Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para Grupos de Estudio Comunitarios: Orientaciones para EAS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Introducción al Aprendizaje Automático

Esta guía proporciona orientaciones para las entidades administradoras de servicio (eas) sobre el desarrollo de grupos de estudio en la modalidad comunitaria para la atención a la primera infancia. La guía incluye objetivos, metodología, temas priorizados, y una propuesta para la estructuración y realización de los grupos de estudio, con el fin de fortalecer las capacidades y mejorar las prácticas pedagógicas y de cuidado para la atención a niñas y niños de primera infancia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 30/08/2024

marcela-gutierrez-34
marcela-gutierrez-34 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1
de
8Página
1 de 8
PROCESO
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS DE ESTUDIO EN LA
MODALIDAD COMUNITARIA
G1.MO15.PP
27/04/2017
Versión 1
Página 1 de 8
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS DE
ESTUDIO EN LA MODALIDAD COMUNITARIA
Orientaciones para las Entidades
Administradoras de Servicio - EAS
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para Grupos de Estudio Comunitarios: Orientaciones para EAS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Introducción al Aprendizaje Automático solo en Docsity!

Página 1

de

8 Página

1 de 8

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS DE ESTUDIO EN LA

MODALIDAD COMUNITARIA

G 1 .MO15.PP 27 /04/

Versión 1 Página 1 de 8 Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS DE

ESTUDIO EN LA MODALIDAD COMUNITARIA

Orientaciones para las Entidades

Administradoras de Servicio - EAS

Página 2

de

8 Página

2 de 8

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS DE ESTUDIO EN LA

MODALIDAD COMUNITARIA

G 1 .MO15.PP 27 /04/

Versión 1 Página 2 de 8 Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!

Directora General

Cristina Plazas Michelsen

Director de Primera Infancia

Juan Carlos Buitrago Ortiz

Subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia

Yohana Amaya Pinzon

Página 4

de

8 Página

4 de 8

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS DE ESTUDIO EN LA

MODALIDAD COMUNITARIA

G 1 .MO15.PP 27 /04/

Versión 1 Página 4 de 8 Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!

La EAS deberá coordinar con el grupo de madres comunitarias, padres comunitarios o agentes

educativos el desarrollo de este espacio, mínimo una vez al mes. Para lo anterior, deberán organizar

la jornada de atención de niñas y niños y elaborar un cronograma de sesiones en el que se evidencie:

fecha, sitio de la actividad, temas a desarrollar, materiales a utilizar, responsable de la actividad,

producto esperado. De cada grupo de estudio desarrollado se levantará acta, en la que se describa

los temas abordados, las recomendaciones, el material entregado y anexar el correspondiente

listado de asistencia y registro fotográfico de la actividad.

La fase de inducción está contemplada para el talento humano de la UDS (HCB), con una intensidad

de 20 horas, la cual debe ser desarrollada durante el primer mes a partir de la expedición del acta

de inicio. A continuación, se sugieren dos maneras para su implementación:

1. Durante la fase preparatoria, es decir previo a la iniciación del servicio.

2. En horarios alternos a la prestación del servicio, es decir, en aquellos casos donde la fase

preparatoria se desarrolle de forma simultánea con la prestación del servicio.

La inducción deberá contemplar:

 Presentación del contrato de aporte.

 Evaluación previa sobre la modalidad y el sentido de la educación inicial

 Socialización de la Modalidad Comunitaria y de sus servicios de atención a la primera

infancia.

 Misión, visión y objetivos estratégicos del ICBF.

 Socialización de la Ley 1804 de 2016.

 Sentido de la educación Inicial. (Concepto de niña y niño, concepto de desarrollo,

actividades rectoras de la primera infancia, seguimiento y valoración del desarrollo,

responsabilidad de la familia)

 Componentes y condiciones de calidad del servicio

 Evaluación posterior al proceso de inducción sobre la modalidad y el sentido de la educación

inicial.

Así mismo se debe garantizar que toda Madre Comunitaria, Padre Comunitario o Agente Educativo,

que haga parte de la operación de los servicios de la Modalidad Comunitaria reciba la inducción

independientemente del momento de su ingreso.

La fase de inducción deberá contar con los siguientes soportes:

FASE DE INDUCCIÓN

Página 5

de

8 Página

5 de 8

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS DE ESTUDIO EN LA

MODALIDAD COMUNITARIA

G 1 .MO15.PP 27 /04/

Versión 1 Página 5 de 8 Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!

 Propuesta de plan de trabajo para la inducción con cronograma

 Lista de asistencia.

 Registro fotográfico

 Resultados de la evaluación previa y posterior al proceso de inducción.

Nota: La EAS es la encargada de ejecutar la inducción y deberá gestionar los espacios y recursos

para el desarrollo de esta actividad.

Para los Grupos de Estudio, se proponen además de las temáticas establecidas en el Manual

Operativo de la modalidad Comunitaria, en el apartado Desarrollo de Grupos de Estudio de los

agentes Educativos, Madres o Padres Comunitarios, aquellas relacionadas con los resultados del

informe del equipo de Supervisión, para esta Modalidad en el año 2016. Por esta razón a

continuación aparecen definidos los temas priorizados para trabajar en los Grupos de estudio.

TEMAS PARA ABORDAR EN GRUPOS DE ESTUDIO

No. COMPONENTE DE ATENCIÓN TEMÁTICA 1 Salud y Nutrition Promoción en salud de la primera infancia 2 Enfermedades Prevalentes 3 Seguimiento Nutricional y Alimentación en la Primera Infancia 4 Buenas Prácticas de Manufactura 5 Plan de Saneamiento Básico 6 Proceso Pedagógico Seguimiento al desarrollo Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil - Revisada 7 POAI (Para HCBIntegrales) Plan de trabajo para la atención a la primera infancia (Para Servicios tradicionales) 8 Sentido de la Educación Inicial y Actividades rectoras de la Primera Infancia (Juego y Arte) 9 Actividades rectoras de la Primera Infancia (Literatura y Exploración del medio) 10 Proyecto / Propuesta Pedagógico 11 Estrategias Pedagógicas y Planeación Pedagógica (Cesto de tesoros, asambleas) 12 Estrategias Pedagógicas y Planeación Pedagógica (Talleres, Rincones) 13 Atención en la diversidad TEMATICAS PRIORIZADAS PARA LOS GRUPOS DE ESTUDIO

Página 7

de

8 Página

7 de 8

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS DE ESTUDIO EN LA

MODALIDAD COMUNITARIA

G 1 .MO15.PP 27 /04/

Versión 1 Página 7 de 8 Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!

 CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión Descripción del Cambio

Nuevo documento

Página 8

de

8 Página

8 de 8

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS DE ESTUDIO EN LA

MODALIDAD COMUNITARIA

G 1 .MO15.PP 27 /04/

Versión 1 Página 8 de 8 Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!