











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una guia fundamental apra iniciar el desarrollo en el tecnologo en contabilidad financiera
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía No. 4 Empresa y su constitución legal IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Imagen 1 Para lograr el éxito en el proceso de formación lo invitamos a estructurar un plan de trabajo, mediante el cual usted logre planificar los tiempos, recursos y evidencias de aprendizaje encaminadas fortalecer su desarrollo integral y proyecto de vida.
en esta guía, tienen como propósito “Clasificar las empresas de acuerdo al marco normativo vigente”.
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e- brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest Por tanto, iniciaremos con distinguir la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto formativo y para ello están planteadas las siguientes actividades: 3.2.1 Al pensar en diferentes empresas colombianas, considera usted: a) ¿Que todas las empresas se crean de la misma manera, justifique su respuesta? b) ¿Qué requisitos habrán cumplido sus propietarios para poder crearlas? c) ¿Alguna de estas empresas habrá sido más complejas de constituir que otras? ¿Cómo, cuáles y por qué? 3.2.2 De manera individual y desescolarizada, seleccione una empresa en Colombia que usted siempre haya admirado, que le parezca interesante o simplemente le gustaría trabajar en ella, defina los términos contenidos en la siguiente tabla: TÉRMINO DEFINICIÓN Empresa Sociedad Actividad Económica Marco Regulatorio Capital Contabilidad Después de considerar sus respuestas anteriores, socialícela con el resto del grupo bajo la orientación de su Instructor
Imagen 4 3.3.4. Para complementar la información vista hasta ahora, consulte el código del comercio y realice: mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, rejillas de conceptos, etc. Seleccione mínimo tres de las anteriores didácticas para el desarrollo de los siguientes temas: Libro primero-Título I –Capítulo I-Clasificación de los comerciantes. Calidad de comerciante Personas habilitadas e inhabilitadas para ejercer el comercio (Artículo 13 Código de Comercio) Presunción de ejercicio del comercio Libro primero-Título I –Capitulo II-Deberes de los Comerciantes. Libro primero-Titulo II –De los actos, operaciones y empresas mercantiles. Actos mercantiles (Artículo 20 Código de Comercio) Actos no mercantiles (Artículo 23 Código de Comercio) Libro primero-Titulo III –Del registro mercantil. Objeto Rol de la cámara de comercio Prueba de obtención del registro mercantil Tiempo de renovación de la matrícula mercantil Documentación necesaria para el registro mercantil Libro segundo-Título I –Capítulo I-Disposiciones Generales. Persona jurídica Libro segundo-Título I –Capitulo II-Constitución de sociedades. Requisitos para la constitución de una sociedad Escritura pública Acta de constitución Requisitos para iniciar actividades 3.3.3. Su instructor presentará mediante una didáctica activa las características y diferencias de los distintos tipos de empresas y los diferentes criterios para clasificarlas. Este atento a su intervención, tome notas, participe por medio de aportes y preguntas en lo posible.
Identifique los Trámites y reonstituir a una e quisitos par c Identifique las Instituciones ante los cuales se debe realizar este trámite ocumenta ció ne tal Relacion e la d n cesaria para Relacione la Normativ a mpresa en su fin localida. d Libro segundo-Título I –Capítulo III-Aporte de los asociados. Capital social Aportes en especie Realicé la lectura de manera individual y después concerté con su equipo de trabajo las didácticas seleccionadas para desarrollar estos ítems; El instructor establecerá los lineamientos para retroalimentar la actividad. 3.3.5. Elabore individualmente una presentación (utilice una herramienta tecnológica), donde pueda establecer los artículos más relevantes sobre la conservación de:
Criterios Elementos claves en la construcción de: Ejemplo de una empresa Misión Visión Objetivos Valores corporativos Organigrama 3.3.8 Realizar de manera desescolarizada la lectura del material de apoyo Matriz Dofa, Mapa Conceptual, Organigrama, y seguido a ello realice la matriz DOFA aplicada a su proyecto de vida. 3.3.9. Realice una matriz donde desarrolle los siguientes temas y proponga ejemplos a cada aspecto tratado: Definición de Planificación Estratégica. Contenido del plan estratégico. ¿A qué preguntas responde? Proceso de Planificación Estratégica: ¿Por qué es necesario en las empresas? Quienes deben participar en la planeación estratégica. Proyecciones que se hacen con la planeación. ¿Qué se hace bien? ¿Qué se desea hacer? ¿Cómo se llega a ese futuro? Desarrolle individualmente las actividades y compártalas con los integrantes del grupo, complementen la información y prepárenla para la socialización en el gran grupo. 3.3.10. De acuerdo a la presentación de su instructor y de manera desescolarizada realice la lectura del material de apoyo “SOPORTES DE CONTABILIDAD” y en la siguiente tabla relacione todos los documentos requeridos para su empresa, adicionando tantos campos que considere necesarios. Soporte Clasificación y Función 3.4. Actividades de transferencia del conocimiento. Duración de la actividad: 8 horas de trabajo directo – 2 horas de trabajo independiente- Total 10 horas
Felicitaciones, estimado aprendiz, luego de haber construido saber, en conjunto con sus compañeros e instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por tanto, desarrolle el taller práctico propuesto para la aplicación de los conocimientos de esta guía en su proyecto formativo. 3.4.1. Lo invito querido aprendiz a desarrollar el taller cuestionario suministrado por el instructor para consolidar y afianzar el conocimiento adquirido hasta el momento. 3.4.2. desarrollar el taller aplicado a su proyecto formativo.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Duración de la actividad: 4 horas de trabajo directo – 1 hora de trabajo independiente - Total 5 horas Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : ● Realiza el proceso de Conocimiento Instrumento: Cuestionario Técnica: Formulación de preguntas Desempeño: Técnica: Observación sistemática Instrumento: lista de chequeo de la Empresa escogida para su proyecto Formativo Instrumentos de evaluación constitución de una empresa y procesos de administración en Normas comerciales aplicables a la creación (^) áreas funcionales del ente de empresa: (^) económico, de acuerdo con
cumplir con sus objetivos.
Yuly Esperanza Ávila Vargas Instructor Coordinación de contabilidad y finanzas. Centro de Servicios Financieros
Verificación Técnica Juan Pablo Ríos Rodríguez Instructor Centro de Comercio – Regional Antioquia
Fredy Alberto Guarín Cotrino Instructor Coordinación de contabilidad y finanzas. Centro de Servicios Financieros
Gabriel Huesa Martínez Instructor Coordinación de contabilidad y finanzas. Centro de Servicios Financieros
Carlos Alfonso Moreno Castañeda Instructor Coordinación de contabilidad y finanzas. Centro de Servicios Financieros
Revisión Jasbleidy Contreras Beltrán Líder de Desarrollo Curricular CSF – Unidad Pedagógica 2019
Aprobación Jorge Enrique Cifuentes Bolaños Coordinador Académico CSF - Coordinación contabilidad y finanzas
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Sonia Vargas Mantilla Instructora Regional Norte 2019 Actualización de Santander – (^) material Centro CIES (^) desarrollo curricular y formato guía de aprendizaje Mercedes Bivanquez Instructora Regional 2019 Actualización Villadiego Atlántico – material Centro de desarrollo Comercio y curricular y Servicios formato^ guía^ de aprendizaje Jasbleidy Contreras Instructora Regional 2019 Actualización Beltrán Distrito Capital material Autor (es) (^) – Centro de desarrollo Servicios curricular y Financieros formato^ guía^ de aprendizaje Juan Camilo Pulgarin Instructor Regional 2019 Actualización Vanegas (^) Distrito Capital material - Centro de desarrollo Servicios curricular y Financieros formato^ guía^ de aprendizaje
Impuestos. Revisión y Aprobación Jorge Enrique Cifuentes Bolaños Coordinador Académico Coordinación Contabilidad, Septiembre 2020 finanzas e Impuestos. CSF - Distrito Capital