Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guion de charla de salud publica para promociones a la salud, Monografías, Ensayos de Salud Pública

Guion de charla de salud publica para promociones a la salud

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 25/06/2023

alexandraesp3009
alexandraesp3009 🇲🇽

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS
PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
TEMA: Cuidados de control prenatal
OBJETIVO: Proporcionar la importancia de los cuidados de control prenatal a la
mujer embarazada con el propósito que se cuide para no tener factores de riesgo
altos.
DIRIGIDO A: Las mujeres embarazadas.
FECHA: 25 de marzo de 2022 DURACIÓN: 10 a 15 minutos
CONTENIDO:
1. Definición e importancia de control prenatal
2. Consulta prenatal
3. Hábitos y estilo de vida
4. Alimentación
5. Ejercicio
6. Inmunización
7. Consumo de hierro y ácido fólico
8. Cuidados de la piel
9. Usar ropa cómoda
10. Vista odontólogo
11. Descansar y dormir bien
12. Identificar signos de alarma
TÉCNICA DIDÁCTICA: Exposición oral e interrogatorio
RECURSO DIDÁCTICO: Rotafolio y guion de charla
EVALUACIÓN: Al término de la exposición oral se hará una retroalimentación
donde las pacientes expliquen con sus propias palabras que cuidados deben
tener.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guion de charla de salud publica para promociones a la salud y más Monografías, Ensayos en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD TEMA: Cuidados de control prenatal OBJETIVO : Proporcionar la importancia de los cuidados de control prenatal a la mujer embarazada con el propósito que se cuide para no tener factores de riesgo altos. DIRIGIDO A : Las mujeres embarazadas. FECHA: 25 de marzo de 2022 DURACIÓN: 10 a 15 minutos CONTENIDO:

  1. Definición e importancia de control prenatal
  2. Consulta prenatal
  3. Hábitos y estilo de vida
  4. Alimentación
  5. Ejercicio
  6. Inmunización
  7. Consumo de hierro y ácido fólico
  8. Cuidados de la piel
  9. Usar ropa cómoda
  10. Vista odontólogo
  11. Descansar y dormir bien
  12. Identificar signos de alarma TÉCNICA DIDÁCTICA: Exposición oral e interrogatorio RECURSO DIDÁCTICO: Rotafolio y guion de charla EVALUACIÓN: Al término de la exposición oral se hará una retroalimentación donde las pacientes expliquen con sus propias palabras que cuidados deben tener.

¿Cuántas consultas deben de tener como mínimo? ¿Por qué es importante llevar a cabo la atención prenatal? ¿Cuáles son los signos de alarma que se pueden presentar? BIBLIOGRAFÍA Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida (7 de abril de 2016). Recuperado: 23 de marzo de 2022, consultado: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5432289&fecha=07/04/2016. ENFERMERIA MATERNO INFANTIL (1999), séptima edición, McGRAW- HILL INTERAMERICANA editores S. A de C.V. Consultado: 23 de marzo de 2022. REEDER, MARTIN, KONIAK (s.f), ENFERMERIA MATERNO INFANTIL, 17a. edición, Mc GRAW-HILL INTERAMERICANA. Consultado: 23 de marzo de 2022. BLEIER (s.f). ENFERMERIA MATERNO INFANTIL, tercera edición: Consultado: 23 de marzo de 2022. Bebés y más (s.f). Diez hábitos saludables en el embarazo. Consultado: 23 de marzo de 2022, Recuperado de: https://www.bebesymas.com/embarazo/diez- habitos-saludables-en-el-embarazo. Mouth Healthy (s.f). ¿Es Seguro ir al dentista durante el embarazo? Consultado: 23 de marzo de 2022, Recuperado: https://www.mouthhealthy.org/esMX/pregnancy/concerns#:~:text=Un%20chequeo %20durante%20el%20embarazo,embarazo%20que%20puedas%20estar %20teniendo. MEDLINE PLUS (06 de febrero de 2020). Dormir bien el embarazo, Consultado: 23 de marzo de 2020, Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000559.htm#:~:text=Much os%20proveedores%20les%20recomiendan%20a,la%20presi%C3%B3n%20sobre %20el%20h%C3%ADgado.

2ª consulta: 10-13.6 semanas 3ª consulta: 16- 18 semanas 4ª consulta: 22 semanas 5ª consulta: 28 semanas 6ª consulta: 32 semana Mínimo son 5 consultas 3- HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA  Mantener un peso adecuado  Rutina de actividad física moderada  Buena higiene corporal  Buena higiene bucal  Comer sano  Tomar suplemento de micronutrientes y ácido fólico  Mantener una buena hidratación  No consumir bebidas alcohólicas  Seguimiento médico  Descansar o relajarse 4- ALIMENTACIÓN El estado nutricional de la madre puede afectar el resultado de su gravidez, pues es ahora cuando el bienestar de una persona (el feto) depende directamente de otra (la madre). La pirámide guía de alimentos proporciona una referencia rápida de las recomendaciones para una dieta saludable para la mujer durante el embarazo, en estas se incluyen: proteínas, carbohidratos y grasas, minerales y vitaminas. Generalmente, se recomienda que la mujer embarazada mantenga una dieta de 1,800 a 2,300 calorías al día. Esta toma se complementa con tabletas de vitaminas enriquecidas con minerales y se advierte que consuman poco dulce, comidas fritas, postres muy dulces, grasas, salsas y otros alimentos con muchas calorías, para evitar subir de peso en exceso. 5- EJERCICIO El ejercicio durante el embarazo suele ser benéfico, existen diferencias entre la cantidad de ejercicio que se recomienda en las etapas temprana y tardía del embarazo. Cuando el tiempo del embarazo es mayor con frecuencia se limita el ejercicio ya que distrae, reduce la ansiedad y tensión, tranquiliza la mente, ayuda

a dormir y a reducir el estreñimiento y estimula el apetito, todo lo cual es de gran ayuda. Generalmente, puede seguir trabajando hasta el sexto mes, si no tiene que levantar o mover objetos pesados. Ejercicios que se recomiendan: caminar a paso ligero, nadar, hacer bicicleta estacionaria, yoga prenatal y aeróbicos de bajo impacto 6- INMUNIZACIÓN No se deben aplicar vacunas que se produzcan a partir de organismos vivos excepto en casos graves y emergencias, ya que estor organismos pueden infectar al feto. Las mujeres embarazadas que padecen enfermedades crónicas cardíacas, pulmonares o metabólicas, deben tener una valoración cuidadosa cuando vayan a recibir vacunas contra la influenza o pulmonía. Vacunas que deben aplicarse en caso de viajar:  Sarampión y papera  Rubeola  Neumonía  Influenza  Poliomielitis  Hepatitis A  Hepatitis B  Rabia, colera  Varicela  Tétanos, difteria  Tifoidea, fiebre amarilla  Peste 7- CONSUMO DE HIERRO Y ÁCIDO FÓLICO Se debe de iniciar la suplementación mínimo 3 meses previos a la primera consulta y durante todo el embarazo, para la prevención de defectos en el tubo neural y continuarlo en el embarazo. Para prevenir defectos del tubo neural, es importante prescribir 0.4 mg de ácido fólico y micronutrientes desde el periodo, mínimo tres meses previos a la primera consulta y durante todo el embarazo. La dosis recomendada de hierro elemental es de 60 mg al día a partir del segundo trimestre del embarazo y continuar su administración hasta 3 meses post parto. 8- CUIDADOS DE LA PIEL

 Las prendas muy apretadas en torno al perineo, como pantimedias y pantalones, pueden contribuir a infecciones vaginales y al salpullido (miliaria).  Las medias deben sostenerse con un liguero o faja de maternidad, que sostiene el creciente abdomen al mismo tiempo que ofrece apoyo a la espalda. SOSTÉN PARA EL BUSTO :  Todas las embarazadas deben emplear sostenes especiales para detener el busto en una posición normal.  Un buen apoyo para los senos ayuda a tener buena postura y evita dolores de espalda.  La elección del sostén depende del ajuste individual, del tamaño de los senos y de la necesidad de apoyo. Es importante que la copa se adapte bien y que la parte que va debajo del brazo cubra todo el tejido del seno, los tirantes anchos resultan más cómodos para la mujer que tiene los senos largos y colgantes. La tala del brasier se determina según la talla de costumbre, pero casi siempre se usa un sostén dos tallas más grandes.  Cuando la futura madre planea amamantar a su hijo es conveniente que adquiera brasieres especiales para lactancia, que en ese momento dejan descubierto el pezón, ya que podrá usarlos en los últimos meses del embarazo y durante el periodo posparto mientras alimenta al niño. ZAPATOS :  Es fundamental que las embarazadas usen zapatos cómodos y que se adapten bien.  Los cambios en la posición vertical que se producen cuando el tamaño del abdomen de la madre aumenta son más notorios y se resienten más si usa zapatos de tacón, lo que puede causarle dolor de espalda y fatiga.  Se aconseja usar zapatos sin tacón durante las horas de trabajo y para las actividades cotidianas. Se puede emplear un tacón hasta de 5 cm en ciertas ocasiones, para evitar el dolor de espalda por la lordosis que produce el tacón, y para mantener un buen equilibrio.

 El zapato debe proporcionar buen apoyo al arco y a los lados del pie para que resulte más cómodo. SOPORTE ABDOMINAL:  Cuando el abdomen materno es muy grande o si los embarazos anteriores ocasionaron que la musculatura abdominal este floja o colgante, la madre puede usar una buena faja de maternidad para sentir más apoyo y comodidad.  El objetivo de esta prenda es dar apoyo, no apretar el abdomen; para su colocación la mujer puede recostarse en la cama (es mejor que estar de pie y ponérsela de abajo hacia arriba) de manera que detenga el abdomen desde la parte inferior.  El apoyo que proporcionan las fajas de maternidad ayuda a aliviar el dolor de espalda, evita la fatiga y contribuye a mantener una buena postura. 10- VISITA ODONTÓLOGO Un chequeo durante el embarazo es seguro e importante para tu salud dental. No sólo se puede hacer limpiezas e intervenciones como empastes antes de que nazca el bebé, también tu dentista puede ayudarte con cualquier síntoma dental relacionado con el embarazo que se puede estar teniendo. 11- DESCANSAR Y DORMIR BIEN  Deben de dormir 8 horas, poner los pies en alto cerrando los ojos 15 minutos para refrescarlos.  Se recomienda dormir del lado izquierdo ya que mejora el flujo de sangre entre el corazón, el feto, el útero y los riñones. Además, quita la presión sobre el hígado.  Dormir con almohadas por debajo del vientre o entre las piernas puede ser un poco cómodo, igualmente el uso de una almohada recogida o una manta enrolada en la parte baja de la espalda puede aliviar algo de la presión. 12- IDENTIFICAR SIGNOS DE ALARMA  Hipertensión arterial  Pérdida de la conciencia  Convulsiones  Fiebre  Dolor abdominal  Hemorragia transvaginal