







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los elementos esenciales del lenguaje audiovisual, incluyendo las estructuras narrativas, las técnicas de cine y los diferentes tipos de planos. Ofrece una introducción a conceptos como la imagen como herramienta de narración, el tiempo lineal, los cambios de plano y la evolución del lenguaje audiovisual. El documento también incluye ejemplos de planos como el plano de detalle, el primer plano, el plano americano y el plano general.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La imagen como herramienta de narración La imagen como herramienta de narración sirve para contar una historia con imágenes supone crear una relación estrecha entre los elementos espaciales, arquitectónicos, mobiliario y onjetos diversos que pueden ir desde una aguja a un navío transtlántico con los personajes del relato, es decir, que cada uno de éstos elementos escenográficos aportará una carga simbólica y emotiva a las diversas escenas que configuren la historia. COMPOSICIÓN La sensación de que pasa el tiempo en una película, la puede recibir el espectador de muchas formas. Burch las resume en cinco.
Cambio de plano
**1. Continuidad total
Es un plano descriptivo del contexto que rodea a los personajes, de sus posiciones en el espacio y entre sí. En él no sólo los personajes salen de cuerpo entero, sino que la información sobre el ambiente ocupa la mayor parte de la pantalla. Planos según la cámara -Plano genital -Plano picado -Plano frontal -Plano contrapicado -Plano nadir -Plano lateral -Plano aberrante Normal. La cámara se sitúa a la altura de los personajes. Contrapicado. La cámara se sitúa por debajo de los personajes con lo cual éstos resultan ensalzados, potenciados, estilizados. Denota poder, autoridad, fuerza. Picado. La cámara se coloca por encima del personaje empequeñeniendolo. se utiliza, en ocasiones, para dar sensación de impotencia, indefensión. Subjetivo. La cámara nos muestra lo que el personaje esta viendo. Nadir. La cámara se sitúa por debajo
¿Qué implican las adaptaciones teatrales? a. La eliminación de personajes y eventos de una obra original. b. La transformación de una obra original para su presentación en un escenario teatral. ¡Muy bien! Respuesta correcta c. La reproducción exacta de una obra original en un contexto teatral. d. La traducción de una obra literaria a un medio audiovisual. Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 2 Completada Puntúa 1.00 sobre 1. Señalar con bandera la pregunta Texto de la pregunta ¿Cuál es el propósito de una adaptación literaria? a. Limitar la creatividad del adaptador. b. Ofrecer una nueva versión disfrutable por un público más amplio. ¡Muy bien! Respuesta correcta c. Ignorar la esencia de la historia original. d. Reemplazar por completo la obra original. Retroalimentación Su respuesta es correcta.
¡Muy bien! Respuesta correcta d. Para mantener la fidelidad absoluta a la obra original. Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 5 Completada Puntúa 1.00 sobre 1. Señalar con bandera la pregunta Texto de la pregunta ¿Cuál es uno de los desafíos al adaptar una obra literaria? a. Reemplazar por completo la obra original. b. Reproducir la obra original sin ninguna modificación. c. Transmitir visualmente o escénicamente elementos escritos. ¡Muy bien! Respuesta correcta d. No realizar cambios en la trama original. Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 6 Completada Puntúa 1.00 sobre 1. Señalar con bandera la pregunta Texto de la pregunta ¿Qué deben hacer los adaptadores al condensar una obra literaria? a.
Seleccionar los momentos clave y arcos narrativos más significativos. ¡Muy bien! Respuesta correcta b. Adaptar la obra sin considerar las limitaciones del nuevo medio. c. Eliminar por completo los arcos narrativos más significativos. d. Mantener todos los detalles y subtramas de la historia original. Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 7 Completada Puntúa 1.00 sobre 1. Señalar con bandera la pregunta Texto de la pregunta ¿Cuál es uno de los desafíos al adaptar una película a una serie de televisión? a. Mantener la atención del público a lo largo de varios episodios. ¡Muy bien! Respuesta correcta b. Reproducir la película exactamente igual en la serie de televisión. c. Eliminar personajes y subtramas para simplificar la narrativa. d. Reducir la duración de la historia para que encaje en episodios cortos. Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 8 Completada
Agregar elementos de lenguaje teatral para enriquecerlo. Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 10 Completada Puntúa 1.00 sobre 1. Señalar con bandera la pregunta Texto de la pregunta ¿Por qué una adaptación puede alejarse de la fidelidad a la obra original? a. Por falta de creatividad del adaptador. b. Por desprecio hacia la obra original. c. Por cuestiones técnicas, narrativas o de audiencia. ¡Muy bien! Respuesta correcta d. Por imposición de la audiencia contemporánea. Retroalimentación Su respuesta es correcta.