Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importaciones de Colombia por productos y países de origen, Guías, Proyectos, Investigaciones de Estadística

Las importaciones totales de Colombia en enero de 2013, comparadas con el mismo mes del año anterior y con el mismo período del año anterior. Se detallan las variaciones en la participación de las importaciones por productos y por países de origen, incluyendo los principales productos y países que ganaron o perdieron participación. Además, se presentan las importaciones por uso o destino económico y la balanza comercial de Colombia con otros países.

Qué aprenderás

  • ¿Qué países ganaron o perdieron participación en las importaciones de Colombia en enero de 2013?
  • ¿Qué productos tuvieron los mayores crecimientos en las importaciones en enero de 2013?
  • ¿Cuál fue la balanza comercial de Colombia en enero de 2013?
  • ¿Con qué países Colombia amplió su déficit o superávit comercial en enero de 2013?
  • ¿Cuál fue el valor total de las importaciones de Colombia en enero de 2013?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 18/10/2021

luis-felipe-perez-jejen
luis-felipe-perez-jejen 🇨🇴

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importaciones de Colombia por productos y países de origen y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estadística solo en Docsity!

  • En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior.
  • La variación 12 meses aún fue positiva (7,4%), aunque fue inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior (32%).

Importaciones totales

Enero

US$ Millones CIF

Variación anual y 12 meses

Importaciones totales, enero de 2013

Grupos de productos

Participación (%)

  • El 77,7% de las importaciones correspondió a 6 grupos de productos.

En comparación con el mismo período del año anterior:

  • Ganaron participación las compras de maquinaria y equipo (6,3pp*), trigo (1,8), fríjol de soya (5,6), torta de soya (19), entre los más importantes.
  • Perdieron participación, las importaciones de productos de la química básica (-2,4), sector automotor (-4,3), papel (-0,6), textiles (-0,3),, entre otros.

Importaciones totales US$ 5.201 millones

Importaciones totales

Principales orígenes Contribución

  • Quince países contribuyeron con 16,6 puntos porcentuales de la variación de las importaciones total en enero. Entre ellos se destacaron los crecimientos de las compras originarias de: Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, Argentina, China, Perú y Brasil.
  • De este grupo, sobresalió la caída de las importaciones originarias de Trinidad y Tobago, Canadá, México, Ecuador, Japón e India.
  • Los principales productos provenientes de China fueron teléfonos celulares y computadores, que en conjunto registraron un crecimiento de 60,5%.

ene-12 ene-13 var % 4.370 5.201 19,0% Estados Unidos. 1.163 1.499 28,9% China. 707 829 17,3% Unión Europea 455 775 70,5% México. 466 409 -12,3% Brasil. 234 255 8,8% Argentina. 139 171 23,0% Japón. 139 126 -9,2% Corea Del Sur 89 110 24,0% India 89 82 -7,5% Perú. 70 81 15,5% Ecuador. 85 76 -9,7% Colombia. 93 74 -20,8% Trinidad Y Tobago. 94 68 -27,0% Chile. 63 67 6,6% Canadá. 80 67 -16,2% Resto 405 511 26,1%

Total

Por uso o destino económico – CUODE

Participación % - enero de 2013

  • En enero de 2013, las materias primas y productos intermedios participaron con 44,8% en el total de compras realizadas por Colombia; perdieron 1,5 puntos porcentuales con respecto a enero del año anterior.
  • Le siguieron en importancia, los bienes de capital y materiales de construcción con 35,6% y aumentaron su participación en 1,3 puntos porcentuales en comparación el mismo mes del
  • Los bienes de consumo participaron con 19,5%, 0,1 puntos por encima del registrado en enero del año pasado.

Por uso o destino económico – CUODE

Año completo Período

  • En enero de 2013, los mayores crecimientos se registraron en las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción (23,7%), seguidos por bienes de consumo (19,9%), materias primas y bienes intermedios (15,2%)

Importaciones de bienes de consumo

Participación (%) Variación (%)

  • Por país de origen, ganaron participación en (pp*): México (1,8), Brasil (1,8), Singapur (1,6), Corea del Sur (1,3), Italia (0,6) y Chile (0,3). Perdieron participación: China (-1,4), Alemania (-1), Perú, India, Japón y Argentina con (-0,7), Ecuador (-0,5), EEUU (-0,1), Perú (-0,2) y Ecuador (-0,1).
  • Los mayores crecimientos se registraron en las importaciones originarias de: China, México, Brasil, Corea del Sur, Chile e Italia. *puntos porcentuales (pp.),

Importaciones de materias primas y bienes intermedios

Variación (%)

Principales productos

US$ Millones

  • En enero de 2013, se destacaron los crecimientos de las compras de materias primas para la agricultura (52,2%), en especial alimentos para animales semielaborados (154,2%) y elaborados (48,2%).
  • Por productos, resaltaron los crecimientos en las compras de petróleo excepto crudo y de laminados en caliente de hierro y acero. Disminuyeron las importaciones de Maíz, trigo y torta de soya.

Principales grupos de bienes

US$ Millones

2011 2012 2012 2013 Total 22.609,2 25.125,6 2.023,1 2.330, Combustibles y lubricantes 3.844,6 5.652,0 575,4 658, Para la agricultura 1.844,5 2.007,9 114,0 173, Para la industria (sin construcción) 16.920,0 17.465,6 1.333,6 1.498,

año completo enero

2011 2012 2012 2013 Petróleo excepto crudo 3.794 5.600 272 572 Maíz 927 1.004 82 59 Torta de soya 428 529 32 26 Trigo 540 498 69 24 Sangre para uso terapéutico, antisueros 534 735 48 45 Laminados en caliente, hierro o acero 385 405 25 29 Resto 16.001 16.353 1.494 1.

Producto año completo^ enero

Importaciones de bienes de capital y materiales de construcción

Variación (%)

Principales productos

US$ Millones

  • En enero de 2013 se destacó el crecimiento de las importaciones de equipo de transporte (27,5%), seguido por bienes de capital para la industria (22,7%) y de materiales de construcción (17,6%):
  • Por productos, sobresalieron demás aeronaves, teléfonos celulares y computadores

Principales grupos de bienes

US$ Millones

2011 2012 2012 2013 Total 20.281,1 20.235,6 1.498,4 1.853, Materiales de construcción 1.899,1 1.933,7 144,9 170, Bienes de capital para la agricultura 174,2 171,7 15,3 16, Bienes de capital para la industria 10.494,7 11.554,5 835,2 1.024, Equipo de transporte 7.713,1 6.575,7 502,9 641,

año completo enero

2011 2012 2012 2013 Demás aeronaves 2.217 1.032 35 306 Teléfonos celulares 1.689 1.899 139 177 Computadores 1.356 1.586 103 159 Vehículos transporte de mercancías 1.689 1.506 101 68 Neumáticos 763 821 67 64 Resto 12.568 13.392 1.053 1.

Producto año completo enero

Importaciones de bienes de capital y materiales de construcción

Participación (%) Variación (%)

*puntos porcentuales (pp.),

  • Ganaron participación: Francia (10,2), EEUU (1,8), Turquía (0,7), Alemania (0,4), Suiza (0,3), China (0,3), España (0,2), entre otros.
  • Las variaciones más importantes se registraron en las importaciones originarias de China, Suiza, Corea del Sur, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Japón, Argentina, España,
  • Registraron reducciones las originarias de Turquía, México, Alemania, Italia y Francia.

Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT

Balanza comercial * - US$ millones FOB

Total (^) Sin petróleo y derivados

  • Entre enero de 2013, Colombia registró un déficit de US$213 millones, mientras que en los dos años anteriores se presentó superávit.
  • Sin petróleo y derivados, el déficit en la balanza comercial aumentó a US$2,036 millones.

Balanza comercial bilaterales - US$ millones FOB

Mayores superávit Mayores déficit

Según principales países

  • Colombia amplió el superávit con Países Bajos, India, Guatemala, Irlanda, Venezuela, Chile, Portugal, Antillas Holandesas, Turquía, Reino Unido, Bélgica, entre otros. Se redujo su superávit comercial con España, Panamá, Perú, República Dominicana, Ecuador y Honduras.
  • Colombia amplió su déficit con Taiwán, Tailandia, Argentina, Bolivia, Brasil, Corea del Sur, Alemania, Trinidad y Tobago Francia y Estados Unidos. Se redujo con China, México, Japón y Canadá

Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT^ * Balanza comercial= exportaciones (US$ FOB^ –^ importaciones US$ FOB)

Balanza comercial de Colombia con países con acuerdo comercial vigente

US$ millones FOB

  • La balanza comercial total con países con acuerdo fue deficitaria en US$330 millones en enero de 2013.

En la balanza total, Colombia amplió su superávit con Triángulo Norte, Venezuela y Chile. Disminuyó el superávit con CAN y con Efta. Se amplió el déficit con México, Mercosur y Canadá.

  • La balanza comercial sin petróleo y derivados con países con acuerdo fue deficitario en US$804 millones.

Colombia amplió su superávit con Venezuela, Chile y Triángulo Norte y disminuyó con CAN y Efta. Se incrementó el déficit con Estados Unidos y Mercosur, mientras que disminuyó con Canadá y México.

Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT^ * Balanza comercial= exportaciones (US$ FOB)^ –^ importaciones (US$ FOB)

Total Sin petróleo y derivados