

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Harley geografía profesorado x
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tradicionalmente, los mapas fueron considerados como representaciones objetivas del espacio. Pero Harley plantea una mirada distinta: los mapas son construcciones sociales que no solo muestran territorio, sino también relaciones de poder, valores culturales y decisiones ideológicas.
Harley propone leer los mapas como textos, no como meras imágenes. Al igual que una novela o una pintura, un mapa puede:
Los mapas no son neutrales. Incluso los mapas “científicos” tienen un lenguaje simbólico. Utilizan colores, símbolos y estilo gráfico que transmiten mensajes persuasivos. Harley propone leer los mapas como si fueran obras de arte: tienen niveles de lectura (signos, contenido geográfico, sentido ideológico).
Porque formarse como docente implica enseñar a mirar críticamente los mapas. No tomarlos como “la verdad” sino como herramientas con historia, intencionalidad y poder. Enseñar a leerlos como textos culturales permite formar estudiantes más críticos y conscientes.