




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documentos es un apoyo de estudio en materia del proceso administrativo para un mejor entendimiento abordando temas básicos que servirán posteriormente.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Marca falso o verdadero de acuerdo a la veracidad de cada aseveración. 1.- El proceso administrativo se define como una consecución de fases o etapas a través de las cuales se lleva a cabo la práctica administrativa. ○ Verdadero ○ Falso 2.- La naturaleza del proceso administrativo se encuentra en su razón de ser, es decir, el proceso nace como una necesidad de explicar y estructurar toda una función administrativa que tiene como objeto coordinar las demás funciones de la organización. Además, esta basada en disciplina, orden, flexibilidad, creatividad y eficiencia. Verdadero 3.- Dentro de los principios que rigen el proceso administrativo no se encuentra el de disciplina, en razón de que el orden no se manifiesta en sus fases, ni etapas. verdadero 4.- La planeación, la organización, la dirección y el control son las principales fases que la doctrina a reconocido dentro del proceso administrativo. Verdadero. 5.- La organización es la primera fase del proceso administrativo y consiste básicamente en actividades que se realizaran en un futuro, a partir de decisiones tomadas en el presente. ○ Verdadero ○ Falso 6.- Un objetivo es un resultado final, un estado ideal que se pretende alcanzar. Terry y Franklin nos definen el objetivo como la meta que se persigue, que prescribe un ámbito definido y sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación. ○ Verdadero ○ Falso 7.- Los objetivos normales refieren a los estudios de factibilidad que exploran nuevas áreas, la experimentación de sistemas y procedimientos nuevos; asimismo, se relacionan con la creatividad y formas nuevas de pensamiento. ○ Verdadero ○ Falso 8.- Los objetivos especiales son los que se basan directamente en las áreas de efectividad establecidas para la posición. Son los más importantes dentro de la organización. ○ Verdadero ○ Falso 9.- Los objetivos de desarrollo son aquellos que tienen que ver con la formación del gerente en sus funciones y pueden referirse a cursos, visitas a plantas, conferencias o a la lectura de libros y publicaciones. ○ Verdadero ○ Falso 10.- La jerarquía dentro de la administración no es importante, no es necesaria para el cumplimiento de metas. ○ Verdadero ○ Falso
11.- Münch y García clasifican los programas en dos grandes rubros, tácticos y operativos. ○ Verdadero ○ Falso 12.- “El presupuesto es un plan de ingresos, de egresos, o de ambos, de dinero, personal, artículos comprados, asuntos de ventas, o de cualquier otra entidad que el gerente crea que al determinar el futuro curso de acción ayudará en los esfuerzos administrativos”. ○ Verdadero ○ Falso 13.- El presupuesto corresponde no a la etapa de planeación del proceso administrativo sino a la de dirección y control. ○ Verdadero ○ Falso 14.- La planeación estratégica es importante para que la Administración Pública logre sus metas y objetivos. ○ Verdadero ○ Falso 15.- En el Estado de México la Cámara de Diputados es quien aprueba el presupuesto de egresos de cada ejercicio fiscal, el anteproyecto es enviado por la Secretaría de Desarrollo Económico. ○ Verdadero ○ Falso 16.- En la entidad, la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México junto con los Órganos Internos de Control (OIC) realizan acciones de control y evaluación para verificar el cumplimiento de las unidades administrativas adscritas al sector central y auxiliar de la administración pública estatal. ○ Verdadero ○ Falso 17.- El Tribunal Federal de Justicia Administrativa cuenta con nueve salas. ○ Verdadero ○ Falso 18.- El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México es competente para conocer y resolver de los Recursos Administrativos de Inconformidad interpuestos contra actos de las autoridades administrativas del Estado de México. ○ Verdadero ○ Falso 19.- De acuerdo al artículo 14 de la legislación adjetiva federal en materia administrativa el procedimiento administrativo podrá iniciarse de oficio o a petición de parte. ○ Verdadero ○ Falso 20.- El fundamento constitucional del derecho de petición y respuesta se encuentra consagrado en los artículos 9 y 35 fracción V del pacto federal. ○ Verdadero ○ Falso 21.- El silencio administrativo tiene como consecuencia que se actualice la afirmativa o la negativa ficta, según sea el caso, para ello deben transcurrir 6 meses sin que se obtenga respuesta por parte de la autoridad administrativa a quien se hizo la petición. ○ Verdadero ○ Falso 22.- La firma autógrafa es un elemento necesario para que la petición sea considerada presentada en forma.
a) Objetivos económicos b) Objetivos personales c) Objetivos políticos d) Objetivos sociales e) Objetivos técnicos 15.- De acuerdo a la interpretación hecha por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el breve término que refiere la constitución para que las autoridades den respuesta a las peticiones que les sean presentadas consiste en a) 15 días hábiles b) 30 días hábiles c) 45 días hábiles d) 4 meses e) 6 meses 16.- Principio que busca obtener de la manera más pronta y eficaz la actuación administrativa, evitando tramites dilatorios. a) Principio de legalidad b) Principio de economía procesal c) Principio de eficacia d) Principio de publicidad e) Principio de buena fe 17.- Principio que impide a las autoridades administrativas permanecer inactivas frente a situaciones que afectan a los ciudadanos a) Principio de legalidad b) Principio de economía procesal c) Principio de eficacia
d) Principio de publicidad e) Principio de buena fe 18.- Principio en el cual las autoridades administrativas actúan con respeto mutuo y colaboración. a) Principio de legalidad b) Principio de economía procesal c) Principio de eficacia d) Principio de publicidad e) Principio de buena fe 19.- Principio que dispone que la autoridad debe estar sujeta a lo dispuesto por la ley. Principio de legalidad 20.- Principio que establece la obligación que tienen las autoridades de dar a conocer al público y los interesados sus actuaciones. Principio de publicidad Responde correctamente Menciona un concepto de Derecho R: El Derecho es un conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad Conceptualiza el Derecho Procesal Administrativo R= Es un conjunto de normas, debidamente coordinadas, sistematizadas, y jerarquizadas cuyo objeto específico es el ejercicio de la función del procedimiento administrativo. Menciona el artículo que establece los requisitos de validez del acto administrativo en el código sustantivo de la materia, vigente en la entidad y menciona al menos tres de ellos. R= numeral 1.8 Código Administrativo del Estado de México. I. Ser expedido por autoridad competente y, en caso de que se trate de órgano colegiado, deberá cumplir con las formalidades previstas al efecto en el ordenamiento que lo faculta para emitirlo; II. Ser expedido sin que medie error sobre el objeto, causa o fin del acto; III. Ser expedido sin que existan dolo ni violencia en su emisión;
figura sea prevista en el ordenamiento que le es aplicable a la autoridad y que presente junto a su escrito de petición. Menciona que es el RAI, el plazo para interponerlo, y la autoridad ante quien debe presentarse. R= El recurso administrativo de inconformidad es un medio legal con el que cuentan los interesados y afectados para manifestar su desacuerdo sobre los actos y resoluciones de las autoridades administrativas. El escrito de interposición del recurso deberá presentarse ante la autoridad administrativa competente o ante la propia autoridad que emitió o ejecutó el acto impugnado dentro de los 15 días siguientes al en que surta efectos su notificación Conceptualiza lo que es el Amparo y menciona los dos tipos que existen, particularizando los plazos para interponer cada uno de ellos y ante qué autoridad debe presentarse. R= El juicio de amparo es el principal instrumento de defensa de los derechos del individuo contra los actos de la autoridad ante los sistemas jurídicos, así como normas que vulneran los derechos humanos reconocidos en la constitución o tratados internacionales en los que el estado participe, lo cual significa que es una garantía para todo ciudadano. Plazo: 15 días. Existen dos tipos de juicio de amparo:
Plazo:10 días Autoridad: tribunal colegiado de circuito. Ejemplo: Sentencia. Explica el recurso de queja que procede en juicio de amparo, señalando al menos un ejemplo de acto contra el que procede, la autoridad ante quien debe presentarse, la autoridad encargada de resolverlo y los plazos correspondientes. R= El recurso de queja procede: I. En amparo indirecto, contra las siguientes resoluciones: a) Las que admitan total o parcialmente, desechen o tengan por no presentada una demanda b) Las que concedan o nieguen la suspensión de plano o la provisional; c) Las que rehúse la admisión de fianzas o contrafianzas d) Las que reconozcan o nieguen el carácter de tercero interesado; e) Las que se dicten durante la tramitación del juicio. f) Las que decidan el incidente de reclamación de daños y perjuicios; g) Las que resuelvan el incidente por exceso o defecto. h) Las que se dicten en el incidente de cumplimiento. II. Amparo directo, tratándose de la autoridad responsable, en los siguientes casos: a) Cuando omita tramitar la demanda de amparo. b) Cuando no provea sobre la suspensión dentro del plazo c) Contra la resolución que decida el incidente. d) Cuando niegue al quejoso su libertad caucional. Autoridad: órgano jurisdiccional competente. Plazo: 3 Días. Ejemplo: Omisiones en el proceso. Explica el recurso de reclamación que procede en juicio de amparo, señalando al menos un ejemplo de acto contra el que procede, la autoridad ante quien debe presentarse, la autoridad encargada de resolverlo y los plazos correspondientes.
Art. 104: Procede contra los acuerdos de trámite por el presidente de la SCJN o por los presidentes de sus salas. Amparo indirecto - directo: No procede como medio de impugnación alguno. Autoridad: Órgano jurisdiccional ( competente) Plazo: Artículo 105. El órgano jurisdiccional que deba conocer del asunto resolverá en un plazo máximo de diez días; el ponente será un ministro o magistrado distinto de su presidente.