



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guion de charla de salud publica para promociones a la salud
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tema: Alimentación saludable.
Objetivo: Enseñar a los niños de 2 a 3 años la importancia de una alimentación saludable en su crecimiento y satisfacer las exigencias nutricionales durante su desarrollo.
Dirigido a: Personal que labora en la Estancia para Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) Núm. 37.
Contenido:
Concepto de alimentación. ¿Qué es el plato del buen comer? ¿Cómo está dividido el plato del buen comer? Importancia de la buena nutrición.
Técnica didáctica: Exposición oral con interrogatorio.
Recurso didáctico: Rotafolio y guion de charla.
Tiempo: 10-15minutos. Fecha: 28 de abril del 2022
Evaluación: Al término de la charla se evaluará la comprensión de los presentes, mediante la realización de las siguientes preguntas: ¿Qué es la alimentación? ¿En cuá ntos grupos se divide el plato del buen comer y cuá les son? ¿Existen alimentos buenos y malos?
Bibliografía:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOSDE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS
Recuperado 4 de abril de 2022, de https://thefoodtech.com/normatividad-y- certificaciones/norma-oficial-mexicana-043-educacion-para-la-salud-en- materia-alimentaria/
Presenta: Ariadna Cruz Cabrera y Alexandra Espinosa López.
Supervisora: MTRA. MERCEDES MAGALI GOMEZ ROSALSES
Los alimentos se agrupará n en tres grupos:
VERDURAS Y FRUTAS Incluir fruta y verdura forma parte de una alimentación saludable; es importante consumirlas todos los días. Organismos de Salud recomiendan consumir mínimo 400 g de frutas y verduras, lo cual equivale aproximadamente a 5 porciones. Las frutas y verduras aportan energía, fibra, minerales, vitamina A, vitamina C, algunas vitaminas del complejo B y otros nutrimentos. Un bajo consumo de frutas y verduras se puede relacionar con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como cá ncer, diabetes y obesidad CEREALES y TUBÉRCULOS Cereales como el maíz, la avena, el arroz y el trigo han sido la base de la alimentación de diferentes pueblos y culturas del mundo. En el mundo entero los cereales constituyen la fuente m á s importante de calorías. Se consumen en forma natural o ligeramente modificada; se convierten mediante diferentes procesamientos en harina, almidón, salvado y un gran número de ingredientes adicionales empleados en la fabricación de otros alimentos. LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL La leche y sus derivados son fuente de calcio, proteínas y agua. La carne, el pescado y el huevo son fuentes de proteínas de alta calidad, minerales como hierro y zinc son fuente importante de proteínas de alta calidad, minerales como hierro, zinc y vitaminas, principalmente del complejo B. Las leguminosas son fuente importante de proteínas, carbohidratos, fibra y vitaminas.
Se debe promover el consumo de verduras y frutas regionales y de la estación, en lo posible crudas y con cá scara, ya que incorporarlas a la alimentación diaria ayuda a reducir la densidad energética de la dieta, y adem á s son fuente de carotenos, de vitaminas A y C, de á cido fólico y de fibra dietética y dan color y textura a los platillos, así como otras vitaminas y nutrimentos inorg á nicos
Se debe recomendar el consumo de cereales, de preferencia de grano entero y sus derivados integrales sin azúcar adicionada y tubérculos. Se destacar á su aporte de fibra dietética y energía
Se debe promover la recuperación del consumo de la amplia variedad de frijoles y la diversificación con otras leguminosas: lentejas, habas, garbanzos y arvejas, por su contenido de fibra y proteínas. Se debe recomendar el consumo de pescado, aves como pavo y pollo sin piel y carne magra, asadas, horneadas, cocidas, así como leche semidescremada o descremada por su menor contenido de grasa saturada.
Se debe informar acerca de la importancia de moderar la ingestión de alimentos con alto contenido de azúcares refinados, colesterol, á cidos grasos saturados, á cidos grasos trans, sodio y recomendar la utilización preferente de aceites vegetales.
Se debe promover el consumo de verduras, frutas y leguminosas como fuente de fibra dietética y nutrimentos antioxidantes. Así mismo, se promover á el consumo de cereales integrales y sus derivados como fuente de fibra dietética.
Se debe promover el consumo de alimentos que sean fuentes de calcio, como tortilla de maíz nixtamalizado, leche y derivados lá cteos, charales y sardinas, quelites y verduras de hoja verde.
El control de la niña y el niño sano es un actividad de supervisión periódica, tanto del estado de salud, como del crecimiento y desarrollo, desde que nace hasta los 5 años, realizada por un equipo multidisciplinario, que incluye detección precoz de problemas de salud, prevención de accidentes, aplicación de inmunizaciones, evaluación del desarrollo psicomotor, medición de peso y talla para evaluar su