimiento. Esto significa que el cuerpo no tiene aceleración. Sin embargo, un cuerpo en equilibrio no necesariamente está quieto, sino que puede moverse a velocidad constante en línea recta. Este principio se utiliza en la estática para analizar la estabilidad de los objetos. 3. ¿ESTE DEPENDE DE LA NATURALEZA Y DISTANCIA DE LOS DEMÁS OBJETOS QUE EJERCEN FUERZAS GRAVITATORIAS SOBRE EL CUERPO? Sí, la fuerza de gravedad que ejercen los objetos sobre un cuerpo depende de la distancia entre ellos y de sus masas. Explicación

La fuerza de gravedad es la atracción que existe entre todos los objetos con masa en el universo. Esta fuerza es proporcional al producto de las masas de los objetos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. La fuerza de gravedad es una de las interacciones fundamentales de la naturaleza. Es la responsable de los movimientos a gran escala del universo, como la órbita de la Luna alrededor de la Tierra y la de los planetas alrededor del Sol. Isaac Newton propuso la Ley de Gravitación Universal en 1687, que explica y permite calcular la fuerza de gravedad.

4. ¿LA ACELERACIÓN DE UN CUERPO ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A SU MASA Y DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA FUERZA EXTERNA RESULTANTE QUE ACTÚA SOBRE ÉL? Sí, la aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza externa resultante que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa. Esto se establece en la segunda ley del movimiento de Newton. La segunda ley de Newton se expresa matemáticamente como
(F=ma), donde: F es la fuerza neta ejercida, m es la masa del objeto, a es la aceleración resultante. Esta ley es fundamental para entender cómo las fuerzas afectan el movimiento de los cuerpos.

  1. ¿ESTE EQUILIBRIO SE CARACTERIZA POR ENCONTRARSE EN REPOSO Y PERMANECER EN REPOSO? Las fuerzas de vínculo impiden que un cuerpo acceda a una determinada región del espacio: si se empuja una pared, ésta me impide pasar al otro lado; un cuerpo apoyado no puede atravesar el piso o la mesa que lo sustenta; una lámpara de techo es retenida por una cadena tensa; un carrito de montaña rusa no puede (¡ni debe!) salirse del riel. en todos los casos la fuerza de vínculo es perpendicular a la superficie de contacto entre los cuerpos, por lo que habitualmente se las llama “normales”. JUAN MANUEL DIAZ AGUILAR DIPLOMADO EN RECONSTRUCCION DE HECHOS DE TRANSITO