Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guiones didácticos o fichas, Ejercicios de Pedagogía

Una muestra de un guion didáctico para el trabajo en escuelas multigrado.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 13/05/2024

chris-garcia-24
chris-garcia-24 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guion o manual?
?
Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado
Leamos el texto y observemos las imágenes que aparecen.
Contestemos las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué nos sirve el texto anterior?
2. ¿Qué tipo de texto es?
3. ¿Cómo está organizado el texto?
4. ¿Se podrá empezar el procedimiento en desorden?
5. ¿Para qué te sirven las imágenes que se colocaron en el texto?
Recortemos el (Anexo 1) y ordenemos correctamente del 1 al 4
los pasos del Lavado de Manos de acuerdo a las instrucciones del
texto leído. (Anexo 1)
Comentemos en plenaria lo siguiente:
1. ¿Por qué es importante lavarse las manos?
2. ¿Cada cuánto te lavas las manos en casa?
3. ¿Qué pasaría si no nos lavamos correctamente las manos?
4. ¿Qué artículos u objetos se necesitan para el lavado de manos?
Leamos la siguiente información para que conozcamos más acerca
de los textos instructivos.
Recuerda que diariamente seguimos instrucciones para realizar una
tarea, manipular un objeto, preparar un delicioso platillo, llegar a un
lugar, entre otras actividades. Por eso el propósito de los textos
instructivos es detallar los pasos de manera clara y precisa para realizar
alguna actividad o elaborar un producto.
Realicemos un instructivo en el que mencionemos los pasos para la
realización de alguna actividad, elaboración de un objeto,
etcétera. Podemos guiarnos del ejemplo con el que trabajamos al
inicio.
En plenaria, recordemos nuestros juegos favoritos, ¿cuál sería tu
juego favorito?, ¿cómo se juega?
Respondamos las siguientes preguntas en el cuaderno:
1. ¿Qué es un instructivo?
2. ¿Para qué nos sirve un instructivo?
3. ¿Es lo mismo instructivo que manual? ¿Porqué?
Revisemos más ejemplos en la biblioteca de la escuela.
Escribamos un instructivo a partir de la siguiente imagen.
Observemos el siguiente ejemplo de instructivo y pintemos la
imagen relacionada, después escribamos el título del objeto
relacionado.
Observemos las siguientes imágenes y sus textos y anotemos en
nuestra libreta en que se parecen cada uno de ellos y cuál es el
fin de los mismos.
Contestemos las siguientes preguntas:
1. ¿He observado que alguien de mi familia utilice en algún
momento un instructivo?
2.
¿Alguna vez he utilizado algún instructivo tanto en mí en mi casa
como en mi escuela?
3. ¿Qué características tiene un instructivo?
4. ¿Cuál es la importancia de los mismos?
Investiguemos con el apoyo de nuestro maestro o maestra alguna
manualidad siguiendo un instructivo.
Utilicemos el siguiente instructivo con el que elaboremos una
manualidad de Día de Muertos.
Con nuestros compañeros de grupo comentemos la importancia de
los instructivos en nuestra vida diaria y anotemos en nuestra
libreta nuestra respuesta.
Campo Formativo. Lenguajes
El texto instructivo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guiones didácticos o fichas y más Ejercicios en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Guion o manual?

Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado

Leamos el texto y observemos las imágenes que aparecen.Contestemos las siguientes preguntas:

  1. ¿Para qué nos sirve el texto anterior?
  2. ¿Qué tipo de texto es?
  3. ¿Cómo está organizado el texto?
  4. ¿Se podrá empezar el procedimiento en desorden?
  5. ¿Para qué te sirven las imágenes que se colocaron en el texto? ❑ Recortemos el (Anexo 1) y ordenemos correctamente del 1 al 4 los pasos del Lavado de Manos de acuerdo a las instrucciones del texto leído. (Anexo 1)Comentemos en plenaria lo siguiente:
  6. ¿Por qué es importante lavarse las manos?
  7. ¿Cada cuánto te lavas las manos en casa?
  8. ¿Qué pasaría si no nos lavamos correctamente las manos?
  9. ¿Qué artículos u objetos se necesitan para el lavado de manos? ❑ Leamos la siguiente información para que conozcamos más acerca de los textos instructivos. Recuerda que diariamente seguimos instrucciones para realizar una tarea, manipular un objeto, preparar un delicioso platillo, llegar a un lugar, entre otras actividades. Por eso el propósito de los textos instructivos es detallar los pasos de manera clara y precisa para realizar alguna actividad o elaborar un producto. ❑ Realicemos un instructivo en el que mencionemos los pasos para la realización de alguna actividad, elaboración de un objeto, etcétera. Podemos guiarnos del ejemplo con el que trabajamos al inicio.En plenaria, recordemos nuestros juegos favoritos, ¿cuál sería tu juego favorito?, ¿cómo se juega?Respondamos las siguientes preguntas en el cuaderno:
  10. ¿Qué es un instructivo?
  11. ¿Para qué nos sirve un instructivo?
  12. ¿Es lo mismo instructivo que manual? ¿Porqué? ❑ Revisemos más ejemplos en la biblioteca de la escuela.Escribamos un instructivo a partir de la siguiente imagen.Observemos el siguiente ejemplo de instructivo y pintemos la imagen relacionada, después escribamos el título del objeto relacionado.Observemos las siguientes imágenes y sus textos y anotemos en nuestra libreta en que se parecen cada uno de ellos y cuál es el fin de los mismos.Contestemos las siguientes preguntas:
  13. ¿He observado que alguien de mi familia utilice en algún momento un instructivo?
  14. ¿Alguna vez he utilizado algún instructivo tanto en mí en mi casa como en mi escuela?
  15. ¿Qué características tiene un instructivo?
  16. ¿Cuál es la importancia de los mismos? ❑ Investiguemos con el apoyo de nuestro maestro o maestra alguna manualidad siguiendo un instructivo.Utilicemos el siguiente instructivo con el que elaboremos una manualidad de Día de Muertos.Con nuestros compañeros de grupo comentemos la importancia de los instructivos en nuestra vida diaria y anotemos en nuestra libreta nuestra respuesta.

Campo Formativo. Lenguajes

El texto instructivo

Guion o manual?

Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado

Comentemos en el grupo aquellos juegos con los que te divertías cuando tenías la edad de tus compañeros de primer grado.Lean el siguiente texto instructivo y realicen el juego siguiendo los pasos y reglas.Contestemos las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué juegos te gustaba jugar?
  2. ¿Te sigue gustando jugar a lo mismo ahora que estas en sexto grado?
  3. ¿sabes cómo se dan las instrucciones de un juego?
  4. ¿sabes que son las instrucciones? ¿puedes identificarlas cuando las lees? ❑ Leamos la página 76 y 77 de tu libro de texto, observemos detenidamente el texto, y copiemos en el cuaderno las siguientes preguntas y demos respuesta.Comentemos en plenaria lo siguiente:
  5. ¿Qué elementos son necesarios para saber el orden en el que se presentan las instrucciones?
  6. ¿Cuántas partes está dividido el texto?
  7. ¿Qué agregarían para que se comprenda mejor?
  8. ¿Qué recomendaciones de seguridad incluirían? ❑ Identifiquemos las palabras resaltadas en el texto que leímos anteriormente y contestemos:Respondamos las siguientes preguntas en el cuaderno:
  9. ¿Qué tipo de palabras son?
  10. ¿Cuáles son las terminaciones de esas palabras?
  11. ¿Qué verbos en infinitivo encuentras en el texto “ponle la cola al burro? ❑ Comentemos en plenaria lo siguiente:
  12. ¿Qué elementos son necesarios para saber el orden en el que se presentan las instrucciones?
  13. ¿Cuántas partes está dividido el texto?
  14. ¿Qué agregarían para que se comprenda mejor?
  15. ¿Qué recomendaciones de seguridad incluirían? ❑ Identifica la diferencia entre un instructivo y un manual, y redacta en una cuadro comparativo su definición y cada una de esas diferencias.Lee la siguiente información: ¿Sabías que? una dedicatoria... (Gardey, 2017)“se refiere a la nota que una persona dirige a otra para ofrendarle una obra o algún tipo de obsequio. En los libros, las dedicatorias suelen incluirse al comienzo” ... Es decir puedes dedicársela a todos los que colaboraron o a tus compañeros más pequeños. ❑ investiguemos con ayuda de un adulto algún juego de su niñez y pedimos que nos dicten las instrucciones de cómo se jugaba o bien elegimos un juego de nuestro agrado y escribamos las instrucciones, para compartirlo a todo el grupo. Conjuntemos nuestros instructivos de juegos de patio para que armemos un compendio, el cual incluiremos y compartiremos en la biblioteca del aula.

Campo Formativo. Lenguajes

El texto instructivo y manual