




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Abarca la definición de la enfermedad, la importancia de la autoexploración, los factores de riesgo, los pasos para la autoexploración, los signos y síntomas, y las medidas preventivas. Se destaca la importancia de la autoexploración regular y la realización de mamografías a partir de los 40 años.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Secretaria de Educación Subsecretaría de educación Dirección de educación superior Instituto superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas Planeación de la actividad de educación para la salud, Guion de charla. Tema: Prevención del cáncer de mama. Objetivo: Orientar y enseñar a los usuarios de san pedro progresivo sobre la importancia de la autoexploración y detección temprana del cáncer de mama. Dirigido a: Público en general especialmente mujeres. Duración: 15-20 minutos. Contenido: Definición Importancia de la autoexploración Factores de riesgo Pasos para la autoexploración Signos y síntomas Prevención Técnica didáctica: Exposición oral. Recurso didáctico: Guion de charla, tríptico, rotafolio y lona. Evaluación: Al término de la plática se realizarán una serie de preguntas ¿Cuáles son los pasos para la exploración mamaria? ¿Conoce los factores de riesgo? ¿Cómo lo podemos prevenir? Bibliografía: Cáncer de mama. (n.d.). Who.int. Retrieved June 2, 2024, from https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/breast-cancer Factores de riesgo del cáncer de seno relacionados con el estilo de vida. (n.d.). Cancer.org. Retrieved June 2, 2024, from https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/riesgos-y-prevencion/factores-de- riesgo-para-el-cancer-de-seno-relacionados-con-el-estilo-de-vida.html Hábitos saludables para prevenir el cáncer de mama. (n.d.). Gob.mx. Retrieved June 2, 2024, from https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/blog-salud/habitos-saludables-prevencion-cancermama La Autoexploración. (n.d.). Gob.mx. Retrieved June 2, 2024, from https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-mama/autoexploracion. Alumna: Karol Emilia Trujillo Arce Supervisora: LIC. VALERIA ALVAREZ RAMIREZ
Definición : El cáncer de mama es un proceso oncológico en el que células sanas de la glándula mamaria degeneran y se transforman en tumorales, proliferando y multiplicándose posteriormente hasta constituir el tumor. El cáncer de mama representa el cáncer más frecuente en la mujer en el mundo occidental. El número de casos y el modo en que afectan al entorno familiar y social. Los cánceres invasivos pueden propagarse a los ganglios linfáticos cercanos o a otros órganos (metástasis). Las metástasis pueden poner en peligro la vida y ser letales. Importancia de la autoexploración: La autoexploración de mama es un procedimiento de vital importancia para poder detectar anomalías para así evitar el desarrollo del cáncer de mama; se debe realizar de forma regular examinado física y visualmente los senos. Esta técnica, aumenta la posibilidad de detectar a tiempo algún signo de enfermedad en las mamas, se debe realizar una vez al mes, se recomienda que sea a partir de los 20 años. La mastografía es el estudio radiográfico mediante el uso de equipo especializado llamado mastógrafo, se utiliza para buscar anormalidades en la mama, ayuda a detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando aún no es palpable por el personal médico o por usted misma. De cada 100 mastografías con resultado anormal, 40 son cáncer. Factores de riesgo: Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta sus probabilidades de padecer una enfermedad, como el cáncer de seno. No obstante, aun cuando se
enfermedades de las mamas que no son cancerosas, como la hiperplasia atípica o el carcinoma lobulillar están asociadas a un mayor riesgo de tener cáncer de mama. Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario. El riesgo de una mujer de tener cáncer de mama es mayor si su madre, una hermana o una hija (parientes de primer grado) o varios integrantes de la familia por el lado paterno o materno han tenido cáncer de mama o cáncer de ovario. Tener un pariente de primer grado de sexo masculino con cáncer de mama también aumenta el riesgo para la mujer. Tratamientos previos con radioterapia. Las mujeres que han recibido radioterapia en el pecho o las mamas antes de los 30 años (por ejemplo, para el tratamiento del linfoma de Hodgkin) tienen un riesgo mayor de presentar cáncer de mama más adelante en la vida. -Factores de riesgo que pueden cambiar Mantenerse físicamente activa puede ayudar a reducir el riesgo de presentar cáncer de mama. No mantenerse físicamente activa. Las mujeres que no se mantienen físicamente activas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama. Tener sobrepeso u obesidad después de la menopausia. Las mujeres mayores que tienen sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de tener cáncer de mama que las que tienen un peso normal. Tomar hormonas. Algunas formas de terapia de remplazo hormonal (aquellas que incluye tanto estrógeno como progesterona) que se toman durante la menopausia pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama si se toman por más de cinco años. Ciertos anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) aumentan el riesgo de cáncer de mama también. Historial reproductivo.
Quedar embarazada por primera vez después de los 30 años de edad, no amamantando y nunca tener un embarazo que llegue a término puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. Tomar alcohol. Algunos estudios muestran que el riesgo de la mujer de tener cáncer de mama aumenta cuanto mayor sea la cantidad de alcohol que tome. Las investigaciones sugieren que otros factores, tales como el tabaquismo, la exposición a sustancias químicas que pueden causar cáncer y cambios en otras hormonas debido al trabajaren el turno de la noche, también pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama. Pasos para la autoexploración: Observe : frente al espejo, busque cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel; especialmente hundimientos, inflación, enrojecimiento o ulceraciones. Este procedimiento deberá hacerlo con los brazos a los lados, 'las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y con las manos en la cintura. Toque : frente al espejo o durante el baño, busque bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama. Este procedimiento deberá hacerlo de la siguiente manera: De pie: la mano derecha en la nuca, con la izquierda toque el pecho derecho. Comience desde arriba palpando alrededor de la mama y luego en la parte del centro. Posteriormente, revise toda la axila y al final apriete el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Explore el otro pecho de la misma manera. Acostada : con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, ponga la mano derecha en la nuca, con la mano izquierda revise el pecho derecho, palpe de la misma manera que lo hizo estando de pie. Haga lo mismo para explorar el seno izquierdo.
Con el tiempo, las células cancerosas pueden propagarse a otras partes del cuerpo, por ejemplo, los pulmones, el hígado, el cerebro y los huesos. Cuando alcanzan esas zonas pueden aparecer nuevos síntomas relacionados con el cáncer, entre ellos dolor óseo o cefaleas. Prevención: El cáncer de mama es un problema que afecta a un número muy grande de personas en todo el mundo, y por ello es necesario contar con herramientas que ayuden a prevenir o detectar la presencia de esta enfermedad en sus primeras etapas. La educación y la concienciación sobre la salud mamaria tiene un papel sumamente importante, ya que permiten que las personas tengan un papel más activo en su cuidado personal. Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer. Es muy importante mencionar que a partir de los 25 años todas las mujeres deben realizarse la autoexploración de mamas 7 días después de la menstruación y a partir de los 40 deberán realizarse la mastografía. En este sentido, es importante aprender a identificar los síntomas y familiarizarse con la anatomía de las mamas para detectar cualquier anomalía que se presente. Como: Autoexamen de mama Una de las medidas más accesibles para prevenir y detectar de forma temprana esta enfermedad, es el autoexamen de mama.
Mamografías Las mamografías son una de las mejores formas de detectar el cáncer de mama mientras se encuentra en sus primeras fases. Además, es un procedimiento muy rápido y relativamente sencillo