

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de preguntas y respuestas sobre el sistema inmune y la respuesta inmunitaria. Abarca temas como las funciones de las células inmunitarias, la activación de los linfocitos b y t, la formación de centros germinales, la respuesta inflamatoria y los mecanismos de defensa inespecíficos. Es un recurso útil para estudiantes de biología, medicina o ciencias de la salud que buscan comprender los conceptos básicos de la inmunología.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guia de inmuno 1.que son las citocinas? Son proteínas producidas por diversas células del sistema inmune
2. cual es su principal función? Actuar como señales químicas que permiten la comunicación entre las células del sistema inmune 3.cuales son las células del sistema inmune? Macrofagos Células de microglía Células natural killer Células t & b 4.Cuantas familias hay entre las citocinas? 6 5.como se clasifican las c.hematopoyeticas? Il- 2 Il- 3 Il- 6 6.cuales son los factores estimulantes? GM-CSF G-CSF 7 .cuales son las c. de interferón? IFN-a IFN-b IFN-y 8.porque son importantes? Para la defensa antiviral 9.como es la formación de las células sanguíneas? Monocito – linfocito - neutrofilo - eosinofilo - basofilo-macrofago- eritrocito - plaquetas 10. cual es su clasificación?
11.exhiben los atributos de pleitropia, redundancia, sinergismo, antogonismo y inducción cascada? Citocinas
12. cuales son las tres funciones clave? Promover la inflamación Regular la inmunidad adaptativa Mantener la homeostasis hematopoyética 13.por medio de que se promueve la inflamación? IL- 1 IL- 6 TNF-a 14.que hacen las quimiocinas? Inducen el movimiento dirigido a los leucocitos 15.a que se refiere las citocinas endocrinas? Cuando deben de pasar por el torrente sanguíneo 16. a que se refieren las citocinas paracrinas? Cuando se adhiere a los receptores de una celula blanco cercana a la celula productora 17.cual es la señalización autocrina? Cuando una citocina puede unirse a los receptores en la membrana de la misma celula que la secreta 18. cuale son las cuatro familias estructurales de las citocinas? Eritropoyetina, interferón, quimiocina, factor de necrosis tumoral. 19.que son las quimiocinas? Familia relacionada estructuralmente de pequeñas citocinas 20.Que hacen las quimiocinas? Se unen a los receptores e inducen el movimiento de los leucocitos 21. Que es la quiomiotaxis? Movimiento celular dirigido por el factor soluble 22. a que se le conoce como quimioatrayentes? A las moléculas que provocan dicho movimiento
Neutrófilos 38.responden a parasitos, liberan histamina y modulan la respuesta inmune adaptativa Basófilos 39.claves en alergia, regulan inflamación y modulan la respuesta inmune Mastocitos 40.defienden contra parasitos multicelulares, regulan linfocitos b y t Eosinófilos 41.cuales son las clasificaciones del linaje linfoide? Linfocitos nk Linfocitos t Linfocitos b 42.los linfocitos natural killer cuales son? Inmunidad innata
43. los linfocitos t cuales son? Los que salen del tim0 en la inmunidad idaptativa que se cobierte en LCD4 y LCD 44.los linfocitos t en donde trabajan? En la celula be 45. que hacen los linfocitos b? Diferencian las células plastimaticas y células b de memoria 46.que hacen los linfocitos t? Se diferencian en T CD4 (cooperadores) CD8+(citotóxicas) 47.elimian células infectadas o tumorales por ausencia de MHC-I, parte de inmunidad innata Natural killer 48.que hacen las células nkt? Reconocen lípidos y glucolípidos en CD1, liberan citocinas o pueden suprimir la respuesta inmune 49.aumento trnsitorio de neutrofilos circulantes? Leucocitosis 50.que hacen los linfocitos T citotóxicos?
Reconocen y eliminan células infectadas por virus o células tumorales 51.que mecanismo utilizan para inducir la apoptosis en la celula diana? Perforinas y granzimas 52.linfocitos que tienen subtipos Th1, TH2, Th17, TFH. Linfocitos t cooperadores
53. Promueven respuestas inmunitarias contra patógenos intracelulares, como virus y algunas bacterias. Th 54.Están involucrados en respuestas contra parásitos y también juegan un papel en las alergias. Th 55.Se asocian con la defensa contra hongos y bacterias extracelulares, así como con enfermedades autoinmunes. Th 56.Ayudan en la activación de células B para la producción de anticuerpos específicos. TFH 57. Su función principal es mantener la tolerancia inmunológica y prevenir respuestas autoinmunitarias. Linfocitos de t reguladores 58. a que ayudan TREG? Estos linfocitos ayudan a controlar la intensidad de la respuesta inmune, evitando que el sistema inmune ataque tejidos sanos. 59.donde se desarrolla la hsc? En la medula ósea 60.a que favorece la medula ósea? A la maduración de las células eritroides y células mieloides 61. Medula ósea del adulto contiene varios tipos de células que coordinan el desarrollo de HSC como? Osteoblastos-Células endoteliales-Células reticulares-Neuronas simpática 62.sitio mas importante para la maduración de linfocitos t?
74. timocitos que expresan exitosamente TCR empiezan a expresar tanto CD4b como CD8 y se hacen células… doble positivo (DP) 75. donde los linfocitos y células mieloides inician la respuesta inmunitaria al encontrar antígenos. Órganos linfoides secundarios 76. Dónde se inicia la respuesta inmunitaria? La respuesta inmunitaria se inicia en los microambientes de los órganos linfoides secundarios (SLO) después de que los linfocitos y células mieloides han madurado en los órganos primarios. 77.¿Qué función tienen los SLO en la respuesta inmunitaria? Los SLO son órganos donde se lleva a cabo la presentación de antígenos, desencadenando una respuesta inmunitaria adaptativa al diferenciar los linfocitos B y T vírgenes en sus distintas poblaciones. 78.¿Qué son los folículos linfoides y cuál es su función? Los folículos linfoides son microambientes organizados en todos los órganos secundarios. Se encargan del desarrollo y selección de células B que producen anticuerpos de alta afinidad. 79.¿Cuáles son los órganos linfoides secundarios más organizados y cómo están estructurados? Los ganglios linfáticos y el bazo son los órganos linfoides secundarios más organizados y están compartimentados por una cápsula fibrosa. 80.¿Qué es el MALT y qué estructuras incluye? El MALT (tejido linfoide asociado a mucosas) es el revestimiento de los sistemas gastrointestinal y respiratorio. Incluye estructuras como las amígdalas, las placas de Peyer (en el intestino delgado) y el apéndice.
Los linfocitos entran a los órganos linfoides secundarios por medio de vasos sanguíneos y salen por medio del sistema linfático. 83.¿Qué es la linfa y cómo se forma? La linfa es un líquido rico en proteínas, derivado del plasma sanguíneo. Se filtra a través de las paredes delgadas de los capilares hacia el tejido circundante. El plasma sale de las arterias para entrar a los vasos linfáticos, y el plasma restante regresa por las vénulas.
84. ¿Cuál es el conducto linfático de mayor tamaño y cuál es su función? El conducto linfático de mayor tamaño es el conducto torácico. Su función es vaciar la linfa en la vena subclavia izquierda y recoger la linfa de todo el cuerpo, excepto del lado derecho de la cabeza y el brazo derecho. 85.¿Qué función tiene el conducto linfático derecho? El conducto linfático derecho recolecta linfa del lado derecho de la cabeza y del brazo derecho. Drena en la vena subclavia derecha y en la yugular interna derecha 86. ¿Cuáles son las partes principales de un ganglio linfático y qué células contienen? Corteza: Contiene linfocitos B (LB), macrófagos y células dendríticas dispuestas en folículos. Paracorteza: Contiene linfocitos T y células dendríticas. Médula: Es el lugar de salida de los linfocitos maduros por los linfáticos eferentes hacia la circulación sistémica. 87.¿Cómo viaja el antígeno desde el tejido infectado hasta el ganglio linfático? El antígeno viaja desde el tejido infectado hasta la corteza del ganglio linfático por medio de los linfáticos aferentes o de entrada. 88.¿Cómo entran los linfocitos vírgenes en la corteza del ganglio linfático? Los linfocitos vírgenes entran en la corteza del ganglio linfático al pasar entre las células endoteliales especializadas de las vénulas endoteliales altas (HEV). 89.¿Qué sucede una vez que los linfocitos vírgenes reconocen los antígenos presentados por las MHC en el ganglio linfático? Una vez que los linfocitos vírgenes reconocen los antígenos presentados por las MHC, se diferencian en diferentes subpoblaciones para enfrentar el antígeno de manera efectiva. 90.que hacen los T CD8+? adquieren la capacidad citotóxica. 91.que hacen los T CD4+?
100.¿Cuáles son las principales partes estructurales del bazo y sus funciones? Trabéculas: Proporcionan soporte estructural al bazo. Pulpa roja: Contiene senos (sinusoides) poblados por macrófagos, eritrocitos y algunos linfocitos. Es el sitio de hemolisis de eritrocitos viejos y defectuosos. Pulpa blanca: Consta de una vaina linfoide periarteriolar y folículos de células B que formarán centros germinales. Zona marginal: Separa la pulpa roja y blanca, y está poblada de macrófagos y linfocitos B. Es la primera línea de defensa contra antígenos sanguíneos. 101.¿Cuáles son las otras funciones del bazo además de su papel en el sistema inmunitario? Además de su papel en el sistema inmunitario, el bazo es responsable del metabolismo de hierro, almacenamiento de trombocitos y hematopoyesis.
102. ¿En qué consiste la inmunidad innata? en las defensas contra la infección que están listas para la acción inmediata o se inducen rápidamente cuando un hospedero es atacado por un patógeno, como virus, bacterias, hongos o parásitos. 103.¿Cuáles son las barreras anatómicas de la inmunidad innata y su función? Las barreras anatómicas de la inmunidad innata incluyen barreras físicas y químicas. 104. cuales son Las principales barreras físicas? son las capas epiteliales de la piel y la superficie del tejido mucosa glandular, que previenen la infección al bloquear la entrada de los patógenos en el cuerpo. 105. cuales sonLas barreras químicas? incluyen sustancias solubles con actividades antimicrobianas y el pH ácido. 106.¿Qué sucede cuando los patógenos ingresan al cuerpo? se enfrentan a la segunda línea de defensa, que son células con receptores de superficie celular e intracelulares que reconocen los componentes del patógeno y activan respuestas celulares. 107. Cuál es la barrera física más externa del cuerpo y en qué consiste? La barrera física más externa del cuerpo consiste en dos capas distintas: una capa externa delgada llamada epidermis, y una capa más gruesa llamada dermis.
108.¿Qué contiene la epidermis y cuál es la función de su capa externa? La epidermis contiene varios niveles de células epiteliales compactas. Su capa externa consiste principalmente en células muertas rellenas con una proteína impermeabilizante llamada queratina, que ayuda a prevenir la entrada de patógenos. 109.¿De qué está compuesta la dermis y qué elementos contiene? La dermis está compuesta por tejido conectivo y contiene vasos sanguíneos, folículos pilosos, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y leucocitos mieloides dispersos, como células dendríticas, macrófagos y mastocitos. 110.¿Qué mecanismos inespecíficos de defensa contribuyen a prevenir la entrada de patógenos a través del epitelio? Mecanismos inespecíficos de defensa físicos y químicos, como las secreciones de tejidos (moco, orina, saliva, lágrimas y leche), eliminan a los posibles invasores y también contienen sustancias antibacterianas y antivirales 111.¿Cómo se activan las células linfoides innatas? Las células linfoides innatas son activadas por mediadores solubles de células cercanas para producir citocinas y quimiocinas, como los citolíticos NK (natural killer). 112.¿Cuánto tiempo tarda en activarse la respuesta celular innata? La respuesta celular innata se activa rápidamente, a los pocos minutos de la invasión por patógenos 113.¿que participia en la respuesta humoral? Proteinad el complemeto c1-c Proteínas en fase aguda Citocinas Quimocinas 114.¿que es la respuesta celular? Son las células especializadas que atacn a los invasores 115.¿que hacen los neutrófilos,eosinófilos y basófilos en el glóbulo blanco? Atacan y eliminan patógenos 116.¿que hacen los macrófagos y monocitos? Ingieren y destruyen microorganismos 117.¿que hacen las células dentricas?
Son estructuras moleculares presentes en muchos patógenos pero ausentes en células humanas. Los PRRs los reconocen y activan respuestas inflamatorias y antivirales. 126.¿Qué diferencia hay entre PAMPs y DAMPs? Los PAMPs provienen de patógenos y activan la respuesta inmune contra infecciones. Los DAMPs (Patrones Moleculares Asociados al Daño) son moléculas del propio organismo liberadas tras daño celular, activando respuestas inflamatorias. 127.¿Cuáles son las cinco familias principales de los PRRs?
Facilitan la fagocitosis de patógenos y lípidos oxidados. Ejemplo: CD36 y SR-A ayudan a eliminar bacterias y productos dañinos. 134.¿Qué citocinas se producen tras la activación de los PRRs? IL-1, TNF-α, IL-6, IFN-α, IFN-β, entre otras, que regulan la inflamación y la activación de células inmunes. 135.¿Cuál es la diferencia entre apoptosis y piroptosis en la respuesta inmunológico? Apoptosis es una muerte celular programada sin inflamación. Piroptosis ocurre en infecciones y libera IL- 1 β, generando inflamación. 136.¿Qué receptor reconoce los péptidos formilados en bacterias y cuál es su función? FPR1 (Formyl Peptide Receptor 1) reconoce péptidos formilados bacterianos y guía el movimiento de neutrófilos hacia la infección. 137.¿Cómo contribuye la vía de la lectina del complemento a la respuesta inmune? La MBL (Lectina de Unión a Manosa) reconoce manosa en bacterias y activa la vía de la lectina del complemento, lo que favorece la opsonización y destrucción de patógenos.
138. ¿Qué sucede cuando las barreras externas del sistema inmunitario innato, como la piel y otras capas epiteliales, se dañan? Cuando las barreras externas del sistema inmunitario innato se dañan, las respuestas innatas resultantes a la infección o lesión tisular pueden inducir una cascada compleja de eventos conocida como respuesta inflamatoria. 139.¿Cuál es la diferencia entre la inflamación aguda y la crónica? La inflamación aguda tiene efectos a corto plazo que contribuyen a combatir la infección, seguida de curación, mientras que la inflamación crónica es a largo plazo y no resuelta, contribuyendo a afecciones como la artritis, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. 140.¿Cuáles son las características de una respuesta inflamatoria localizada según Celsus y Galen? Celsus describió las características de una respuesta inflamatoria localizada como rubor y tumor cum calore et dolore (enrojecimiento e hinchazón con calor y dolor). Galen añadió la pérdida de función (functio laesa). 141.¿Qué provoca los síntomas de la inflamación, como enrojecimiento, calor e hinchazón? Estos síntomas reflejan un aumento en el diámetro vascular (vasodilatación), resultando en un aumento del volumen de sangre en el área, calentando el tejido y enrojeciéndolo. La permeabilidad vascular también aumenta, provocando una fuga de líquido de los vasos sanguíneos, lo que produce una acumulación de líquido (edema) que hincha el tejido.
macrófagos, que participan en la eliminación de patógenos y desechos celulares y ayudan a iniciar la curación de las heridas. 149.¿Qué efectos sistémicos tienen las citocinas proinflamatorias TNF-α, IL- 1 β e IL- 6? Las citocinas proinflamatorias TNF-α, IL- 1 β e IL-6 inducen fiebre al activar la síntesis de prostaglandinas, como la prostaglandina E2 (PGE2), que actúa sobre el hipotálamo. También inducen la respuesta de fase aguda en el hígado, produciendo proteínas que contribuyen a la eliminación de patógenos y a la resolución de la respuesta inflamatoria. 150.mecanismo importante para la eliminación de los patógenos? Fagocitosis
151. ¿Cómo se activa la fagocitosis en los fagocitos? La fagocitosis se activa cuando los fagocitos reconocen a los microbios a través de receptores de reconocimiento de patrones (PRR) o mediante opsoninas y receptores de opsonina. Esta activación inicia las vías de señalización que llevan a la fagocitosis. 152.¿Qué sucede después de que los fagosomas se fusionan con los lisosomas en los fagocitos? Después de que los fagosomas se fusionan con los lisosomas, se forman fagolisosomas que contienen un arsenal de agentes antimicrobianos, como proteínas y péptidos antimicrobianos, enzimas hidrolíticas, y moléculas especializadas que median el ataque oxidativo. Estos agentes matan y degradan los microbios internalizados. 153.¿Qué son las especies de oxígeno reactivo (ROS) y las especies de nitrógeno reactivo (RNS), y cómo dañan a los microbios? Las ROS y RNS son moléculas altamente tóxicas generadas por el complejo enzimático NADPH oxidasa en los fagocitos. Estas especies dañan las membranas microbianas y los componentes intracelulares mediante la oxidación, hidroxilación, cloración, nitración y S- nitrosilación de las moléculas microbianas. 154.¿Cómo se obtiene el oxígeno para la producción de ROS en los fagocitos? El oxígeno necesario para la producción de ROS se obtiene mediante un proceso metabólico conocido como estallido respiratorio, durante el cual la absorción de oxígeno por parte de la célula aumenta varias veces 155. ¿Qué es la fagocitosis y por qué es importante en la inmunidad innata? La fagocitosis es el proceso por el cual ciertas células del sistema inmune (como neutrófilos y macrófagos) ingieren y destruyen microorganismos y restos celulares. Es un mecanismo clave de la inmunidad innata, ya que actúa como la primera línea de defensa frente a infecciones.
156.¿Cuáles son las principales células fagocíticas?
en células endoteliales de vasos sanguíneos pequeños. Sin embargo, en exceso, pueden ser perjudiciales y causar anafilaxia.
174. Qué función tienen los componentes del complemento iniciadores y cómo se activan? Los componentes del complemento iniciadores son proteínas que inician sus cascadas respectivas al unirse a moléculas unidas a membrana o solubles particulares. Una vez unidas a su ligando activador, pasan por alteraciones conformacionales que dan lugar a cambios en su actividad biológica. 175.¿Qué son los mediadores enzimáticos y cómo se activan? Los mediadores enzimáticos, como C1r, C1s, MASP2 y factor B, son enzimas proteolíticas que activan otros miembros de la cascada. Algunas de estas proteasas se activan al unirse a otras macromoléculas y pasar por un cambio conformacional. Son llamadas zimógenos cuando son inactivas hasta que otra enzima 176. ¿Qué son las proteínas de ataque a membrana (MAC) y cuál es su función? Las proteínas del complejo de ataque a membrana (MAC) se insertan en las membranas de microorganismos invasores, creando poros que resultan en la lisis del agente patógeno. Los componentes del MAC incluyen C5b, C6, C7, C8 y múltiples copias de C9. 177.¿Qué son las proteínas receptoras de complemento y cuál es su papel? Las proteínas receptoras de complemento son moléculas receptoras sobre superficies celulares que se unen a proteínas del complemento y emiten señales para funciones celulares específicas. 178. Cómo protegen las células huésped los componentes del complemento reguladores contra la lisis mediada por el complemento? Las células huésped están protegidas contra la lisis mediada por el complemento accidental debido a la presencia de proteínas reguladoras unidas a la membrana y solubles. Estas proteínas reguladoras incluyen el factor I, que degrada C3b, y la protectina, que inhibe la formación del MAC (ataque a membrana) sobre las células huésped. 179. ¿Cómo se inicia la vía clásica del complemento? La vía clásica del complemento se inicia con la formación de complejos de antígeno- anticuerpo, conocidos como inmunocomplejos. Estos complejos, formados principalmente por IgM o ciertas subclases de IgG, activan la vía clásica.