Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guión de charla fomento a la higiene bucal, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

Promoción de la higiene bucal

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 07/06/2021

JacquelineOlmos27
JacquelineOlmos27 🇲🇽

4.8

(4)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE
CHIAPAS.
ENFERMERÍA EN ATENCIÓN DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I
DRA. Sofía del Socorro Toledo Vázquez
Guion de charla: “Fomento a la higiene bucal”
Alumnos:
Jaqueline Olmos Ledesma
Ana Belén Rodríguez Saldaña
Dayanira Trujillo Aguilar
Carlos Alberto Tevera Sánchez
Grado:4 ˚ Grupo: “B”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 23 de abril, 2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guión de charla fomento a la higiene bucal y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR. INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS. ENFERMERÍA EN ATENCIÓN DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I DRA. Sofía del Socorro Toledo Vázquez Guion de charla: “Fomento a la higiene bucal” Alumnos: Jaqueline Olmos Ledesma Ana Belén Rodríguez Saldaña Dayanira Trujillo Aguilar Carlos Alberto Tevera Sánchez Grado:4 ˚ Grupo: “B” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 23 de abril, 2021

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR. INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. TEMA: Fomento a la higiene bucal OBJETIVO : Proporcionar información sobre la técnica correcta de cepillado a la población en general para concientizar sobre la importancia del cuidado de los dientes y prevenir caries o enfermedades relacionadas con el área bucal y así mantener una buena higiene bucal. DIRIGIDO A : Padres de familia y niños menores de dos años. DURACIÓN: De 10 a 15 minutos. FECHA: 23 de abril de 2021 CONTENIDO:  Definiciones  Material y Equipo  Técnica  Beneficios  Consecuencias  Recomendaciones TÉCNICA DIDÁCTICA: Exposición oral seguida de un interrogatorio. RECURSO DIDÁCTICO: Guion de charla y ronda infantil y video. EVALUACIÓN: Al concluir la charla se realizará una serie de preguntas para valorar el nivel de comprensión del tema ¿Qué es la Salud bucal? ¿Cuáles son los métodos de la higiene bucodental? ¿Cómo se lleva a cabo la técnica de bass? BIBLIOGRFÍA  Secretaria de Gobernación SEGOB. 2008. NORMA Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2015, Para la prevención y control de enfermedades bucales. NORMA Oficial Mexicana NOM-013-SSA2- Diario Oficial de la Federación. Edición 2015.  Higashida, B. Y. 2018. Odontología Preventiva. Odontología Preventiva. Segunda edición. P.P 145, 146, 147, 150, 151, 152, 153, 154.  Enbata Dental, Clínica Odontológica. Los 6 beneficios de una limpieza dental profesional. Higiene Bucal. Sitio Web: https://www.enbatadental.com/higiene-bucal/86-los-6-beneficios-de-una- limpieza-dental-profesional.html  El Blog del Odontomecum, Blog para los profesionales de odontología. DVD DENTAL. 2018. Consecuencias de un mal cuidado bucodental. BLOG, TRATAMIENTOS. Sitio Web: https://www.dvd-dental.com/blogodontomecum/consecuencias-mal-cuidado-bucodental/ PRESENTAN: Olmos Ledesma Yesenia Jaqueline, Rodríguez Saldaña Ana Belén, Sánchez Tevera Carlos Alberto, Trujillo Aguilar Dayanira SUPERVISOR : DRA. Sofía del Socorro Toledo Vázquez

TÉCNICA DE BASS

Esta técnica es de gran utilidad para pacientes con inflamación gingival y surcos periodontales profundos. Procedimiento:

  1. El cepillo se sujeta como si fuera un lápiz, y se coloca de tal manera que sus cerdas apuntan hacia arriba en la maxila (maxilar superior) y hacia abajo en la mandíbula (maxilar inferior) formando un ángulo de 45 grados en relación con el eje longitudinal der los dientes para que las cerdas penetren con suavidad en el surco gingival.
  2. Se presiona con delicadeza en el surco mientras se realizan pequeños movimientos vibratorios horizontales sin despegar el cepillo durante 10 a 15 segundos por área.
  3. El cepillo se desliza en dirección oclusal para limpiar las caras (vesiculares o linguales) de los dientes, se domina método de Bass modificado. El ruido por frotamiento de las cerdas indica presión excesiva de la vibración o movimientos desmesurados.
  4. El mango del cepillo se mantiene horizontal durante el aseo de las caras vestibulares de todos los dientes y las caras linguales de los premolares y molares; pero se sostiene en sentido vertical durante el cepillado de las caras linguales de los incisivos superiores e inferiores.
  5. Las caras oclusoras se cepillan haciendo presión en surcos y fisuras y con movimientos cortos antero posteriores. Cepillado de la lengua El cepillado de la lengua y el paladar permite disminuir los restos de alimentos, la placa bacteriana y el número de microorganismos. La técnica correcta para cepillar la lengua 1. Colocar el cepillo de lado y tan atrás como sea posible, sin inducir náusea, y con las cerdas apuntando hacia la faringe.

2. Se gira el mango y se hace un barrido hacia adelante, y el movimiento se repite seis a ocho veces en cada área. El uso de dentífrico permite obtener mejores resultados. 2. USO DE MEDIOS AUXILIARES: HILO DENTAL, CEPILLOS INTERDENTALES, PALILLOS, ESTIMULADOR INTERDENTAL E IRRIGADOR BUCAL Hilo dental El cepillado de los dientes es insuficiente para limpiar los espacios interproximales, por lo cual es necesario utilizar hilo dental después del mismo. El hilo dental es un hilo especial de seda formado por varios filamentos, los cuales se separan al entrar en contacto con la superficie del diente. Tiene diversas presentaciones, entre ellas hilo, cinta, con cera o sin cera, con flúor y con sabor a menta. Su indicación depende de las características de cada persona; por ejemplo, si existe contacto muy estrecho entre los dientes es preferible usar el hilo; pero si el espacio es mayor, resulta conveniente utilizar la cinta o el hilo de tipo “floss”, el cual posee una zona central distendible con varias fibrillas. Técnica para usar el hilo dental

  1. Para usar el hilo dental, se extraen del rollo más o menos 60 cm y este fragmento se enrolla alrededor del dedo medio de una mano, pero se deja suficiente hilo para sostenerlo de manera firme con el dedo medio de la otra mano.
  2. Conforme se va utilizando, el hilo se desenrolla de un dedo y se enrolla en el otro con el fin de usar un segmento nuevo en cada espacio interdental. También es necesario dejar entre ambas manos un tramo de 7 a 8 cm de hilo y mantenerlo tenso para controlar los movimientos.
  3. El hilo se introduce con suavidad entre los dientes y se desliza hasta el

3. PASTA DENTAL O DENTÍFRICO.

El dentífrico es una sustancia que se utiliza en el cepillo dental para limpiar las caras accesibles de los dientes. El dentífrico contribuye a la eliminación de la placa bacteriana, brinda sensación de limpieza a través de las sustancias saporíferas, como la menta, al grado de que muchas personas no se cepillas los dientes carecen de pasta dental. 4.CLORHEXIDINA. Es uno de los agentes químicos más eficaces para combatir la placa dentobacteriana. Se une a las bacterias de dicha placa, al esmalte del diente y a la película adquirida, alterando el citoplasma bactriano. Su ventaja, en relación con otros antisépticos, consiste en fijarse a la mucosaoral debido a su fuerte carga positiva y liberarse poco a poco en el transcurso de las siguiente ocho a 12 horas. 5.ACEITES ESENCIALES Mentos, timol (aceite de tomillo), eucalipto, eugenol (aceite de clavo) y salicilato de metilo se denominan aceites esenciales; vienen disueltos en alcohol y son antibacterianos. Se recomienda en enjuagues bucales dos veces al día durante 30 segundos para disminuir la placa y la intensidad de la gingivitis, aunque no llegan a la profundidad de las bolsas periodontales. MATERIAL Y EQUIPO  Cepillo dental  Dentífrico o pasta dental: El dentífrico es una sustancia que se utiliza en el cepillo dental para limpiar las caras accesibles de los dientes.  Hilo dental (si se cuenta con el)  Clorhexidina (si se cuenta con el)  Aceites esenciales (si se cuenta con el)

BENEFICIOS

 Mantiene los dientes perfectos y protegidos frente a enfermedades bucales  Contribuye a un buen estado de salud general  Se elimina el mal aliento  Los dientes lucen mejor  El sentido del gusto y la sensación de placer en nuestra boca se realza  Se evitan males mayores una ventaja para el bolsillo a largo plazo  Una limpieza bucal profesional evita futuras extracciones, implantes u otros tratamientos derivados de una mala higiene bucal. CONSECUENCIAS DE UNA MALA HIGIENE  Gingivitis  Periodontitis  Caries  Halitosis  Enfermedades gastrointestinales RECOMENDACIONES  Uso del hilo dental: Enseñar que el hilo dental se debe utilizar todas las noches antes del cepillado de dientes.  Uso de fluoruros en todas sus formas de administración local: pastas dentales y enjuagues: Utilizar en los menores de 6 años pasta dental con fluoruro con 550ppm y en los otros grupos la concentración de 1,500ppm a partir de los 6 años de edad, y aplicaciones tópicas de fluoruro.  Control de dieta, racionalizando la ingesta de hidratos de carbono, de acuerdo a frecuencia, tipo y disposición de productos.  Evitar el consumo de golosinas o alimentos chatarra.  Concientizar para asistir a revisión y control cada 6 meses o de acuerdo a los factores de riesgo identificados.