



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
funciones del lenguaje, caracterisicas, mapas
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
YICITH LINETH VARGAS SALAS | ADMIN-FUN D | 27/03/
¿ que funciones atribuyen al lenguaje aristoteles, santoTomas y croce? R:/ 1. ARISTOTELES Su gama de riquezas y aspectos constituyen todas juntas, un enorme sistema, el sistema de la lengua, el cual para ser expuesto supone recopilación, observación, orden, investigación e interpretación de vasta materia. Así es como desde la naturaleza orgánica con sus formas más elementales de lenguaje como la voz, avanza Aristóteles a la variedad de las estructuras de vida más compleja que participan de un dialecto comunicativo, y desde éste se eleva a las obras de la civilización del hombre, cuyo logos, es el coronamiento y la distinción capital de su identidad superior. Los problemas que desarrolló, los análisis y aquello que planteó en este ámbito (voz, lengua, habla) Aristóteles los investigó en profundidad y de tal modo que colocó los cimientos, la infraestructura elemental del sistema lingüístico, cuya culminación es una reflexión diseminada a lo largo de toda su obra. En tal sentido, es digna de admiración la exactitud que presentan las observaciones del profesor Araos así como el desarrollo documentado de los planteamientos aristotélicos con que se enlazan los dos mundos, el de la physis y el propiamente antropológico lingüístico.
2. SANTO TOMAS Hay cosas a cuyo conocimiento no podemos acceder directa o inmediatamente; debe entonces intervenir un medio por el cual sea posible entrar en contacto cognoscitivo con ellas. Este medio es el signo, que tiene la capacidad de hacer las veces de la cosa. Ahora bien, entre esas cosas se encuentra el pensamiento humano, que nos es inescrutable de manera inmediata. Debemos contar, pues, con un medio por el cual tener acceso al pensamiento, requerimos de un signo. Por eso Santo Tomas de Aquino vio tan importante efectuar un estudio del signo, no solo desde el punto de vista sintactico, sino tambien semantico. En Santo Tomas encontramos la division del signo que daran sus seguidores; aunque no utilice exactamente los mismos nombres, da los equivalentes de los signos formal e instrumental. Es formal
Indicar qué función de las que propone Bühler predomina en cada uno de los siguientes ejemplos y explicar por qué:
Funciones expresiva Porque: según Bühler la Función Expresiva permite la exteriorización de actitudes, sentimientos, estados de ánimo y demás intenciones comunicativas de orden subjetivo, en el desarrollo de procesos significativos. ¿Porque se piensa que en todo acto de habla se hallan presente las tres funciones, aunque predominan alguna de ellas? R:/ Dentro de este marco, y en razón de que no es posible desvincular ninguna de las tres relaciones, es de pensar que en la práctica del discurso se cumplen a la vez, en algún nivel, tanto la función representativa, como la expresiva y apelativa, aunque (como lo anota Bühler) predomina una de ellas. Función Representativa Comprende el ejercicio del nivel cognitivo del lenguaje y se extiende a los distintos tipos de significación, que surgen en la línea que relaciona el símbolo con la realidad (referente) a la cual se alude en un acto de habla