Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía sistema locomotor, Ejercicios de Sistemática

Guía de estudio con temas del sistema osteomuscular

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 13/06/2025

daniela-lopez-moreno
daniela-lopez-moreno 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA PARCIAL I
SISTEMA LOCOMOTOR
EMBRIOLOGÍA DE SISTEMA ESQUELÉTICO
1. En que semana se forma la notocorda y el tubo neural
3era semana
2. El mesodermo lateral aumenta de grosor y forma dos
columnas ¿cuales son? – mesodermo paraxial
3. Al final de la 3 era semana estas columnas se segmentan
en bloques creando a – somitas
4. ¿Cada somita se diferencias en dos partes, cuales son?
esclerotomo y dermatomiotomo
5. El esclertoromo esta en la parte – ventromedial
6. El dermatomiotomo esta en la parte - dorso lateral
7. Que forma el esclertomo – vértebras y costillas
8. Que forma el dermatomiotomo – miotomo en el músculo y
en el dermato formas la dermis (fibroblastos)
9. En la 4ta semana el esclerotomo forma un tejido laxo
llamado – mesenquima
10. Que hace el mesenquima – capacidad para formar
hueso
11. De donde se desarrollan la mayoría de los huesos
planos – mesenquima
12. ¿El mesenquima se transforma a modelos
cartilaginosos, luego se osifican mediante que proceso? -
proceso de osificacion endocondral
13. De donde inicia el cartílago – mesenquima
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía sistema locomotor y más Ejercicios en PDF de Sistemática solo en Docsity!

GUÍA PARCIAL I

SISTEMA LOCOMOTOR

EMBRIOLOGÍA DE SISTEMA ESQUELÉTICO

  1. En que semana se forma la notocorda y el tubo neural – 3era semana
  2. El mesodermo lateral aumenta de grosor y forma dos columnas ¿cuales son? – mesodermo paraxial
  3. Al final de la 3 era semana estas columnas se segmentan en bloques creando a – somitas
  4. ¿ Cada somita se diferencias en dos partes, cuales son? – esclerotomo y dermatomiotomo
  5. El esclertoromo esta en la parte – ventromedial
  6. El dermatomiotomo esta en la parte - dorso lateral
  7. Que forma el esclertomo – vértebras y costillas
  8. Que forma el dermatomiotomo – miotomo en el músculo y en el dermato formas la dermis (fibroblastos)
  9. En la 4ta semana el esclerotomo forma un tejido laxo llamado – mesenquima
  10. Que hace el mesenquima – capacidad para formar hueso
  11. De donde se desarrollan la mayoría de los huesos planos – mesenquima
  12. ¿El mesenquima se transforma a modelos cartilaginosos, luego se osifican mediante que proceso? - proceso de osificacion endocondral
  13. De donde inicia el cartílago – mesenquima
  1. En que semana inicia el desarrollo del cartílago – 5ta semana
  2. Que son los centros de condrificacion – áreas donde se va a desarrollar el cartílago y el mesenquima se condensa
  3. Como se diferencian las celulas mesenquimales – precondrocitos y condroblastos
  4. Tipos de cartílago – hiialino, fibrcartilago y elástico
  5. Ejemplo de cartílago hialino – articulaciones sinoviales
  6. Ejemplo de fibrocartilago – discos intervertebrales
  7. Ejemplo de cartílago elástico – pabellones auriculares
  8. Del mesenquima van a nacer los centros de – osificacion
  9. En la histogenesis del hueso salen de las celulas mesenquimales – osteoblastos (osteoide) y osteocitos
  10. Que son los osteoblastos – celulas formadoras de hueso
  11. Los osteoblastos comienzan a depositar matriz no mineralizada rica en colágeno tipo I que se denomina – osteoide
  12. En el osteoide deposita fosfato cálcico formando - hueso
  13. El hueso formado por el fosfato cálcico experimenta una formación en capas llamado – laminillas concéntricas
  14. En donde se desarrollan estas laminas – alrededor de vasos sanguíneos formando osteonas
  15. Que es una osteona – es el desarrollo del hueso por el fosfato cálcico convertido en laminillas concéntricas y madurando a osteonas o sistemas de havers
  1. En el desarrollo de somitas en la 5ta semana, cuantos pares de somitas hay – 42 a 44 pares de somitas
  2. En que orientacion se orginan las somitas – en orientación cráneo caudal
  3. En que semana aparecen las placas de las manos – 6ta semana
  4. En que semana aparecen los rayos digitales – 7ma semana
  5. En que semana en la osificacion de los fémures – 7ma semana
  6. En que semana aparecen los centro de osificacion primarios – 12va semana
  7. En que semana hay movimientos de los miembros – semana 14
  8. En que semana aparecen las uñas en los dedos – semana 24
  9. En que semana los esclerotomos rodean el tubo neural, notocorda y pared corporal – 4ta semana
  10. Que forman los esclerotomos en la 4ta semana al rodear todas las estructuras – vertebras
  11. El esclerotomo será formados por celulas – laxas craneal y densas caudal
  12. Que forman las celulas laxas y densas del esclerotomo – disco intervertebral
  13. En la notocorda se expande entre las vertebral y forma un centro gelatinoso de los discos intervertebrales formando – el núcleo pulposo
  14. Cuando el núcleo pulposo se rodea de fibras circulares forman – anillo fibroso
  1. Que forman en conjunto el núcleo pulposo y el anillo fibroso – discos intervertebrales
  2. Las células mesenquimales que rodean el tubo neural forman – el arco neural o primordio del arco vertebral
  3. Las células mesenquimales de la pared corporal forman
    • procesos costales
  4. A que dan lugar los procesos costales – costillas en la región torácica
  5. Que es un Cordoma – persistencia de restos de la notocorda
  6. En que semana aparecen los centros de condrificacion en cada vértebra mesenquimal – sexta semana
  7. Hay una unión de dos centros en el desarrollo vertebral que forma – centrum cartilaginoso
  8. En qué semana comienza y cuándo termina la fase ósea del desarrollo vertebral – séptima semana a 25 años
  9. En el centrum del desarrollo vertebral hay dos centros de osificacion primarios – ventral y dorsal
  10. En la octava semana del desarrollo vertebral de la fase ósea hay tres centros primarios: uno del centrum y dos en cada una de las mitades del arco neural, verdadero o falso – verdadero
  11. En que semana la osificacion se hace presente en los arcos neurales del desarrollo vertebral – 8va semana
  12. De que está fórmada la vertebra – arco vertebral, cuerpo vertebral y apofisis transversas
  13. Cuánto tiempo tarda en fusionarse las mitades del arco vertebral en e, desarrollo vertebral – 3 a 5 años
  1. Como es el desarrollo del esternón – por las barras esternales
  2. En donde se desarrollan las barras esternales - ventrolateralmente en la pared corporal
  3. Cuando ocurre la condrificacion del esternón – a medida que se desplaza a la línea media
  4. Que ocurre en la semana 10 en el desarrollo del esternón – se fusiona craneocaudalmente a la línea media y forman el manubrio, el cuerpo esternal y la apofisis xifoides
  5. Estructura esternal que posiblemente nunca se osifique por completo – apofisis xifoides
  6. De que se origina el craneo – mesenquima que rodea al cerebro en desarrollo
  7. Que es neurocraneo – hueso el craneo que alberga el encéfalo
  8. Los centros de osificacion del craneo aparecen en – mesenquima del desmocraneo
  9. Cuál es el primordio del craneo – desmocraneo
  10. De que esta formado el craneo – neurocraneo y viscerocraneo
  11. Que es el neurocraneo – carcasa óseas que alberga el cerebro
  12. Que es viscerocraneo – huesos del esqueleto facial
  13. Secuencia o patrón de osificacion del neurocraneo – occipital, cuerpo esfenoides y hueso etmoides
  14. Donde se forma el cartílago paracordal – extremo craneal de la notocorda
  15. Que crea el cartílago paracordal – hueso occipital
  1. Como se forma el cartílago hipofisiario – a medida que se desarrolla la hipofisis y se fusiona se crea el cuerpo del hueso esfenoides
  2. Las trabeculas del craneo, cápsulas nasales se fusionan y forman – hueso etmoides
  3. Que forman las cápsulas oticas – hueso temporal
  4. Que forma el neurocraneo membranoso – bóveda craneal (Calota)
  5. Los huesos planos de la bóveda craneal están separados por articulaciones fibrosas que serán las futuras – suturas de la bóveda craneal
  6. Que es fontanela – zona en donde se unen varias articulaciones craneales fibrosas
  7. Por que la blandura de los huesos craneales al nacer – permite que la bóveda craneal presente cambios durante el nacimiento (moldeamiento del craneo fetal)
  8. Tiempo en que las fontanelas posterior y anterolateral desaparecen – 2 a 3 meses de nacimiento
  9. Tiempo en que las fontanelas posterolaterales desaparecen - 1 año
  10. Tiempo en que la fontanela anterior desaparece – 2 años
  11. La mayor parte del mesenquima de la región de la cabeza procede de – cresta neural
  12. Las celulas de la cresta neural migran a arcos faringeos y forman – hueso y tejido conjuntivo de estructuras craneofaciales
  13. Que forma el extremo dorsal del cartílago del primer arco faringeo – hueso de oído medio (martillo y yunque)
  1. Tipos de articulaciones – fibrosas, cartilaginosas y sinoviales
  2. Semana en la que se desarrollan las articulaciones – 6ta semana
  3. En donde aparecen las articulaciones – interzona articular dentro del modelo cartilaginoso de los huesos
  4. Funsion de las células de la interzona – aplanarse para crear una separación en donde se desarrollara la articulación
  5. Que proteínas están implicadas en la formación temprana de interzona – wnt-14 y noggin
  6. Semana en la que las articulaciones se asemejan a las de un adulto – semana 8
  7. Ejemplo de articulación fibrosa – suturas del craneo
  8. Ejemplo de articulación cartilaginosa – sinfisis del pubis
  9. Ejemplo de articulación sinovial – rodilla EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
  10. De donde se desarrolla el sistema muscular – mesodermo
  11. Que son los mioblastos – celulas musculares embrionarias
  12. De donde derivan los mioblastos – mesenquima
  13. Tipos de músculo – esquelético, cardiaco y liso
  14. Las células progenitoras miogenicas tienen su origen en
- mesodermo somático y somitas 
  1. Es la primera indicación de la miogenesis (formación del músculo) – alargamiento de núcleos y cuerpos celulares formando miotubulos
  1. De los miotubulos nacen dentro de ellos los – miofilamentos y miofibrillas del músculo estriado
  2. Cuando los miotubulos se van desarrollando quedan rodeados por una lamina externa de fibroblastos, cuales son las capas – perimisio, epimisio y endomosio
  3. Origen de músculo liso y cardiaco – mesodermo esplacnico
  4. Cada miotomo de un somita se separa y forma – división epaxial dorsal y división hipaxial ventral
  5. Que músculos forma la división epaxial – músculos extensores del cuello y columna vertebral
  6. Que músculos forma la división hipaxial ventral – músculo escaleno, paraventral, geniohoideo e infrahiodeo
  1. De donde proceden los axones motores – medula espinal
  2. Que harán los axones motores en la extremidad del miembro – se introducen en los esbozos de los miembros y crecen hacia las masas musculares dorsal y ventral
  3. Que harán los axones sentisivos en el desarrollo de los miembros – alcanzan los esbozos de los miembros después de los axones motores y lo utilizan como guía
  4. Que es un dermatoma – zona de la piel inervada por un solo nervio y ganglio raquídeo
  5. Que arterias están irrigados los esbozos de los miembros – ramas de las arterias intersegmentarias
  6. De donde se originan las arterias intersegmentarias – arteria dorsal HISTOLOGÍA
  7. ¿Qué tipo de tejido es el cartílago? → Tejido conjuntivo especializado.
  8. ¿Qué componentes tiene la matriz del cartílago? → Glucosaminoglucanos, proteoglucanos y colágeno.
  9. ¿Tiene vasos, linfa o nervios los cartílagos ¿ → No, es avascular, alinfático y aneural.
  10. ¿Cuáles son los tipos de cartílago? → Hialino, elástico y fibroso.
  1. ¿Dónde se encuentra el cartílago hialino? → Nariz, laringe, tráquea, bronquios, costillas, huesos largos.
  2. ¿Qué tipo de colágeno tiene el cartílago hialino? → Colágeno tipo II.
  3. ¿Qué es un grupo isógeno de cartílago hialino? → Grupo de 2-4 condrocitos en una misma laguna.
  4. ¿Qué lo hace diferente un cartílago elástico? → Tiene muchas fibras elásticas, es más flexible.
  5. ¿Dónde se encuentra? → Pabellón auricular, epiglotis, trompa de Eustaquio.
  6. ¿El fibrocartilago tiene pericondrio? → No.
  7. ¿Qué tipo de colágeno contiene el fibrocartilago? → Colágeno tipo I (acidófilo).
  8. ¿Dónde se localiza el fibrocartilago? → Discos intervertebrales, sínfisis del pubis, articulación temporomandibular.
  9. ¿Cuál es la función principal del hueso? → Protección, apoyo, hematopoyesis y reserva de calcio.
  1. ¿Qué son las miofibrillas? → Conjunto de filamentos responsables de la contracción.
  2. ¿El músculo cardiaco es voluntario o involuntario? → Involuntario.
  3. ¿El músculo cardiaco Tiene discos intercalares? → Sí.
  4. ¿Qué tipo de contracción tiene el músculo cardiaco? → Rítmica, espontánea.
  5. ¿Tiene estriaciones el músculo liso? → No.
  6. ¿Dónde se encuentra el músculo liso? → Vasos sanguíneos, vísceras, vías urinarias y respiratorias.
  7. ¿Qué lo regula el músculo liso? → Sistema nervioso autónomo.
  8. ¿En la contracción muscular, Qué proteína se une al calcio en músculo esquelético? → Troponina C (TnC).
  9. ¿Qué proteína inhibe la unión actina-miosina? → Troponina I (TnI).
  1. ¿Qué tipo de energía usa el músculo primero en la contracción muscular? → Fosfocreatina (sistema de fosfágeno).
  2. ¿Qué detecta el huso muscular? → Cambios en la longitud del músculo.
  3. ¿Qué detecta el órgano tendinoso de Golgi? → Tensión muscular excesiva.
  4. ¿Qué tipo de articulación tiene cartílago hialino? → Sincondrosis.
  5. ¿Qué células hay en la membrana sinovial? → Sinoviocitos tipo A (defensa) y tipo B (síntesis).
  6. ¿Qué función tiene el pericondrio? → Nutrir el cartílago mediante difusión y regenerarlo.
  7. ¿Qué capa del pericondrio contiene células condrogénicas? → La capa celular interna.
  8. ¿Qué tipo de crecimiento permite el grupo isógeno? → Crecimiento intersticial.
  9. ¿Qué glucoproteína permite la adhesión de condrocitos a la matriz? → Condronectina.
  1. ¿Qué factor activa la diferenciación a osteoblastos? → Cbfa1/Runx2 y osterix.
  2. ¿En qué zonas se produce la osificación endocondral? → Diáfisis (primario) y epífisis (secundario).
  3. ¿Qué ocurre en la zona de reserva de cartílago? → Actividad mitótica inicial.
  4. ¿Qué factor induce la zona de proliferación del cartílago? → IGF-1.
  5. ¿Qué se secreta en la zona de hipertrofia del cartílago? → VEGF.
  6. ¿Qué nombre recibe el citoplasma de la célula muscular? → Sarcoplasma.
  7. ¿Qué tipo de fibras musculares tienen más mitocondrias y mioglobina? → Fibras rojas.
  8. ¿Qué tipo de tejido rodea al fascículo muscular? → Perimisio.
  9. ¿Qué banda contiene solo filamentos delgados? → Banda I.
  10. ¿Qué estructura limita al sarcómero?

→Discos Z.

  1. ¿Qué proteína estabiliza el extremo positivo del filamento delgado? → Cap Z.
  2. ¿Qué proteína une la miosina al disco Z? → Titina.
  3. ¿Qué proteína une distrofina con la matriz extracelular? → Distroglicano.
  4. ¿Qué une a las células del músculo cardíaco? → Discos intercalares.
  5. ¿Qué estructuras hay en la porción transversal del disco intercalar? → Fascias adherentes y desmosomas.
  6. ¿Qué hay en la porción lateral? → Uniones comunicantes (gap).
  7. ¿Qué diferencia hay en la tríada del músculo esquelético y la díada del cardíaco? → En el cardíaco solo hay una cisterna terminal por túbulo T.
  8. ¿Qué proteínas regulan la contracción en músculo liso? → Calmodulina y MLCK (myosin light chain kinase).