Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Caso: Uso de Data para la Toma de Decisiones, Apuntes de Investigación Histórica

Todo ser humnano es habil y debe desaerrollarla para que pueda defenderse en la vida

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/03/2024

jadmi
jadmi 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD
“Análisis de caso: Uso de data para la toma de decisiones”
En esta actividad, después de haber revisado el caso, deberás hacer una propuesta sobre las
acciones que llevarías a cabo para mejorar la situación, basándote en los datos que puedes
obtener.
Para responder las preguntas planteadas es importante tomar en cuenta los pasos a seguir
para la toma de decisiones.
Criterios
Descripción
Método a utilizar
Cualitativo
¿Por qué elegiste ese método?
¿Cuáles son las razones por las que lo
consideras adecuado?
Considero que esté método es el más pertinente para poder medir y
comparar la situación porque los estudiantes no pudieron cumplir con la
actividad desde varios enfoques, de manera que pueda ayudar a brindar
un plan de acción que incluya: la interacción, comunicación y sobre todo
generar un ambiente de confianza hacía los estudiantes, donde podremos
analizar su comportamiento desde la perspectiva de ellos
Técnica a utilizar
Encuesta
¿Por qué consideras que es la técnica
adecuada para este caso?
Porque puedo diseñar y proponer Ítems que respondan el porqué los
estudiantes no han podido lograr la actividad a tiempo, y otro modo,
conocer cuales fueron las deficiencias que llevaron a ese escenario que
pueden ser muy distintas, desde la didáctica aplicado por el docente, el
interés de los estudiantes, o problemas de comunicación, etc
Instrumento a utilizar
Ficha de encuesta
¿Por qué elegiste ese instrumento?
¿Qué datos te puede aportar para la
toma de decisiones?
Porque podré diseñar preguntas puntuales que me ayudar a identificar
que originó que los estudiantes no cumplan la actividad, o incluso no
puedan lograr la competencia esperada. Por lo tanto, poder cuantificar la
cantidad de:-Estudiantes que lograron enviar su pre entrega
-Estudiantes que no lograron enviar su pre en -Estudiantes que no
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Caso: Uso de Data para la Toma de Decisiones y más Apuntes en PDF de Investigación Histórica solo en Docsity!

ACTIVIDAD

“Análisis de caso: Uso de data para la toma de decisiones”

En esta actividad, después de haber revisado el caso, deberás hacer una propuesta sobre las acciones que llevarías a cabo para mejorar la situación, basándote en los datos que puedes obtener. Para responder las preguntas planteadas es importante tomar en cuenta los pasos a seguir para la toma de decisiones. Criterios Descripción Método a utilizar Cualitativo ¿Por qué elegiste ese método? ¿Cuáles son las razones por las que lo consideras adecuado? Considero que esté método es el más pertinente para poder medir y comparar la situación porque los estudiantes no pudieron cumplir con la actividad desde varios enfoques, de manera que pueda ayudar a brindar un plan de acción que incluya: la interacción, comunicación y sobre todo generar un ambiente de confianza hacía los estudiantes, donde podremos analizar su comportamiento desde la perspectiva de ellos Técnica a utilizar Encuesta ¿Por qué consideras que es la técnica adecuada para este caso? Porque puedo diseñar y proponer Ítems que respondan el porqué los estudiantes no han podido lograr la actividad a tiempo, y otro modo, conocer cuales fueron las deficiencias que llevaron a ese escenario que pueden ser muy distintas, desde la didáctica aplicado por el docente, el interés de los estudiantes, o problemas de comunicación, etc Instrumento a utilizar Ficha de encuesta ¿Por qué elegiste ese instrumento? ¿Qué datos te puede aportar para la toma de decisiones? Porque podré diseñar preguntas puntuales que me ayudar a identificar que originó que los estudiantes no cumplan la actividad, o incluso no puedan lograr la competencia esperada. Por lo tanto, poder cuantificar la cantidad de:-Estudiantes que lograron enviar su pre entrega

  • Estudiantes que no lograron enviar su pre en - Estudiantes que no

lograron enviar su pre entrega.

  • Estudiantes que posiblemente enviaron fuera de plazo.
  • Sugerencias por parte de los estudiantes. Ayudará a buscar p buscar posibles soluciones, posibles soluciones, para poder lo poder lograr la actividad, logro y la competencia Una vez definido el método, técnica e instrumento a utilizar, describe con detalle cuál será el plan de acción que propondrías.
  • Identificar el problema: “ Algunos estudiantes Algunos estudiantes no han completado completado la preentrega del proyecto integrador, lo que les impide recibir feedback antes de la entrega final. Esto puede afectar negativamente su desempeño y la calidad del proyecto final ”.
  • Identificar fuentes de datos clave: Se usará la ENCUESTA utilizando como instrumento la ficha de encuesta para detectar la problemática en forma objetiva. objetiva. Luego ello servirá servirá para un diagnóstico diagnóstico de las razones razones del incumplimiento.
  • Recopilar y preparar los datos: Se aplica la encuesta a los estudiantes para poder identificar los factores que originaron la problemática.
  • Ver y analizar los datos: Se analizarán los datos recopilados a través de la encuesta utilizando m través de la encuesta utilizando métodos de análisis cualitativo. Se buscarán patrones y tendencias en los datos que puedan ayudar a identificar las razones detrás del incumplimiento de la preentrega.
  • Establecer las conclusiones de lo hallado: se identificarán las principales razones del incumplimiento de la preentrega y se hablará de posibles soluciones,
  • Tomar medidas a partir de la información: A partir de las conclusiones, se tomarán medidas para solucionar un problema futuro con las mismas características, de modo que se pondrá en marcha un plan de acción que implica una reprogramación de entrega, pero con asesoría personalizada de modo que el docente pueda resolver cualquier duda de manera inmediata, con la intención que los estudiantes tengan claro el objetivo del proyecto luego el docente retroalimentará lo aprendido