Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guias de estudio para medicina segundo año, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Anomalias musculo esqueleticas, casos clinicos, materia de psicologia y anatomia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 27/07/2023

fimy-perez
fimy-perez 🇻🇪

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Salud Mental
Asignatura: Psicología Médica
Carrera: Medicina
Psicoanálisis
Bachilleres: Docente:
Pérez, Fabiana
Pérez, Julio
Pérez, Oscar
Pérez, Rodrigo
Pérez, Zeudy
Piñero, Fabiana
Naguanagua, 12 de Junio de 2023
Villani, Sergio
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guias de estudio para medicina segundo año y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Mental Asignatura: Psicología Médica Carrera: Medicina

Psicoanálisis

Bachilleres: Docente:

 Pérez, Fabiana  Pérez, Julio  Pérez, Oscar  Pérez, Rodrigo  Pérez, Zeudy  Piñero, Fabiana

Naguanagua, 12 de Junio de 2023

 Villani, Sergio

El psicoanálisis es una disciplina fundada por el médico neurólogo Sigmund Freud a finales del siglo XIX que ha tenido un impacto significativo en la comprensión de la mente humana. A través de su enfoque en el inconsciente y la exploración de los procesos mentales, el psicoanálisis ha proporcionado una perspectiva única para el estudio y tratamiento de los trastornos psicológicos. Se basó inicialmente en el tratamiento de pacientes con histerias, fobias y padecimientos psíquicos.

Dicha disciplina considera que la historia del individuo, sobre todo los primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. El psicoanálisis supuso una ruptura con la línea dominante, al considerar que para interpretar nuestros actos hay que tomar en cuenta un conjunto de mecanismos inconscientes; Freud describió este término como una reserva de impulsos y deseos reprimidos que influyen en el comportamiento humano de manera involuntaria. Según la teoría, estos impulsos y deseos pueden dar lugar a conflictos psicológicos y producir síntomas en la vida consciente.

En un inicio, dicho médico usaba el modelo del inconsciente, el preconsciente y el consciente para explicar la actividad del aparato psíquico. El inconsciente, contiene los pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos que influyen en el comportamiento humano de manera inconsciente. Luego de la práctica en la clínica observó que no resultaba suficiente para explicar toda la actividad del aparato psíquico, por lo cual desarrolló su siguiente modelo el cual fue el ello, el yo y el súper-yo; uno no reemplazó al otro, en realidad lo que hizo fue ampliar la explicación, que el primer modelo intentaba dar.

Uno de los conceptos claves del psicoanálisis es el complejo de Edipo, que se refiere a los sentimientos y deseos sexuales del niño hacia el

y no de fuera. Se trata de hacer consciente lo inconsciente, ya que, si no, lo descargará en forma de síntomas, actos fallidos y sueños.

En términos de tratamiento, el psicoanálisis se basa en la asociación libre, que consiste en que los pacientes expresen libremente cualquier pensamiento, ideas, recuerdos, sentimientos o imágenes que les venga a la mente sin censura, a través de esta y de la interpretación del analista, se espera que los pacientes ganen una mayor comprensión de sí mismos y de sus conflictos internos. Sin embargo, es importante destacar que ha sido objeto de críticas y ha evolucionado a lo largo del tiempo, algunos argumentan que su enfoque en el pasado y la infancia temprana puede descuidar los aspectos más inmediatos de la experiencia y la influencia de factores socioculturales. Además, el psicoanálisis puede ser un proceso largo y costoso, lo que limita su accesibilidad para muchas personas. A pesar de las críticas, el psicoanálisis ha dejado un legado duradero en el campo de la psicología y ha sentado las bases para otras corrientes de pensamiento y terapias psicodinámicas.

Sus conceptos y técnicas, como el inconsciente, la transferencia y la interpretación de los sueños, han influido en diversas áreas de estudio, incluyendo la psicología clínica, la psicología del desarrollo y la teoría de la personalidad.

Además de Freud, otros psicoanalistas importantes han contribuido al desarrollo y expansión del psicoanálisis. Carl Jung, por ejemplo, propuso su propia teoría analítica, que se centra en los arquetipos y el inconsciente colectivo. Por su parte, Alfred Adler enfatizó la importancia de los factores sociales y la búsqueda de poder y superioridad en la formación de la personalidad.