Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guia para tratamiento de DM e HTA en pacientes de primer nivel de consulta, Resúmenes de Medicina Interna

guia para tratamiento de DM e HTA en pacientes de primer nivel de consulta

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 30/04/2025

diana_osornio_hernandez
diana_osornio_hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DEL PACIENTE:
1. Factores de riesgo: >40 años, tabaquismo, sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares, sedentarismo,
acantosis, hipertensión, enf. cardiovascular, dislipidemias, DG o productos macrosómicos, SOP)
2. Toma de somatometría y signos:
T/A GLUCOSA PESO TALLA IMC
3. Realizar escalas para riesgo de DM y evaluar síndrome metabólico
Px con TA >130/85 mmHg
Glucosa en ayuno >100 mg/dl
Triglicéridos >150 mg/dl
HDL <50mg/dl mujeres y <40 mg/dl en hombres
Circunferencia de cadera >102 cm en hombres y >88 cm en mujeres
4. Sintomatología (polidipsia, polifagia, poliuria, pérdida de peso)
5. Mandar laboratorios: Química sanguínea completa (glucosa, colesterol, creatinina, triglicéridos, relación
albumina/creatinina) microalbuminuria, EGO, EKG, Bh
6. Laboratorios
Microalbuminur
ia (Dx Nefrop.
Diab)
TFG
(CKD-
EPI)
Perfil de
lípidos (riesgo
CV)
PFH ES QS Valoración de
riesgo CV
- (< 30mg/g)
revaloración
anual
- (> 30mg/g),
confirmar dentro
de los siguientes
3 a 6 meses.
Tabla CT <200
HDL :) >35
TG <150
LDL <130
Estatinas
AST (Daño hepatico)
ALT (Necrosis)
GGT (daño
hepatobiliar)
BD (Obstrucción biliar)
BI (Hemolisis)
Albumina (<IH)
FA (colestasis)
LDH (daño celular)
Na 135-145
K (Alt cv) 3.5-5
Cl 95-110
(hidratación)
Ca 8.5-10.5
Fosforo 2.5-
4.4
Urea 10-45
Ácido úrico
(gota)
BUN (daño
renal) 7-20
Estatinas y
Aspirina
LDL>190
>10% RCV
Metas
LDL<70
7. Evaluar valores normales y alterados: GP <110 mg/dl, PTG <140 mg/dl, (HbA1c) <6.0%
Prediabetes (revaloración c/6m)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guia para tratamiento de DM e HTA en pacientes de primer nivel de consulta y más Resúmenes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

NOMBRE DEL PACIENTE:

1. Factores de riesgo : >40 años, tabaquismo, sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares, sedentarismo, acantosis, hipertensión, enf. cardiovascular, dislipidemias, DG o productos macrosómicos, SOP) 2. Toma de somatometría y signos: T/A GLUCOSA PESO TALLA IMC 3. Realizar escalas para riesgo de DM y evaluar síndrome metabólico  Px con TA >130/85 mmHg  Glucosa en ayuno >100 mg/dl  Triglicéridos >150 mg/dl  HDL <50mg/dl mujeres y <40 mg/dl en hombres  Circunferencia de cadera >102 cm en hombres y >88 cm en mujeres 4. Sintomatología (polidipsia, polifagia, poliuria, pérdida de peso) 5. Mandar laboratorios: Química sanguínea completa (glucosa, colesterol, creatinina, triglicéridos, relación albumina/creatinina) microalbuminuria, EGO, EKG, Bh 6. Laboratorios Microalbuminur ia (Dx Nefrop. Diab)

TFG

(CKD-

EPI)

Perfil de lípidos (riesgo CV) PFH ES QS Valoración de riesgo CV

  • (< 30mg/g) revaloración anual
  • (> 30mg/g), confirmar dentro de los siguientes 3 a 6 meses. Tabla CT < HDL :) > TG < LDL < Estatinas AST (Daño hepatico) ALT (Necrosis) GGT (daño hepatobiliar) BD (Obstrucción biliar) BI (Hemolisis) Albumina (<IH) FA (colestasis) LDH (daño celular) Na 135- K (Alt cv) 3.5- Cl 95- (hidratación) Ca 8.5-10. Fosforo 2.5- 4. Urea 10- Ácido úrico (gota) BUN (daño renal) 7- Estatinas y Aspirina LDL> >10% RCV Metas LDL< 7. Evaluar valores normales y alterados: GP <110 mg/dl, PTG <140 mg/dl, (HbA1c) <6.0% Prediabetes (revaloración c/6m)

 HbA1c 5.7-6.4%  Glucosa en ayuno 100-125 mg/dl (ayuno mínimo 8hrs)  Glucosa plasmática a las 2hrs entre 140-199 mg/dl Diabetes  HbA1c >6.5%  Glucosa en ayuno (8 hrs) >126 mg/dl  (prueba de tolerancia a la glucosa) Glucosa plasmática a las 2 hrs >200 mg/dl después de una prueba de tolerancia a la glucosa (Elección en embarazadas >153 mg/dl en semanas 24 a 28 de gestación)  Síntomas de hiperglucemia y glucemia >200 mg/dl en cualquier momento del día (repetir una 2da vez)

8. Tratamiento no farmacológico : Modificaciones del estilo de vida (Disminución de peso, mejorar la alimentación “dieta mediterránea”, actividad física aeróbica 150 minutos por semana, complementar con nutrición y psicología, evitar tabaquismo pasivo y activo, valorar salud bucal 1 vez al año, mejorar las hrs de sueño) 9. Tratamiento farmacológico:  Monoterapia: Metformina 500-2550 mg (Produce perdida de 1-3 kg sin incrementar el riesgo de hipoglucemia, disminuye Vit B12 (vigilar niveles séricos), puede producir problemas gastrointestinales (en intolerancia gástrica, utilizar de liberación prolongada) o IDPP-4 (En contraindicación de metformina "sarcopenia o bajo peso", no tiene efecto sobre el peso)  Terapia dual en caso de:  HbA1c >8.0% inicial  HbA1c >9% o glucosa >300 inicial (Insulina NPH, posteriormente puede ajustarse otro tratamiento oral distinto a la insulina para mantener una HbA1c entre 7.0 y 9.0% )  Monoterapia por 3 meses que no alcance metas METAS Adultos DM1 o DM2: Grupo1: Px con buen estado de salud (sin comorbilidad, adecuada función cognoscitiva, capacidad funcional conservada) Grupo2: Px con estado de salud regular (3 o más enfermedades crónicas, síndrome de fragilidad, riesgo de hipoglucemia y caídas) Grupo3: Paciente con pobre estado de salud (enfermedad terminal, demencia, enfermedad renal crónica) HbA1c <7.0% Glucosa en ayuno entre 80-130 mg/dl Glucosa postprandial < HbA1c <7.5% Glucosa en ayuno entre 90-130 mg/dl TA <140/90 mmHg HbA1c <7.5% Glucosa en ayuno entre 90-130 mg/dl TA <140/90 mmHg HbA1c <8.5% Glucosa en ayuno entre 100- 180 mg/dl TA <150/90 mmHg

NOMBRE DEL PACIENTE:

  1. Factores de riesgo (>40 años, tabaquismo o alcoholismo, obesidad, antecedentes familiares, sedentarismo, ingesta de sodio alta, DM)
  2. Valores de TA (tomados en 2-3 consultas) Consultorio Casa Seguimiento Normal <120/70 <120/70 Detección anual Elevada 120/70-120/90 120/70- 135/ Detección semestral Hipertensió n

Grado 1 140-159 / 90-99 Confirmar en máximo 3 meses Grado 2 160-179 / 100- 109 Confirmar máximo 1 mes Grado 3 >180 / >110 Confirmar máximo 1 semana

  1. Mandar Laboratorios: Química sanguínea completa (glucosa, colesterol, creatinina, triglicéridos, relación albumina/creatinina) microalbuminuria, EGO, EKG, Bh 4. Tratamiento no farmacológico (En TA elevada, valorar en 6 meses)  Dieta mediterránea, Ejercicio 30 minutos/día, Evitar fumar e ingerir alcohol, Disminuir ingesta de sodio 5. Definir Sx metabólico (2 o más datos)  Obesidad central, Aumento de la TA, Hiperglucemia, Dislipidemia (colesterol y triglicéridos) 6. Tratamiento farmacológico (seguimiento a las 2 semanas)

 Px con Sx metabólico, obesidad o DM (IECA O ARA II + BCC)  Losartan + Amlodipino (Capsulas 50mg-2.5mg)  Px sin síndrome metabólico, retención hídrica (IECA O ARA II + DIURETICO)  Losartan + Hidroclorotiazida (Comprimidos 50mg/12.5mg)  Telmisartan+Hidroclorotiazida (Tabletas 80mg/12.5mg)  Enalapril + Hidroclorotiazida (Comprimidos 20mg/12.5mg)

7. Establecer una meta  <80 años (<140/90)  Px con enf cardiovascular, DM e hipertensión (<130/80) 8. Importante vigilar  Puntuación de riesgo cardiovascular Frammingham:  Hipotensión ortostática: Tomar TA acostada y 3min después de pararse tomar de nuevo TA (+ si sistólica disminuye >20mmHg y diastólica >10mmHg, referencia a Cardiología