


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EN ESTE ARCHIVO SE ADJUNTA DOCUMENTOS COMO PATOLOGÍAS Y SU INTERVENCIÓN NUTRICIONAL, MANEJO DE ALIMENTOS E INFORMACIÓN RELACIONADA A TERAPIA NUTRICIA EN CASO ESPECÍFICOS
Tipo: Diapositivas
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MNC Claudia De Alba Muñoz
La disfagia no es una enfermedad en sí misma, sino más bien un síntoma de alguna patología de base, estando bien caracterizada su presencia en pacientes con ictus, enfermedades neuromusculares, neoplasias de cabeza y cuello y cirugía de cabeza y cuello.
Disfagia orofaríngea: también denominada disfagia paralítica. Se debe a un trastorno de la motilidad orofaríngea que dificulta el paso del bolo alimenticio de la boca a la faringe. Se debe a lesiones en los pares craneales que intervienen en la deglución y a enfermedades musculares. Afecta más a los alimentos líquidos. Existen 2 grandes grupos de causas:
Cuestionario sencillo, que consta de 10 preguntas, puede ser realizado por el propio paciente y/o cuidador, y es de rápida cumplimentación (entre 2 y 4 minutos). Buena herramienta de cribado, y da información para identificar a aquellos pacientes que presentan clínica de posible disfagia y que deben ser evaluados más exhaustivamente.
La nutrición tiene un doble papel muy importante en los pacientes con disfagia: El paciente con disfagia es un paciente con alto riesgo de desnutrición o en el que ésta va a estar presente desde el inicio. Mediante las oportunas modificaciones dietéticas se evita la aparición de complicaciones y se ayuda en las técnicas de rehabilitación de la deglución.
Las cuestiones que hay que plantearse tras la valoración y establecido el diagnóstico de disfagia son: La severidad de la alteración. La vía de alimentación: oral, no oral o mixta. Las intervenciones terapéuticas relacionadas con la nutrición.