Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para Examen Global por Áreas de Conocimiento: Ingeniería en Gestión Empresarial, Guías, Proyectos, Investigaciones de Finanzas

Esta guía presenta un temario completo para el examen global por áreas de conocimiento en ingeniería en gestión empresarial, cubriendo asignaturas como contabilidad orientada a negocios, finanzas en las organizaciones, costos empresariales, contabilidad administrativa, plan de negocios y trámites legales y gestión del financiamiento. La guía incluye temas específicos, subtemas y bibliografía recomendada para cada asignatura, proporcionando una base sólida para la preparación del examen.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 29/01/2025

rodrigo-gonzalez-ramirez
rodrigo-gonzalez-ramirez 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico Superior de Libres
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
GUIA PARA EXAMEN GLOBAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO
TEMARIO DEL ÁREA DE INGENIERIA
EN GESTION EMPRESARIAL
OPCION DE TITULACION
VI
Examen Global por Áreas de Conocimiento
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para Examen Global por Áreas de Conocimiento: Ingeniería en Gestión Empresarial y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla GUIA PARA EXAMEN GLOBAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO

TEMARIO DEL ÁREA DE INGENIERIA

EN GESTION EMPRESARIAL

OPCION DE TITULACION

VI

Examen Global por Áreas de Conocimiento

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla GUIA PARA EXAMEN GLOBAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO Asignatura: Contabilidad Orientada a Negocios Temas Subtemas

  1. La importancia de la Información financiera 1.1 Concepto de contabilidad. 1.2 Tipos de contabilidad. 1.3 Marco legal de la contabilidad en las empresas.
  2. Proceso contable para la elaboración de la información financiera. 2.1 Concepto y elementos de la cuenta. 2.2 Definición de activo, pasivo y capital. 2.3 Cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos y gastos. 2.4 Teoría de la partida doble y ecuación contable. 2.5 Registros contables.
  3. Sistemas de registro de mercancías. 3.1.1 Procedimiento analítico 3.1.2 Procedimiento de Inventarios perpetuos
  4. Estados financieros 5.1 Concepto de estados financieros. 5.2 Elementos básicos de los Estados Financieros. 5.3 Balance General o estado de situación financiera. 5.4 Estado de resultados. BIBLIOGRAFIA
  5. Guajardo Cantú Gerardo (2008). Contabilidad Financiera (5ta. Ed). Editorial Mc. Graw Hill.
  6. Guajardo Cantú Gerardo (2005). Contabilidad para no contadores (1ra.ed.), Ed. Mc Graw-Hill
  7. IMCP. (2008). Normas de información Financiera. Ed. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
  8. Lara Flores Elías (2007). Primero y Segundo curso de contabilidad ( ed). Ed. Trillas.,
  9. Niño Álvarez Raúl, Montoya Pérez José de Jesús (2006). Contabilidad Intermedia I y II. Ed. Trillas.
  10. Romero López Álvaro Javier (2006). Principios de Contabilidad. Ed. Mc Graw Hill.
  11. Sánchez López Oscar Ramón (2008). Introducción a la contaduría (1ra. Ed). Ed. Pearson Prentice Hall Primera Edición

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla GUIA PARA EXAMEN GLOBAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO Financiera Contemporánea. Thomson Editores.

  1. Perdomo Moreno Abraham. (2002). Elementos Básicos de Administración Financiera. Ediciones Pema.
  2. Perdomo Moreno Abraham. (2000). Análisis e Interpretación de Estados Financieros. Thomson Editores.
  3. Ross Stephen, Westerfield Randolf, Jordan Brandfod. (2000). Fundamentos de Finanzas Corporativas. McGraw Hill.
  4. www.banamex.com
  5. www.bbva.com
  6. www.nafin.gob.mx
  7. www.secon.gob.mx Asignatura: Costos Empresariales Temas Subtemas
  8. Introducción a la contabilidad de costos. 1.1 Concepto de contabilidad de costos. 1.4 Conceptos del costo de producción y elementos que lo integran.
  9. Contabilización y control de los elementos del costo 2.1.3 Métodos de valuación de inventarios.
  10. Estado de Costos de Producción y de lo Vendido. 3.1 Contenido del estado de costos de producción y venta. 4 - 5. Sistemas de costos Sistema de Costos Históricos 4.1 Sistema por Órdenes de Producción. 4.2 Sistema de producción por Proceso Sistema de costos Predeterminados 5.2 Costos estimados 5.3 Costos estándar BIBLIOGRAFIA
  11. Calleja Bernal, Francisco Javier, Contabilidad de Costos, Ed. Prentice Hall. (2001)
  12. Del Río, Cristóbal, Costos I y Costos II, Ed. ECAFSA (2001)
  13. Del Río, Cristóbal, Costos para Administradores y Dirigentes, Ed. ECAFSA. (2004)
  14. García Colín, Juan, Contabilidad de Costos, Ed. Mc. Graw Hill. (2013)

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla GUIA PARA EXAMEN GLOBAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO

  1. Gitman, Lawrence, Fundamentos de Administración Financiera, Ed. Mc. Graw Hill.(2013)
  2. Meumer & Deakih, Contabilidad de Costos, Principios y Prácticas, Ed. UTEMA (2009)
  3. Mortow Baker & Lyle Salobiem, Contabilidad de Costos, Ed. Mc. Graw Hill. (2009)
  4. Ramírez Padilla, Noel, Contabilidad Administrativa, Ed. Mc. Graw Hill. ( 2013)
  5. Torres S, Aldo, Contabilidad de Costos, Análisis para la toma de Decisiones, Ed. Mc. Graw Hill (1996) 10.García Colín Juan Contabilidad de Costos Mc Graw Hill 2003
  6. Torres Salinas Aldo Contabilidad de Costos 3ª. Ed. Mc.Graw Hill 2010 Asignatura: Instrumentos de Presupuestación Empresarial Temas Subtemas
  7. Introducción a la contabilidad administrativa 1.1 Comparación de la contabilidad financiera y administrativa. 1.1.1 Concepto de contabilidad administrativa y financiera. 1.1.2 Establecer diferencias entre la administrativa y la contabilidad financiera. 1.2 Importancia de la contabilidad administrativa en la planeación, control y toma de decisiones. 1.2.1 Planeación. 1.2.2 Control. 1.2.3 Toma de decisiones
  8. Modelo costo-volumen-utilidad 2.1 Formas de determinarlo. 2.1.1 Concepto. 2.1.2 Algebraico. 2.1.3 Gráfico. 2.2 Planeación de utilidades a partir del punto de equilibrio. 2.2.1 Unidades por vender. 2.3 Modelo costo-volumen-utilidad. 2.3.1 Supuestos.

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla GUIA PARA EXAMEN GLOBAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO responsabilidad. 5.3 Identificación y Evaluación de los centros por área de responsabilidad. 5.3.1 Centros de costos estándar. 5.3.2 Centros de ingresos. 5.3.3 Centros de gastos discrecionales. 5.3.4 Centros de utilidades. 5.3.5 Centros de inversiones. 5.4 Estándares contra los que se evalúan las diferentes áreas de responsabilidad. 5.4.1 Identificación en cada centro. BIBLIOGRAFIA

  1. Calleja, Francisco (2003). Contabilidad Administrativa. Ed. Pearson
  2. De la Garza, Isabel, Contabilidad Administrativa. Ed. Pearson.
  3. Horngren, Sundem, Stratton (2006). Contabilidad administrativa Editorial Pearson. 13ª. Edición.
  4. Jae K. Shim, Joel G. Siegel. Contabilidad Administrativa. Schaum-Mc- Graw-Hill.
  5. Ramírez Padilla, David Noel (2013). Contabilidad administrativa, 9ª. Edición. Editorial McGraw Hill, México.
  6. www.gestipolis.com
  7. Herramienta pyme http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es Asignatura: Plan de negocios Temas Subtemas
  8. Diseño organizacional, el marco legal y fiscal 3.1 Diseño organizacional del negocio. 3.1.1. Establecimiento de misión, visión, objetivos y valores de la organización. 3.1.2. Organigrama estructural general de la empresa. 3.2 Descripción de las funciones específicas de cada área básica. 3.3 Identificación de los empleos directos e indirectos a

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla GUIA PARA EXAMEN GLOBAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO crearse. 3.4 Definición de la estructura legal de la Empresa. 3.5 Régimen fiscal al que pertenecerá el Negocio. 3.6 Dependencias u organismos competentes para registrar la apertura de una empresa. 3.7 Registro de marcas y patentes. 4.- Estudio económico -financiero 4.1. Estructura del estudio económico. 4.2. Costo de inversión en maquinaria y equipo. 4.3. Costo de fabricación del producto. 4.4. Depreciación y amortización de la inversión fija. 4.5. Presupuesto de producción. 4.6. Presupuesto de ventas. 4.7. Cronograma de inversiones e instalación. 4.8. Determinación del capital de trabajo. 4.9. Determinación del punto de equilibrio o producción mínima. 4.10. Elaboración del flujo de caja. 4.11. Elaboración de estados financieros proforma. 5.- Evaluación económica 5.1. Calculo del Valor presente neto (VPN) con y sin financiamiento. 5.2. Cálculo del Tasa Interna de Rendimiento (TIR) con y sin financiamiento. 5.3. Análisis de Sensibilidad. BIBLIOGRAFIA

  1. Ley de la Propiedad Industrial. México
  2. Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo. México
  3. Ley del Impuesto al Valor Agregado. México
  4. Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. México
  5. Ley del Impuesto Sobre la Renta. México
  6. Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla GUIA PARA EXAMEN GLOBAL POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO 3.2 Persona Moral del Régimen General. 3.2.1 Ingresos. 3.2.2 Determinación del Resultado Fiscal. 3.2.3 Deducciones autorizadas. 3.2.3 Casos prácticos 3.3 Persona Moral con fines no lucrativos. BIBLIOGRAFIA

  1. Código de Comercio Vigente
  2. Código Civil Vigente
  3. Ley de Sociedades Mercantiles Vigente
  4. Ley del Impuesto Sobre la Renta Vigente.
  5. Ley del IMSS vigente
  6. Ley de INFONAVIT vigente.
  7. Leyes municipales y estatales
  8. Secretaria de economía
  9. www.sat.gob.mx
  10. www.imss.gob.mx
  11. www.infonavit.gob.mx
  12. www.secretaria de economía.gob.mx
    1. www.secretaria de relaciones exteriores.gob.mx