




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El plan de emergencia de protección civil para un inmueble específico, incluyendo la integración de la unidad interna de protección civil, las funciones de cada brigada, el inventario de recursos materiales, el directorio telefónico de emergencia, el programa de mantenimiento al equipo de emergencia, la determinación de zonas de seguridad, rutas de evacuación, simulacros, procedimientos específicos de respuesta, seguridad, busqueda salvamento y asistencia, servicios estratégicos, equipamiento y bienes, subprograma de recuperación, procedimiento para el retorno a condiciones normales y recuperación, objetivo, evaluación de daños humanos y materiales, instrucciones para el llenado del plan de emergencia y anexos como croquis de ubicación, instalaciones eléctricas, hidráulicas, gas lp, riesgos internos y externos, señalización y equipo de emergencia.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con fundamento en lo establecido en la Ley General de Protección Civil Libro Sexto del Codigo Administrativo del Estado de Mexico Bando Municipal de Toluca 2015 Codigo Reglamentario del Municipio de Toluca asi como las Normas Oficiales Mexicanas NOM 002 STPS 2010 NOM 003 SEGOB 2011 NOM 004 SEDG 2004 y NOM 001 SEDE 2012.
2. DATOS GENERALES Número de Folio: Razón Social: Giro: Dirección: Colonia: Superficie del predio: Teléfono: Superficie construida: Número de empleados: Número de niveles: 3. BRIGADA DE PROTECCION CIVIL Es el organo coordinador y operativo cuyo ambito de accion se circunscribe a las instalaciones de una Microempresa de bajo riesgo perteneciente a los sectores publico privado o social que tiene la responsabilidad de emprender acciones de primer respondiente ante una eventualidad de riesgo siniestro o desastre en su lugar de trabajo. **4. ORGANIGRAMA
Contar con un equipo y recursos humanos capacitados para prestar con oportunidad los primeros auxilios a la población del inmueble. Conformar el botiquin de primeros auxilios. Elaborar y actualizar el directorio de los servicios de atencion prehospitalaria mas cercano del inmueble. BRIGADA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS Integrar un equipo de recursos humanos capacitados para la coordinacion oportuna de la extincion del fuego. Elaboracion de la bitacora de mantenimiento al equipo contra incendio existente en el inmueble. Elaborar y actualizar el directorio de los servicios de bomberos mas cercanos del inmueble. BRIGADA DE EVACUACION Contar con un equipo de recursos humanos capacitados para la coordinacion oportuna de un repliegue y evacuacion de la poblacion que labora en el inmueble. Elaborar el plan de evacuacion del inmueble. Programar y realizar simulacros de gabinete y operativos de acuerdo a sus actividades.
8.- DESCRIPCION DEL INMUEBLE Cuenta con: Descripcion SI NO SI NO Instalaciones Hidraulicas Instalaciones de Gas. L.P Instalaciones electricas Señalizacion de Proteccion Civil 9.-USO DE GAS Describa: Concepto Descripcion Concepto Descripcion Tipo Fecha de instalacion Ubicacion (Gas) Estado general Capacidad Accesorios 10.- DIAGNOSTICO DE RIESGOS (Anexar Croquis) La identificacion de riesgos es el reconocimiento y localizacion de los probables daños que pueden ocurrir en el sistema afectable (población e inmueble) bajo el impacto de los fenomenos destructivos anteriormente mencionados. RIESGOS INTERNOS No. TIPO DE RIESGO DESCRIPCION 1 2 3 RIESGOS EXTERNOS No RIESGO^ DESCRIPCION 1 2 3
SUBPROGRAMA DE AUXILIO
Esta funcion debe contemplar los mecanismos y parametros para determinar por conducto de las brigadas existentes en el inmueble la dimensión de la calamidad la estimacion de daños humanos y materiales. SEGURIDAD Contempla el establecimiento de lineamiento de salvaguarda aplicable a todos los inmuebles considerando sus caracteristicas con el proposito de reducir al maximo la incidencia de riesgos en el interior del inmueble.
Describira los procedimientos para la realizacion de la acciones de busqueda salvamento y asistencia. SERVICIOS ESTRATEGICOS EQUIPAMIENTO Y BIENES Indicara los procedimientos para realizar el rescate de los bienes del Inmueble o de terceros que hayan quedado en el interior del inmueble
Los criterios que se consideran para declarar concluida la emergencia son: Eliminacion total de la causa de la emergencia. Control de personal lesionado. En este caso el personal que haya sufrido daños debera encontrarse fuera del area de peligro recibiendo la asistencia del personal medico, o en la unidad de apoyo externa ( hospital cruz roja etc. ) mas cercana segun lo requiera. Control de personal evacuado. El personal total de planta que no fue afectado durante la contingencia, debera localizarse en los puntos de reunion que aseguren la integridad fisica y moral del mismo. Visto bueno de cada uno de los encargados de brigada que participaron en el control de la emergencia. Posterior a la declaracion formal del termino de la emergencia el jefe de la Brigada Especial convocara a una reunion para formular el plan establecido de restablecimiento conjuntamente con el personal responsable de las areas afectadas asi como con el personal brigadista que juzgue pertinente. Entre los puntos minimos que se deberan considerar en el plan especifico de restablecimiento dependiendo de la magnitud y situacion especifica de la emergencia se encuentran: El plan de restablecimiento debera especificar actividades concretas periodos de ejecucion y asignar al personal responsable para dar un seguimiento de: Inspeccion del Inmueble y el entorno para revalorar factores de riesgo. Trabajos correctivos que devuelvan al inmueble su caracter de lugar seguro. El comite de proteccion civil presta atencion a las disposiciones que las autoridades de proteccion civil. La revision y atencion medica del personal expuesto. La evaluacion de daños (corresponde a las autoridades competentes o la aseguradora) en cualquier emergencia que ocurra en las instalaciones se debera establecer por escrito un plan de acciones y especificar a los responsables de llevarlas a cabo con el fin de restablecer la operacion a las condiciones normales. OBJETIVO Determinar las estrategias necesarias para restaurar la normalidad una vez ocurrido el siniestro o desastre mediante la revision y analisis de las condiciones fisicas internas y externas del inmueble asi como salvaguardar a los empleados visitantes clientes y vecinos a efecto de garantizar su seguridad. EVALUACION DE DAÑOS HUMANOS Y MATERIALES Describira los procedimientos para la evaluacion de daños humanos y las acciones a seguir para tratar de regresar a la normalidad asimismo determinar la estabilidad del inmueble. Ademas verificar que los bienes muebles no representen riesgos para la empresa asi como las lineas de electricidad y la via publica en general no representen un riesgo para el inmueble.
Para cualquier duda favor de comunicarse al Tel: 7-73-27-84 Departamento de Capacitacion