Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Manejo: Intoxicación por Ingestión de Álcalis, Apuntes de Medicina

Una detallada información sobre la intoxicación por ingesta de álcalis, sus definiciones, mecanismos de toxicidad, manifestaciones clínicas y tratamientos. Se incluyen casos graves como fístulas traqueo-esofágicas y complicaciones que pueden amenazar la vida. Además, se detalla el diagnóstico y diferencial diagnóstico, así como el tratamiento inicial a b c d e.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 10/08/2020

xiomara-obregon
xiomara-obregon 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
P á g i n a 1 | 4
Guía de Manejo
Intoxicación por ingesta de álcalis
Centro de Información Toxicológica de Veracruz
Av. 20 de noviembre No. 1074. Veracruz, Ver., C.P. 91700.
http://web.ssaver.gob.mx/citver/ Tel. (229) 932 97 53
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Manejo: Intoxicación por Ingestión de Álcalis y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Guía de Manejo

Intoxicación por ingesta de álcalis

Centro de Información Toxicológica de Veracruz

Av. 20 de noviembre No. 1074. Veracruz, Ver., C.P. 91700.

http://web.ssaver.gob.mx/citver/ Tel. (229) 932 97 53

INTOXICACION POR INGESTA DE ALCALIS

DEFINICIÓN: es la ingesta a través de la boca o la nariz y posterior deglución de un químico, el cual, en solución, tiene un pH > 7.0 y es lo suficientemente fuerte o la cantidad es suficiente como para causar lesión en los tejidos.

Los más frecuentes son el Hipoclorito de sodio, el Hidróxido de sodio y el Hidróxido de potasio.

El hipoclorito de sodio se comercializa a concentraciones del 3 al 6 % para uso en el hogar, cuándo está a mayor concentración se comporta como un caustico alcalino, el cloro liberado es dos veces más pesado que el aire de olor áspero y picante, en concentraciones de 1 ppm puede desencadenar en personas sensibles reacciones inflamatorias en mucosa oral, ocular y faríngea, en exposiciones breves 30ppm causa dolor inmediato de pecho, dificultad respiratoria, vómitos y tos, en concentraciones de 40ppm puede ocasionar edema agudo pulmonar.

MECANISMO DE TOXICIDAD: los iones OH, disociados penetran en el tejido y causan necrosis de licuefacción. Este proceso incluye destrucción de colágeno, saponificación de lípidos, trombosis transmural y muerte celular.

En segundos se presenta eritema y edema de la mucosa.

El álcali sigue penetrando hasta que la concentración de OH sea suficientemente neutralizada por el tejido.

La extensión de la lesión no depende únicamente del pH sino también del volumen ingerido, tiempo de contacto, viscosidad y concentración.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: los síntomas y signos asociados con una lesión tisular por álcalis incluyen dolor de la boca, odinofagia, sialorrea, disfagia, vómito, dolor abdominal y hematemesis. Si hay compromiso de la laringe, el edema local puede causar distrés respiratorio, estridor y disfonía.

La lesión tisular extensa se puede asociar con fiebre, taquicardia, hipotensión y taquipnea.

La evaluación de la orofaringe puede mostrar áreas quemadas de la mucosa, la cual se ve blanca o con parches grises con bordes eritematosos. La ausencia de quemaduras visibles en los labios, boca o garganta no implica necesariamente la ausencia de quemaduras significativas en el esófago.

Las quemaduras severas por la ingestión de álcalis pueden conducir a complicaciones que amenacen la vida como perforación esofágica y mediastinitis. Estas se asocian a dolor torácico, disnea, fiebre, enfisema subcutáneo en el tórax o en el cuello y frote pleural. La radiografía de tórax puede mostrar un ensanchamiento del mediastino, derrame pleural, neumomediastino y/o neumotórax. Pueden presentarse: shock séptico, falla multi-orgánica y la muerte.

NUNCA SE INTENTARA LA NEUTRALIZACION UTILIZANDO ALCALIS, NI SONDA

NASOGASTRICA, NO SE ADMINISTRARA CARBON ACTIVADO.