


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GUÍA PARA MEJORAR SUS NEGOCIOS
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué pueden hacer las compañías cuando las atacan los airados padres? ¿Pueden los gerentes ignorar el escándalo paterno o deben rendirse a él? ¿Existe la posibilidad de negociar? Estas son interrogantes que tuvo que enfrentar la industria de la música a mediados de los años ochenta. Para 1985, la industria de la música se había convertido en un peso muy importante de la sociedad estadounidense con ventas anuales por 4.4 mil millones de dólares. 26 por ciento de estos 4.4 mil millones de dólares, o sea 1.14 mil millones de dólares, era generado por el controvertido estilo de música tradicionalmente llamado "rock'n'roll". Claro está que el brote de popularidad del rock'n'roll trajo consigo una creciente preocupación por el mensaje que estaba transmitiendo este tipo de música. Se cuestionaban las letras provocadoras, sexualmente explicitas. y los videos de artistas como Led Zepplin, Black Sabbath, Deep Purple, Kiss, Twisted Sister y Motley Crue. La industria disquera tenía que decidir cómo manejar los cargos que les lanzaban los airados padres. acusándola de que el contenido de muchas canciones de rock n roll no eran aptas para los públicos de adolescentes que estaban atrayendo dichas canciones. Los padres estaban reaccionando, en particular, ante letras y videos de rock'n'roll. presuntamente Inmorales, que estaban adquiriendo popularidad entre los adolescentes. Por otra parte. los músicos de rock pensaban que su música no era sino reflejo de lo que querían sus admiradores. Por ejemplo. Nikki Sixx. baista de Motley Crue, decía que los grupos como el suyo eran representativos de la "juventud estadounidense". Según Sixx, "La juventud se trata de sexo, drogas, pizza y más sexo. Intelectualmente estamos a la altura de la entrepierna". Más aún el rock'n'roll era popular entre los jóvenes porque, como senalara The Economist, de la "trinidad de los jóvenes", compuesta por sexo, drogas y rock'n'roll, solo el rock n roll se podía conseguir en grandes cantidades. Al principio, la industria del rock'n'roll, representada por la Recording Industry of America Association (RIAA), con sus compañías afiliadas que comercializaban alrededor del 85 por ciento de las grabaciones en todo el país, trataron de responder a los cuestionamientos planteados por los padres. Cuando la National Parent Teachers Association (PTA) recomendó establecer normas que le sirvieran a las compañías para determinar si deberían anexar etiquetas de advertencia en sus nuevas grabaciones o no, Stan Gortikov, presidente de la RIAA, aceptó que se necesitaban tales normas. Sin embargo, no logró el apoyo de la industria, pues la RIAA no tenía control directo de los músicos que comercializaba. Sin embargo, la PTA no veía igual las cosas. Sintieron que eran objeto de prácticas obstruccionista‹ por parte de la industria" Ante el fracaso de las negociaciones entre la PTA y la RIAA, el Parents' Music Resource Center (PMRO) se hizo cargo de la situación. El PMRC estaba formado por varias mujeres, entre ellas Tipper Gore que enfureció cuando escucho el disco Purple Rain de Prince, el cual había comprado para su hija de 11 años. Cuando ella y su hija escucharon "Darling Nikki", la industria del rock se había ganado un enemigo más.
La vulgaridad de la letra nos avergonzó a las dos -explica Gore--. Al principio me quedé boquiabierta, después enfurecí. Millones de estadounidenses estaban comprando Purple Rain sin tener la menor idea de lo que les esperaba. El mensaje que envió el PMRC era de advertencia; una advertencia a los padres sobre el tipo de música que estaban escuchando sus hijos y une advertencia para los músicos de rock que más les valía que limpiaran su "arte". Las negociaciones entre los padres y la industria de la música se reanudaron en el verano de 1985. En nombre del PMRC. Gore se reunió con Gortikov y pidió que se prepararan lineamientos o un sistema de calificación similar al sistema de la industria cinematográfica. Además, Gore pidió que las letras de las canciones de rock'n'roll se imprimieran en las portadas de los discos, de tal manera que los padres pudieran leerlas por si contenían referencias que pudieran ser perjudiciales. A fin de cuentas, Gortikov rechazó todas las peticiones de Gore, aunque ofreció una explicación Según Gortikov sería imposible etiquetar todas las canciones, simplemente por cuestión de volumen. Mientras que, en esa época, sólo se producían 325 películas al año, se imprimían 25,000 canciones nuevas. Es más, 95 por ciento de las personas que compraban música eran adultas. Por tanto, el gasto del sistema de calificación no estaba justificado por apenas un 5 por ciento del público comprador. Además, la impresión de las letras en las portadas de los discos no era posible porque las compañías disqueras rara vez tenían los derechos de las letras
carecían de fondos para comprarlas. En cambio, Gortikov ofreció recomendar que se usara una etiqueta genérica de advertencia con la leyenda "Asesoría paterna: Material explícito" que se usaría siempre que una compañía particular lo considerara necesario. De hecho, 19 compañías aso ciadas a la RIAA, que representaban 80 por ciento de las ventas de discos y cintas en Estados Unidos, ya habían aceptado usar dicha etiqueta. Sin embargo, el PMRC consideró que la oferta no era aceptable y las negociaciones llegaron a un callejón sin salida. Como los negociadores no pudieron conciliar sus diferencias, el Comité para el Comercio, la Ciencia y el Transporte tuvo una sesión sobre el tema de las etiquetas de los discos. El propósito de la junta no era aprobar ninguna legislación, sino "airear" la cuestión. Varios músicos asistieron a la audiencia para dar su apoyo a la industria del rock'n'roll. Muchos músicos componen y ejecutan su propio material y lo defienden porque es su arte, les guste o no -afirmó el hoy finado Frank Zappa-. "Imponerles un sistema de calificación será un estigma para sus personas. “¿Cuánto tiempo pasará antes de que los compositores y los ejecutantes usen festivas cintas en los brazos con una letra escarlata en ellos?" Además, Zappa señaló que la preocupación de los "padres", en esencia, no era diferente de la preocupación de los músicos. Yo soy padre - dijo Zappa-. "Tengo cuatro hijos. Dos de ellos están aquí. Quiero que crezcan en un país donde puedan pensar lo que quieran pensar, ser lo que quieran ser y no lo que la esposa de alguien o el gobierno los haga pensar o ser. Zappa termino su participación haciendo una defensa del derecho de todos los artistas, inclusive los músicos de rock, "de realizar sus actividades sin legislaciones que restringieran su negocio, batido como un flan
productos y de restringir los productos etiquetados a los adultos”.
1. Explique las definiciones de las negociaciones en términos de las dificultades que tienen las partes para codificar y decodificar sus mensajes respectivos. En una negociación, cuando las partes intentan poner sus ideas sobre la mesa, a veces se enredan en cómo expresarlas (codificación) y entender las propuestas del otro (decodificación). Esto puede ser como tratar de hablar el mismo idioma, pero con algunos malentendidos debido a diferentes formas de comunicarse o interpretar las cosas. Las negociaciones a menudo se complican cuando las partes no logran transmitir o entender claramente lo que quieren, creando un terreno débil para malentendidos. 2. ¿Qué deberían hacer a continuación los líderes del PMRC para que continúe el proceso y por qué? Tomar el liderazgo de la negociación, son expertos en el tema. Fomentar una comunicación abierta y honesta entre todas las partes involucradas para abordar preocupaciones y puntos de vista divergentes. Como se busca crear conciencia en el ámbito deben de Incluir a expertos en música, psicología y otras disciplinas que ayuden al proceso de la música. 3. ¿Cuál podría ser una solución estable e integradora para esta disputa? El público es el más grande consumidor, este les deja ganancias millonarias a los artistas, disqueras y todo aquel beneficiario a la música; entonces negociar de cierta manera que todos se vean beneficiados en el ámbito.