Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calidad de Vida Laboral: Importancia para el Éxito Empresarial y el Bienestar Individual, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad Pública

Este documento aborda el concepto de calidad de vida laboral y su importancia para las empresas y los trabajadores. Se discute sobre la evaluación de la calidad de vida laboral, su relación con el bienestar social y individual, y cómo las empresas deben asumir la responsabilidad de mejorar la calidad de vida laboral para ser exitosas y competitivas. Se presentan las diferentes perspectivas teórico-metodológicas de la calidad de vida laboral y sus dimensiones objetivas y subjectivas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la calidad de vida laboral y por qué es importante?
  • ¿Cómo afecta la calidad de vida laboral al bienestar individual y organizacional?
  • ¿Cómo se pueden medir y evaluar la calidad de vida laboral?
  • ¿Qué diferencias hay entre las diferentes perspectivas teórico-metodológicas de la calidad de vida laboral?
  • Cómo las empresas pueden mejorar la calidad de vida laboral para ser exitosas?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 17/09/2022

mau-dios
mau-dios 🇲🇽

7 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del estudiante
CALIDAD DE VIDA LABORAL
LUGAR Y FECHA DE ENTREGA
NOMBRE DE LA UNIVERSISDIAD
GRUPO: MATRICULA Y
GGENERACION
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calidad de Vida Laboral: Importancia para el Éxito Empresarial y el Bienestar Individual y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

Nombre del estudiante

CALIDAD DE VIDA LABORAL

LUGAR Y FECHA DE ENTREGA NOMBRE DE LA UNIVERSISDIAD GRUPO: MATRICULA Y GGENERACION

Tipo de letrea Arial, Times New Roman o Courier New

INDICE

Tipo de letrea Arial, Times New Roman o Courier New

Calidad de Vida Laboral

¿Qué es la calidad de vida?

Al hablar de calidad de vida , nos referimos a un concepto que hace alusión a varios niveles de la generalidad, desde el bienestar social o comunitario hasta ciertos aspectos específicos de carácter individual o grupal. Por lo tanto, calidad de vida tiene diferentes definiciones desde el aspecto filosófico y político hasta el relacionado a la salud. A través del tiempo se ha intentado poder plantear una definición que abarque todas las áreas que implica el concepto de calidad de vida puesto que combina componentes subjetivos y objetivos donde el punto en común es el BIENESTAR individual. De los últimos, esos se pueden agruparse en 5 dominios principales:  el bienestar físico (como salud, seguridad física),  bienestar material (privacidad, alimentos, vivienda, transporte, posesiones),  bienestar social (relaciones interpersonales con la familia, las amistades, etcétera),  desarrollo y actividad (educación, productividad, contribución) y  bienestar emocional (autoestima, estado respecto a los demás, religión) Sin embargo, es importante comprender que la respuesta a cada uno de estos dominios es subjetiva y tan variable gracias a la influencia de factores sociales, materiales, la edad misma, la situación de empleo o a las políticas en salud. Como la enfermedad y su tratamiento pueden afectar el bienestar psicológico, social y económico de las personas, así como su integridad biológica, se puede tratar de entender a la calidad de vida en salud desde cada uno de esos dominios. De esta forma, la mejoría de la calidad de vida en los pacientes puede lograrse ya sea curando la enfermedad o mejorando los peores síntomas por un período largo o evitando daños ya sea por errores de los profesionales de la salud o por la presencia de efectos secundarios a los fármacos. Esto último de gran relevancia en las poblaciones vulnerables como son, por ejemplo, la de los adultos mayores. Actualmente, la evaluación de la calidad de vida es un requisito en la mayoría de los ensayos clínicos de los nuevos medicamentos. Como ejemplo, la Dirección de Medicinas y Alimentos de los Estados Unidos, así como la Agencia Europea de Medicamentos solicitan la evaluación de la calidad de vida de las personas antes de autorizar la licencia de nuevos tratamientos para el cáncer.

Tipo de letrea Arial, Times New Roman o Courier New La evaluación de la calidad de vida sirve también de apoyo para la toma de decisiones en el tratamiento de los pacientes al poder evaluar el potencial beneficio de los nuevos tratamientos o de tratamientos de experimentación de una manera subjetiva, referido por el propio paciente, En lugar de evaluarlo por mediciones de laboratorios o estudios de otro tipo. Otra aplicabilidad de medir la calidad de vida en la salud es para poder establecer un pronóstico. Es bien conocido que los pacientes que inician un nuevo tratamiento y se perciben con una mejor calidad de vida tienen grandes posibilidades de tener un mejor desenlace en comparación con aquellas personas que no tienen esa percepción. Es así que la calidad de vida relacionada con la salud puede ser el reflejo de los riesgos y beneficios de nuevos tratamientos, así como del impacto de la enfermedad y de su tratamiento sobre el individuo.

¿Qué es la Calidad de Vida Laboral?

En la actualidad, los dramáticos cambios que caracterizan la Nueva Economía están reestructurando el ambiente laboral. El fenómeno de la globalización ha generado un gran nivel de competencia internacional. Las corporaciones que deseen ser exitosas y consolidar su posicionamiento en el mercado deberán ser corporaciones innovadoras, diversas y flexibles; debido a que tanto los consumidores como los inversores ejercen una fuerte presión para que las empresas generen ambientes de trabajo justos, productivos y potenciadores de las capacidades de los trabajadores y los equipos de trabajo. La implementación de nuevas tecnologías tanto en la empresa como en el mercado nacional, así como un incremento en la inversión privada extranjera ha permitido este crecimiento económico en nuestro país. A pesar de ello, el crecimiento económico no garantiza el éxito de las organizaciones. Estas han tomado conciencia de que ni la tecnología ni el dinero podrán garantizarles el éxito, ni la efectividad ante las exigencias de la sociedad mientras no se revalore el principal capital de la empresa: el capital humano. Así, se han desarrollado diversas investigaciones vinculadas a diversos factores humanos relacionados al ambiente laboral (valores, compromiso, clima, satisfacción, autoestima, entre otros) que puedan estar influyendo en el rendimiento de los trabajadores para el desarrollo efectivo de las organizaciones. Peters y R.H. Waterman (1982) estudiaron sobre los valores, encontrando que la mayoría de las características de las organizaciones exitosas se basan en los valores humanos, como prioridad de sus acciones. J. Cruz (1996) y M. Rodríguez (1993) consideran que la autoestima y los valores organizacionales son importantes en el éxito personal y organizacional. (Citado en Loli y Cuba, 2007).

Tipo de letrea Arial, Times New Roman o Courier New El estudio de la calidad de vida laboral se ha venido abordando básicamente bajo dos grandes perspectivas teórico-metodológicas: la calidad de vida del entorno de trabajo y la perspectiva de la CVL psicológica (Davis y Cherns, 1975; Taylor, 1978; Elizur y Shye, 1990; González et al., 1996). Ambas perspectivas presentan diferencias en cuanto a los objetivos que persiguen en su propósito por mejorar la calidad de la vida en el trabajo, en los aspectos del entorno de trabajo que constituyen su objeto de estudio, en el foco de análisis en el que centran su interés y en el nivel de generalidad de sus análisis de la vida laboral. LA CALIDAD DE VIDA LABORAL Se torna complicado definir qué es la calidad de Vida Laboral (CVL), ya que este concepto se encuentra íntimamente relacionado con diversos temas del ambiente laboral. Asimismo, existe una gran variedad de disciplinas, enfoques teóricos y áreas de estudio desde las cuales se puede abordar este concepto. Esta serie de factores dificultan la definición de la CVL, e impiden que haya un consenso en cuento a esta Atendiendo a la distinta naturaleza de los factores involucrados (objetivos, subjetivos) y a su disposición temporal relativa (antecedentes, consecuentes), puede estudiarse la CVL desde cuatro perspectivas complementarias, lo que vendría a constituir el objeto formal de la disciplina:

  • Factores antecedentes objetivos: CVL como realidad de la situación laboral del trabajador: conjunto de estructuras y prácticas organizacionales que resultan relevantes para el bienestar laboral del trabajador.
  • Factores antecedentes subjetivos: CVL como adaptación subjetiva a la situación laboral por parte del trabajador: recogería todos aquellos procesos de interpretación y/o actuación que realiza el trabajador sobre su situación laboral, y que afectan asimismo a su bienestar laboral. - Factores consecuentes objetivos: CVL como ajuste persona - puesto de trabajo: alude al grado de ajuste, correspondencia o concordancia que tiene lugar entre el trabajador y el trabajo que tiene que realizar.
  • Factores consecuentes subjetivos: CVL como experiencia subjetiva: se refiere a los distintos elementos componentes y estructura interna del bienestar laboral que experimenta el trabajador en su trabajo. DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE VIDA LABORAL. El concepto de calidad de vida laboral es difícil de definir y operacionalizar debido a la complejidad y riqueza de dimensiones que traspasan el límite organizacional y laboral. Este concepto debe de ser considerado multidimensional debido a que

Tipo de letrea Arial, Times New Roman o Courier New abarca diversas condiciones relacionadas con el trabajo que son relevantes para la satisfacción, la motivación y el rendimiento laboral Las dimensiones que componen a la calidad de vida en el trabajo pueden ser clasificadas en dos grandes grupos; aquellos que se refieren al entorno en el que se realizan las actividades de trabajo (condiciones objetivas) y aquellas que tienen que ver con la experiencia psicológica de los trabajadores. CONDICIONES OBJETIVAS Medioambiente físico En todos los tipos de trabajo que existen, ya sean de producción dentro de una fábrica, trabajo de oficina, trabajo dentro de colegios, hospitales o atención al público, se presentan todo tipo de riesgos laborales: riesgos físicos, químicos, biológicos, entre otros. Las empresas deben de buscar salvaguardar la buena salud de sus colaboradores. La fatiga física , relacionada a riesgos posturales, cargas excesivas, etc. Los accidentes laborales constituyen una amplia fuente de insatisfacción laboral. Asi, un accidente como la pérdida de un miembro corporal, de audición o de vista con los más comunes. Generan a su vez grandes pérdidas personales y organizacionales, pudiendo ser estas tan graves que inhabiliten al trabajador de por vida, o se llegue a perder la vida como consecuencia de este. Falta de espacio físico en el lugar de trabajo o la inadecuación al este, así como el deficiente mobiliario, iluminación, etc. Medioambiente tecnológico La frustración que genera al trabajador el no contar con los equipos e instrumentos necesarios para realizar el trabajo de manera adecuada constituye una dimensión del medio ambiente tecnológico que afecta de manera negativa a la CVL, ya que genera en el trabajador: ansiedad, falta de motivación, insatisfacción laboral; y a nivel de organización retrasos en la entrega de trabajos o decaimiento de la producción. Medioambiente contractual El salario es uno de los aspectos más valorados en el trabajo, aunque su efecto motivador se debe a diversos factores. Al respecto, Casas & Co. Afirman que es importante tener en cuenta la Teoría de la Equidad de Adams. En esta se explica que las personas distinguen entre las contribuciones que estos aportan en su trabajo y las compensaciones que estos reciben por ellas; así como las que reciben otras personas. Es así como los trabajadores establecen el criterio de equidad, o la falta de este. Como consecuencia, se genera un estado de tensión que impulsa al trabajador a intentar reducir este desequilibrio. Cuando los trabajadores perciben que la relación entre su salario y su rendimiento no es justa

Tipo de letrea Arial, Times New Roman o Courier New posibilidad de relación e interacción con los compañeros de trabajo. Inclusive, el enfoque de la gestión del conocimiento, resalta la importancia de la interrelación de los trabajadores en la construcción y el compartir del conocimiento. A través de la interrelación con los compañeros, los trabajadores desarrollan no solo sus habilidades sociales, sino también comparten y consolidad conocimientos a través del relato de sus experiencias. Por el contrario, en "Desencadenantes del estrés laboral", Peirò (1999) afirma que la ausencia de contacto con otros trabajadores y la falta de cooperación y apoyo entre compañeros pueden producir un elevado nivel de estrés y tensión entre los miembros del grupo. Beneficios La aplicación de programas de mejoramiento de la Calidad de Vida Laboral genera infinidad de beneficios tanto a la empresa como al trabajador, entre los principales podemos observar que muchos estudios demuestran una positiva relación entre las prácticas de innovación en los lugares de trabajo y el éxito empresarial. Los beneficios para la empresa incluyen en diversos aspectos.  Mejora el Funcionamiento Financiero  Incrementa el Valor de Mercado  Incrementa la productividad  Reduce los Costos Operativos  Mejora la Habilidad para Retener y Atraer a los Mejores Empleados  Fortalece la Confianza y Lealtad de los Empleados  Fortalece la Reputación

Tipo de letrea Arial, Times New Roman o Courier New https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/m2.html https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/calidad-de-vida-para-un-envejecimiento- saludable?idiom=es#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la%20OMS%20la %20calidad%20de%20vida%20es%3A&text=Es%20un%20concepto%20de %20amplio,%E2%80%9D%20(OMS%2C%202002). https://www.incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/ calidadVida.html http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v14n2/a14.pdf