Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUIA PRÁCTICA BIOMOL ADN, Apuntes de Biología Molecular

GUIA PRÁCTICA BIOMOLECULAR ADN

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 12/06/2025

daniela-erazo-s
daniela-erazo-s 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía operativa:
EXTRACCIÓN DE ADN A PARTIR DE MUESTRAS DE SANGRE
Programa de Mejoramiento Genético Animal
Guía de Laboratorios de Biología Molecular
PRACTICA EXTRACCIÓN DE ADN
Docente: Lizeth Mejía Ortiz, MSc,
INTRODUCCION
La extracción de ADN es un procedimiento rutinario que se usa para aislar el ADN desde el
núcleo de las células. Los pasos que se siguen para obtener el ADN son:
1. Romper las células para liberar el ADN (Lisis celular)
Las células de una muestra se separan unas de otras, a menudo por medios físicos, como
maceración o agitación y la muestra se coloca en una solución que contiene sal.
Luego se agrega un detergente; el detergente descompone los lípidos en la membrana
celular y nuclear. Cuando las membranas que recubren las células se rompen el ADN se
libera.
2. Separación del ADN de las proteínas y otros componentes celulares
Para obtener una muestra de ADN limpia, es necesario remover tantos componentes celulares
como sea posible. Este procedimiento puede realizarse por una variedad de métodos. A
menudo se utiliza una enzima llamada proteasa que se adiciona para degradar las proteínas
asociadas con el ADN y otras proteínas celulares, adicionalmente otros componentes
celulares se pueden remover filtrando la muestra.
3. Precipitación del ADN con un alcohol
Un alcohol frio (ya sea etanol o isopropanol) se adiciona cuidadosamente a la muestra de
ADN para separarlo, teniendo en cuenta que el ADN es soluble en agua pero insoluble en la
presencia de sal y alcohol.
En el laboratorio, la extracción de ADN se realizó en un protocolo con el uso de un kit
comercial, que utiliza una columna que contiene una resina de silica que selectivamente
atrapa el ADN para su separación.
4. Purificación del ADN
Luego, la muestra de ADN se purifica o se limpia. Con una serie de pasos de lavado que
limpian todas aquellas impurezas que hayan quedado en la columna que tiene atrapado el
ADN.
5. Elución del ADN
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUIA PRÁCTICA BIOMOL ADN y más Apuntes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Guía operativa: EXTRACCIÓN DE ADN A PARTIR DE MUESTRAS DE SANGRE Programa de Mejoramiento Genético Animal Guía de Laboratorios de Biología Molecular

PRACTICA EXTRACCIÓN DE ADN

Docente: Lizeth Mejía Ortiz, MSc, INTRODUCCION La extracción de ADN es un procedimiento rutinario que se usa para aislar el ADN desde el núcleo de las células. Los pasos que se siguen para obtener el ADN son:

  1. Romper las células para liberar el ADN (Lisis celular) Las células de una muestra se separan unas de otras, a menudo por medios físicos, como maceración o agitación y la muestra se coloca en una solución que contiene sal. Luego se agrega un detergente; el detergente descompone los lípidos en la membrana celular y nuclear. Cuando las membranas que recubren las células se rompen el ADN se libera.
  2. Separación del ADN de las proteínas y otros componentes celulares Para obtener una muestra de ADN limpia, es necesario remover tantos componentes celulares como sea posible. Este procedimiento puede realizarse por una variedad de métodos. A menudo se utiliza una enzima llamada proteasa que se adiciona para degradar las proteínas asociadas con el ADN y otras proteínas celulares, adicionalmente otros componentes celulares se pueden remover filtrando la muestra.
  3. Precipitación del ADN con un alcohol Un alcohol frio (ya sea etanol o isopropanol) se adiciona cuidadosamente a la muestra de ADN para separarlo, teniendo en cuenta que el ADN es soluble en agua pero insoluble en la presencia de sal y alcohol. En el laboratorio, la extracción de ADN se realizó en un protocolo con el uso de un kit comercial, que utiliza una columna que contiene una resina de silica que selectivamente atrapa el ADN para su separación.
  4. Purificación del ADN Luego, la muestra de ADN se purifica o se limpia. Con una serie de pasos de lavado que limpian todas aquellas impurezas que hayan quedado en la columna que tiene atrapado el ADN.
  5. Elución del ADN

Guía operativa: EXTRACCIÓN DE ADN A PARTIR DE MUESTRAS DE SANGRE Programa de Mejoramiento Genético Animal Guía de Laboratorios de Biología Molecular El paso final del proceso de extracción consiste en liberar el ADN purificado de la silica con el uso de un tampón ligeramente alcalino o agua ultrapura que conserva el ADN. Posteriormente, se procede a almacenar el ADN a - 20°C hasta su uso posterior. Con estas muestras de ADN, se pretende constituir el primer Banco de material genético de bovinos para el Trópico Alto de Nariño, con información disponible para estudios futuros. Protocolo de extracción de ADN a partir de muestras de sangre, utilizando el método de Salting Out

  1. 500 μl de sangre conservada en medio EDTA se mezclan con 500 μl de solución de lisis I (0.32M de sacarosa, 10 mM de Tris-HCl pH=7.5, 5 mM de MgCl2 y 1% de Tritón X-100).
  2. Homogenizar e incubar a temperatura ambiente, durante 5 min.
  3. Centrifugar a temperatura ambiente a 14000 r.p.m. durante 1 min.
  4. Descartar el sobrenadante, evitando perder el botón formado por centrifugación.
  5. Adicionar 1 ml de solución de lisis I y homogenizar vigorosamente utilizando vórtex.
  6. Centrifugar nuevamente 1 min a 14000 r.p.m. y realizar repeticiones de los pasos de lisis y centrifugación, hasta lograr un precipitado de color blanco.
  7. Adicionar al precipitado 400 μl de solución de lisis II (10 mM de Tris-HCl pH=7.5, 10 mM de EDTA pH=8.0, 50mM de NaCl y 0.2% de SDS) y 1 0 μl de proteinasa K ( 2 0 μg/ μl).
  8. Incubar por 30 min a 56º C
  9. Adicionar 300 μl de solución de NaCl 5M, y homogenizar la solución por vórtex durante 60s.
  10. Centrifugar por 20 min a 13500 r.p.m.
  11. Adicionar 350 μl del sobrenadante a un tubo que contiene previamente 900 μl de etanol absoluto frío, para visualizar la formación de la malla de DNA
  12. Centrifugar durante 20 min a 13500 r.p.m. y hacer un lavado final con etanol al 70% y una posterior centrifugación a 13.500 r.p.m durante 5 min.
  13. El precipitado de DNA se seca a temperatura ambiente y resuspender en 50 μl de agua libre de nucleasas y almacenar a - 20°C. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Salazar, Adriana et al., 2013. BIOLOGIA MOLECULAR. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la Salud. Primera edición. Editorial MC Graw Hill. México, D.F. 338pp. Capítulo 11. Métodos de extracción de ácidos nucleicos