Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preparación al Examen de Selección UAM-CAD, Exámenes de Diseño

Esta guía ofrece información detallada sobre el examen de selección para ingresar a la universidad autónoma metropolitana (uam), específicamente para la división de ciencias y artes para el diseño (cad). Incluye información sobre la estructura del examen, los tipos de preguntas, las habilidades y conocimientos necesarios, y consejos para prepararse. Además, presenta ejercicios similares a los que se encuentran en el examen real, lo que permite a los aspirantes evaluar su nivel de preparación y fortalecer sus habilidades.

Tipo: Exámenes

2019/2020

A la venta desde 03/03/2025

evangel-liar-evans
evangel-liar-evans 🇲🇽

4 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preparación al Examen de Selección UAM-CAD y más Exámenes en PDF de Diseño solo en Docsity!

Índice

Ciencias y Artes para el Diseño (^3)

Presentación

La Universidad Autónoma Metropolitana elabora para los interesados este folleto que tiene como objetivo informar sobre el examen de selección que corresponde a los estudiantes quienes aspiran a ingresar a sus aulas. Todo estudiante que pretenda incorporarse a la UAM deberá presentar dicho examen y con esta guía se intenta auxiliarlos en la preparación del mismo.

Se proporciona información general relacionada con el examen: porqué se realiza, dónde se efectúa, la forma en que se aplica, cómo se lleva a cabo, cómo contestarlo y cómo prepararlo, etc. Estos datos ahorrarán tiempo al sustentante, pues al saber previamente qué esperar durante la realización del examen podrá evitar confusiones. Familiarizarse de antemano con la logística del proceso de selección permitirá a los aspirantes concentrar su atención en la solución del examen al presentarlo.

Una parte importante de esta guía es la descripción del examen de selección: cómo está estructurado, qué partes lo conforman, qué tipo de preguntas lo integran, etc. Esta reseña es de particular interés, pues permite saber sobre las áreas de conocimiento acerca de las que se debe entender, el grado con que se espera se dominen los diversos temas, tanto de carácter general como específicos, para la carrera que se seleccione, el tipo de habilidades a evaluar, etc. La bibliografía sugerida al final contribuirá a orientar al aspirante en relación a la amplitud y a la profundidad de las materias que abarca el examen.

Este documento contiene ejercicios similares a los que se encontrarán en el examen. Se sugiere a los interesados resolverlos para comparar su preparación actual con la que deberán tener para presentar con éxito el examen. Durante la resolución de los ejercicios, si se detectan deficiencias o carencias, tendrán tiempo para subsanarlas, recuerda que nada sustituye al estudio y disciplina previos.

La elaboración de esta guía se basa en la experiencia adquirida a lo largo de los años por la Universidad Autónoma Metropolitana y cabe mencionar que este documento también contiene recomendaciones y experiencias compartidas por otros autores e instituciones educativas.

¿En dónde se realiza?

En instalaciones adecuadas que para tal efecto asigna la Universidad. El lugar, día y hora exactos se indican en el comprobante de registro con fotografía que imprimes al concluir el registro de tu solicitud.

¿Quién lo aplica?

Un Asistente Examinador (AE), quien te recibirá en el salón del plantel que se te asignó. Esta persona es un representante de la UAM a quien podrás identificar fácilmente.

¿Cuál es la función del Asistente Examinador (AE)?

Recibirte amablemente, identificarte mediante tu comprobante de registro y entregarte el examen para que lo resuelvas. Una vez que hayas recibido el examen de selección de parte del AE, éste procederá a leerte con sumo cuidado las instrucciones para resolverlo. El AE explicará las instrucciones tantas veces como sea necesario.

Es indispensable que sigas las instrucciones que dicte el AE, ya que de no hacerlo puedes cometer errores al momento de llenar la hoja de respuestas.

El Asistente Examinador recogerá el examen cuando termines y revisará que no esté mutilado.

El AE tiene la responsabilidad de suspender el examen a quienes:

  • Estén copiando.
  • Alteren de cualquier manera la disciplina.
  • Utilicen cualquier material no autorizado.

Ciencias y Artes para el Diseño (^7)

II. Cómo prepararte para sustentar el examen de

selección.

¿Qué te recomendamos para prepararte?

  • Mientras estudias anota, subraya, comenta al margen de la guía y hazte preguntas.
  • Concéntrate en lo que estudias.
  • Corrobora si el aprendizaje ha sido efectivo. Es conveniente que en el momento de estudiar y de entender algo, hagas ejercicios y ejemplos del tema, así sabrás qué tan bien lo has captado.
  • Busca una aplicación práctica del tema estudiado.
  • Relaciona los nuevos conocimientos con los adquiridos anteriormente.
  • Muchas preguntas incluyen palabras técnicas especializadas. Consulta el diccionario cada vez que no entiendas el significado de una palabra.
  • Aprende conscientemente y atiende a lo que estudias. En ocasiones lees mecánicamente sin concentrarte en la lectura. Si es el caso, es importante interrumpir la lectura y sopesar lo que es primordial.
  • De las 120 preguntas, la mayoría está relacionada con aptitudes y conocimientos básicos, por lo cual la memorización no es tan importante.
  • Estudia con mayor anticipación los temas y subtemas correspondientes al área de conocimientos de la carrera seleccionada. La mejor preparación para que presentes el examen de selección de la UAM la logras familiarizándote con los conceptos, la información, y las recomendaciones que se te hacen en esta guía y resolviendo todos los ejercicios que se te presentan al final de ella. Puedes prepararte en grupo o individualmente, todo depende de ti, de tu capacidad de estudio y de tus objetivos. Además, si eliges el área de conocimientos de la carrera de acuerdo con los estudios que realizaste en el nivel medio superior, tendrás mayor éxito.

La Universidad Autónoma Metropolitana no imparte cursos de preparación para el examen de selección. Recomendamos no dejarte sorprender por la publicidad que ofrece cursos garantizando la entrada a la UAM si te inscribes en ellos. Tales cursos no son ofrecidos ni avalados por nuestra Universidad.

Ciencias y Artes para el Diseño (^9)

¿Cómo debes llenar la hoja de respuestas?

Para cada pregunta, la hoja presenta cinco círculos correspondientes a cada una de las cinco diferentes opciones de respuesta.

  • Llena completamente con lápiz el círculo de la opción que seleccionaste. Por ejemplo, en la hoja de respuestas que aparece en la página siguiente se muestra marcada la B de la pregunta 24. Esto indica que en la pregunta 24 se eligió la opción B como la respuesta correcta.
  • Llena un sólo círculo para cada pregunta. En caso de llenar más de un círculo la respuesta se invalida.
  • No hagas otras anotaciones en la hoja de respuestas.
  • Cada vez que llenes el círculo correspondiente a la opción seleccionada, verifica que el número de la respuesta coincida con el de la pregunta. En particular, cuando no contestes alguna pregunta, asegúrate de dejar en blanco los círculos correspondientes con el fin de evitar un posible desfasamiento que afecte el orden de las respuestas.
  • En caso de equivocación, borra totalmente la marca para evitar que la computadora la registre como una respuesta doble, lo que la invalida automáticamente. La hoja no deberá tener enmendadura o raspadura alguna. No dobles ni arrugues la hoja de respuestas.

¿Con qué material debes presentarte?

El único material que debes llevar es el siguiente:

  • Lápices del número 2 ó 2 1 / 2
  • Sacapuntas
  • Goma suave. Las gomas de los lápices tienden a romper el papel de la hoja de respuestas
  • Bolígrafo con tinta negra o azul No se permiten calculadoras, equipos electrónicos, juegos de geometría, etcétera.

Limítate a llevar exclusivamente los cuatro objetos ya indicados. Si llevas otras cosas las tendrás que dejar al frente del salón, sin que la Universidad se haga responsable por su resguardo.

Hoja de respuestas

CLAUDIA

MARQUIZ CASTRO

¿Cuáles son las instrucciones que se te dan en el examen para

resolver la prueba de razonamiento verbal?

En cada pregunta de comprensión de lectura se proporcionan las instrucciones específicas para su respuesta. Por ejemplo, en el texto a continuación se muestran en negritas dichas instrucciones.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las dos preguntas que aparecen a continuación^1 Ejemplo: El actor mexicano Alfredo Gutiérrez murió ayer en una clínica de Acapulco a los 74 años. El actor fue internado el pasado lunes a causa de una súbita elevación de la presión arterial. Gutiérrez se encontraba en Acapulco trabajando en una obra de teatro titulada “Locura de amor”, cuando se sintió repentinamente enfermo. El cadáver será próximamente trasladado a la ciudad de México, donde se efectuará el sepelio. Lamentablemente el actor ya no podrá regresar a su país de origen ni volverá a pasear por esas calles empedradas por las que caminó de niño y que él tanto recordaba. Con la muerte de Alfredo Gutiérrez la escena mexicana pierde a uno de los actores más significativos de la década de los 40. El propósito principal de este texto es: A) Anunciar la muerte del personaje en la obra de teatro titulada “ Locura de amor”. B) Anunciar la muerte del actor Alfredo Gutiérrez. C) Decir que en Acapulco se presentaba la obra de teatro “ Locura de amor”. D) Anunciar a Alfredo Gutiérrez como uno de los actores más significativos de la década de los 40. E) Especificar cuál fue la causa de su muerte. En este ejemplo la opción B es la respuesta correcta. Las otras se refieren a ideas de carácter secundario que indican la importancia del actor en la escena mexicana y la causa de su fallecimiento. Pero el propósito del texto es anunciar su desaparición física.

Ciencias y Artes para el Diseño (^13)

Del texto anterior queda implícito todo lo siguiente, EXCEPTO que Alfredo Gutiérrez: A) No era mexicano por nacimiento. B) Extrañaba su país de origen. C) Era español. D) Tenía una larga carrera como actor. E) No murió en su país de origen. En este ejemplo la opción C es la respuesta correcta. En el texto queda claro que el actor tiene un país de origen que no es México, pero no tiene porqué ser España. Puede ser cualquier otro sitio donde existan calles empedradas. En las preguntas de comprensión de lectura se prueban varias destrezas. Algunas preguntas están dirigidas a probar la comprensión de lo que se dice en el párrafo de manera directa. En otras tienes que analizar e interpretar lo que lees. Se prueba también tu habilidad para reconocer los planteamientos del autor e identificar la coherencia del escrito. Algunos autores^2

  • Leer todas las opciones antes de decidirte por una de ellas.

recomiendan:

  • Contestar las preguntas con base en el contenido del texto. No las contestes de acuerdo con tu opinión personal ni utilizando tus conocimientos previos sobre el tema.
  • Contestar las preguntas que se te formulan. No escojas una de las opciones sólo por el hecho de que es una oración verdadera. Puedes encontrar opciones que aún siendo verdaderas no están relacionadas con el texto ni con el sentido de la pregunta o puede ser que estén incompletas.
  • Ampliar tus lecturas. Existen libros, revistas científicas y literarias con información interesante. Mientras lees, sigue el argumento del autor, su línea de razonamiento, los métodos que usa para fortalecer su argumento y busca lo que puede estar implícito.

Ciencias y Artes para el Diseño (^15)

Selecciona entre las cinco opciones de respuesta, la palabra cuyo significado sea el mismo o el más parecido al de la siguiente palabra. Ejemplo: Conscripción: A) consecuente B) reclutamiento C) liberal D) dimitir E) considerado

  • Para responder a esta pregunta es importante que sepas el significado correcto de “conscripción”.
  • La palabra "conscripción" significa alistar a los reclutas o soldados. La opción que tiene el significado más parecido es la de "reclutamiento", la cual es la respuesta correcta.
  • La parte que corresponde a los sinónimos requiere de conocimientos previos. La lectura es una técnica que permite adquirirlos; adóptala y lograrás ampliarlos.

Selecciona entre las cinco opciones de respuesta, la palabra cuyo significado sea opuesto al de la siguiente palabra. Ejemplo: Ruin: A) malagradecido B) miserable C) avaro D) generoso E) raquítico La palabra “ruin” significa vil, malvado, despreciable. Lo contrario (antónimo) de “ruin” es noble, virtuoso, generoso. La opción D es la respuesta correcta. En este tipo de preguntas se te presenta una palabra para que encuentres otra de significado opuesto dentro de las cinco opciones que se ofrecen. No siempre existe un antónimo exacto de la palabra. En estos casos hay que seleccionar como opción correcta la palabra que más se asemeje al significado opuesto al de la enunciada.

Por ello, para contestar estas preguntas:

  • Trata de entender el significado de la palabra antes de buscar su antónimo entre las alternativas presentadas.
  • Si no conoces el antónimo de la palabra, busca algunos de sus sinónimos que te ayuden a identificar su opuesto.

1.2. Prueba de razonamiento matemático.

¿Por qué se incluye la prueba de razonamiento matemático?

Porque permite evaluar algunas habilidades que se relacionan con tu desempeño académico pues, como se sabe, prácticamente todas las disciplinas científicas utilizan a la matemática como uno de sus instrumentos. La prueba de razonamiento matemático incluye una parte operativa en la que se requiere sumar, restar, multiplicar y dividir, aunque para resolverla correctamente es necesario, además, reflexionar y razonar. Esta prueba mide tu habilidad para resolver problemas que incluyen razonamiento aritmético, geométrico y algebraico.

¿Cuáles son las secciones que contiene la prueba de

razonamiento matemático?

  • Realizar cálculos numéricos;
  • solucionar problemas;
  • llevar a cabo demostraciones, pruebas y conclusiones;
  • efectuar manipulaciones matemáticas; y
  • completar sucesiones numéricas.

¿Cuáles son las instrucciones generales que se te dan en el

examen para resolver la prueba de razonamiento matemático?

  • Lee cuidadosamente la pregunta.
  • Resuelve el problema que se te plantea.
  • Busca entre las opciones la respuesta que obtuviste.
  • Elige la respuesta correcta. Cada pregunta tiene cinco opciones de respuestas de las cuales una sola es la correcta. Si no encuentras una opción que coincida con la solución que obtuviste, revisa tu procedimiento. Si continúa la discrepancia, pasa a la siguiente pregunta y sólo si tienes tiempo vuelve a intentar contestarla.

En la siguiente figura, AOB es una recta y la recta OC es perpendicular a la recta OD ; el ángulo x es de:

A) 45°

B) 55°

C) 65°

D) 75°

E) 85°

Para resolver este ejemplo considera que al ser perpendiculares OC y OD , el ángulo que hay entre ellas es de 90 o^ ; el ángulo AOB tiene 180 ° (^) ; 180 ° − 115 ° = 65 °. Por lo tanto, la opción C es la respuesta correcta. Un señor tiene 60 años y su hijo 28, ¿dentro de cuántos años la edad del hijo será los 5 9 de la edad del padre?

A) 14 años B) 12 años C) 13 años D) 9 años E) 7 años Sea x los años que tendrán que pasar para que la edad del hijo sea los 5 9 de la edad del padre. Como 28 años es la edad del hijo y 60 años la edad del padre en este momento, si traducimos algebraicamente la condición que establece el problema, tenemos:

(^28 5) ( 60 ) 9

  • x = + x

Resolviendo esta ecuación de primer grado con una incógnita, encontramos que x = 12, por lo tanto la opción B es la respuesta correcta. Te señalamos que las pruebas de razonamientos verbal y matemático constituyen una parte importante del examen. Si bien no son una medida de tu capacidad en un área específica del conocimiento, sí son una forma de evaluar tu habilidad intelectual, lo cual es indispensable en cualquier profesión a la que quieras dedicarte.

Ciencias y Artes para el Diseño (^19)

1.3. Prueba de razonamiento simbólico-abstracto

¿Por qué se incluye la prueba de razonamiento

simbólico- abstracto?

Porque hace referencia a las competencias que se emplean en la solución de problemas o situaciones expresados en forma simbólica y al uso de relaciones abstractas necesarias para llevar a cabo una conceptualización o interpretación.

¿Cuáles son las secciones que contiene la prueba de

razonamiento simbólico-abstracto?

  • Expresión simbólica;
  • forma y percepción del espacio;
  • efectuar manipulaciones matemáticas;
  • resolver problemas rutinarios y no rutinarios;
  • comprender ideas y conceptos,
  • realizar procesos mentales de alto nivel;
  • discriminación visual (agudeza visual, seguimiento visual, memoria visual, relación figura-fondo y constancia perceptiva); y
  • sintaxis gráfica.

¿Cuáles son las instrucciones generales que se te dan en el

examen para resolver la prueba de razonamiento

simbólico-abstracto?

  • Resuelve el problema que se te plantea.
  • Elige la respuesta que complete la serie. Cada pregunta tiene cinco opciones de respuesta de las cuales una sola es la correcta. Si no encuentras una opción que coincida con la solución que obtuviste, revisa nuevamente el planteamiento y obtén las características tu procedimiento. Si continúa la discrepancia, pasa a la siguiente pregunta y sólo si tienes tiempo vuelve a intentar contestarla.