Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso de Estudio: Comunicación Asertiva en Terapia Física, Transcripciones de Emoción en Psicología

Un caso de estudio sobre la comunicación asertiva en el ámbito de la terapia física. Se desarrolla un guion de representación teatral que explora las consecuencias negativas de la falta de comunicación asertiva en la relación entre una terapeuta y su paciente, así como en la relación familiar. El guion destaca la importancia de la empatía, el manejo del estrés y la búsqueda de ayuda profesional para mantener una comunicación efectiva y un comportamiento profesional adecuado.

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 03/03/2025

martinez-rivera-sara-maria
martinez-rivera-sara-maria 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[Subtítulo del documento]
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
DE HUATUSCO
MATERIA; Habilidades socioemocionales y manejo de
conflictos
DOCENTE: Luz María Flores Muñoz
Equipo;
José Ángel López Hernández
Sara María Martínez Rivera
Dania Mora Sosa
Lisset Moreno Cervantes
Karol Yanesly Navarro Aguilar
LICENCIATURA EN TERAPIA FISÍCA
2° “C”
Caso de estudio sobre la
comunicación asertiva.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso de Estudio: Comunicación Asertiva en Terapia Física y más Transcripciones en PDF de Emoción en Psicología solo en Docsity!

[Subtítulo del documento]

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

DE HUATUSCO

MATERIA; Habilidades socioemocionales y manejo de

conflictos

DOCENTE: Luz María Flores Muñoz

Equipo;

➢ José Ángel López Hernández

➢ Sara María Martínez Rivera

➢ Dania Mora Sosa

➢ Lisset Moreno Cervantes

➢ Karol Yanesly Navarro Aguilar

LICENCIATURA EN TERAPIA FISÍCA

2° “C”

Caso de estudio sobre la

comunicación asertiva.

GUIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO.

Personajes: Terapeuta: Dani Amiga/Colega de trabajo: Karol Mamá: Liz Paciente: Sara Director: Ángel NARRADOR En una familia integrada por una mama soltera y una hija con profesión de terapeuta, que siempre ha tenido esos roses los cuales últimamente se han vuelto mas frecuentes cuando la hija empezó a ejercer la carrera, ha tenido problemas por cuestiones económicas porque la mama le dice a la hija que le dinero que aporta no es suficiente para los gastos de la casa. La hija le dice que si no le alcanza el dinero que se ponga a trabajar. TERAPEUTA: (Llega a la casa). Hola, mamá ¿Cómo estás? MAMÁ: ¿Cómo quieres que este?, pues mal ya sabes que nunca me alcanza el dinero. A duras penas y me alcanza para comprar para comer. TERAPEUTA: (Cara de fastidio). Hay otra ves con lo mismo, te acabo de dar dinero hace una semana, no entiendo como no te alcanza el dinero si te doy lo de toda mi quincena. MAMÁ: Lo invierto en mí, no seas mala agradecida, ya te pagué tu carrera. TERAPEUTA: Quien te manda a tener hijos. MAMÁ : Todavía qué te di lo mejor de mí, me estas reclamando, pues si quieres te puedes ir de la casa.

Paciente: (Con voz quebrada) Pero… me siento mal atendida. No me ha escuchado… Terapeuta: (La interrumpe con brusquedad) Si no está contenta, puede buscar otro médico. Tengo pacientes que sí saben lo que es el respeto al tiempo de los demás. (Se da la vuelta y comienza a atender una llamada telefónica, ignorando completamente a Sara.) Escena 3: La Intervención de la Colega (Extendido) (Karol encuentra a Dani en la sala de descanso, visiblemente afectada.) Karol: Dani, necesito hablar contigo. Tu comportamiento con los pacientes está siendo preocupante. He escuchado comentarios sobre tu falta de empatía, tu brusquedad… No eres así normalmente. ¿Qué está pasando? Dani: (Con voz baja) He tenido problemas en casa. Con mi madre… Es una situación muy difícil. No estoy durmiendo bien, estoy estresada… Karol: Entiendo que estés pasando por un momento difícil, pero debes separar tu vida personal de tu trabajo. Tus pacientes no son responsables de tus problemas. Debes ser profesional, independientemente de lo que pase en tu vida privada. Debes aprender a manejar tus emociones para no afectar tu trabajo y, más importante, a tus pacientes. No puedes descargar tu frustración en ellos. Es injusto y poco profesional. Considera buscar ayuda profesional, Daniela. Hay recursos disponibles en la clínica para ayudarte. Dani: (Con voz entrecortada) No sé… Me cuesta pedir ayuda. Karol: No estás sola en esto. Muchos de nosotros hemos pasado por situaciones similares. Pedir ayuda es una señal de fortaleza, no de debilidad. Piénsalo, Daniela. Por ti y por tus pacientes. Escena 4: La Queja y el Ultimátum (Extendido)

(El director llama a Dani a su oficina. Su tono es serio y firme.) Director: Dani, la queja contra ti es grave. Se te acusa de negligencia, falta de profesionalismo y trato inapropiado hacia una paciente. Se ha descrito tu comportamiento como grosero, insensible e incluso humillante. No se tolerará este tipo de conducta en nuestra clínica. Entiendo que puedas estar pasando por un momento difícil, pero eso no justifica el trato que has dado a una paciente vulnerable que buscaba ayuda. No solo has fallado en tu deber como profesional, sino que has dañado la reputación de esta clínica. Esto es un ultimátum. Si se repite un incidente similar, tu contrato será rescindido sin posibilidad de apelación. Además, te recomiendo que busques ayuda profesional para controlar tus emociones y mejorar tu capacidad para manejar el estrés. Tenemos un programa de apoyo psicológico para el personal que puede serte de ayuda. Te doy una semana para reflexionar sobre tu comportamiento y tomar las medidas necesarias para evitar que esto vuelva a ocurrir. Espero que puedas superar esta situación, pero tu futuro en esta clínica depende de tu capacidad para asumir la responsabilidad de tus actos y cambiar tu actitud.