Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia Examen UAM Ciencias de las artes y diseño, Exámenes de Diseño

Examen muestra parte 2 Division de Artes y Diseño

Tipo: Exámenes

2019/2020

A la venta desde 03/03/2025

evangel-liar-evans
evangel-liar-evans 🇲🇽

4 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
30
16. Completa cada oración con la palabra que falta en el espacio en
blanco.
Oraciones a b
1. El maestro solo __________ las libretas al
revisarnos la tarea.
ojeó hojeó
2. __________ si nos ponemos de acuerdo para
organizar la fiesta.
A ver Haber
3. En el norte del país, la ganadería __________ es la
principal fuente de ingresos.
bovina bobina
4. El poema es ________ y armonioso. bello vello
5. Mi amiga es muy exigente para _________ los
colores de su ropa.
convinar combinar
6. El fotógrafo __________ sus rollos cada semana. rebela revela
7. El pintor dejó ________ la copa de vino al
terminar su obra.
vacía bacía
A) 1:b; 2:a; 3:a; 4:a; 5:b; 6:b; 7:a
B) 1:a; 2:a; 3:b; 4:a; 5:b; 6:a; 7:b
C) 1:b; 2:b; 3:a; 4:b; 5:a; 6:b; 7:b
D) 1:a; 2:b; 3:b; 4:b; 5:a; 6:a; 7:a
E) 1:b; 2:a; 3:b; 4:b; 5:b; 6:a; 7:a
17. Clasifica los siguientes pares de palabras, según sean
Sinónimas (1), Antónimas (2) o Ninguna de las dos (3).
1. Sinónimas
2. Antónimas
3. Ninguna de las dos
a. Auténtico- refrendado
b. Espurio- legítimo
c. Camino- ranchar
d. Trompicar- tropezar
e. Dilapidar- atesorar
f. Infortunio -querella
g. Hábito- personalidad
h. Cavilar- distraerse
i. Urna- artefacto
j. Efebo- adolescente
A) 1:b, e, h; 2: a, d, j; 3:c, f, g, i
B) 1:b, e, j; 2: a, d, h; 3:c, f, g, i
C) 1:b, c, d; 2:a, e, h, j; 3:f, g, i
D) 1:b, d, f, h; 2:c, g, j; 3:a, e, i
E) 1: a, d, j; 2: b, e, h; 3:c, f, g, i
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia Examen UAM Ciencias de las artes y diseño y más Exámenes en PDF de Diseño solo en Docsity!

  1. Completa cada oración con la palabra que falta en el espacio en blanco. Oraciones a b
  2. El maestro solo __________ las libretas al revisarnos la tarea.

ojeó hojeó

  1. __________ si nos ponemos de acuerdo para organizar la fiesta.

A ver Haber

  1. En el norte del país, la ganadería __________ es la principal fuente de ingresos.

bovina bobina

  1. El poema es ________ y armonioso. bello vello
  2. Mi amiga es muy exigente para _________ los colores de su ropa.

convinar combinar

  1. El fotógrafo __________ sus rollos cada semana. rebela revela
  2. El pintor dejó ________ la copa de vino al terminar su obra.

vacía bacía

A) 1:b; 2:a; 3:a; 4:a; 5:b; 6:b; 7:a B) 1:a; 2:a; 3:b; 4:a; 5:b; 6:a; 7:b C) 1:b; 2:b; 3:a; 4:b; 5:a; 6:b; 7:b D) 1:a; 2:b; 3:b; 4:b; 5:a; 6:a; 7:a E) 1:b; 2:a; 3:b; 4:b; 5:b; 6:a; 7:a

  1. Clasifica los siguientes pares de palabras, según sean Sinónimas (1), Antónimas (2) o Ninguna de las dos (3).
    1. Sinónimas
    2. Antónimas
    3. Ninguna de las dos

a. Auténtico- refrendado b. Espurio- legítimo c. Camino- ranchar d. Trompicar- tropezar e. Dilapidar- atesorar f. Infortunio -querella g. Hábito- personalidad h. Cavilar- distraerse i. Urna- artefacto j. Efebo- adolescente A) 1:b, e, h; 2: a, d, j; 3:c, f, g, i B) 1:b, e, j; 2: a, d, h; 3:c, f, g, i C) 1:b, c, d; 2:a, e, h, j; 3:f, g, i D) 1:b, d, f, h; 2:c, g, j; 3:a, e, i E) 1: a, d, j; 2: b, e, h; 3:c, f, g, i

Ciencias y Artes para el Diseño (^31)

  1. Selecciona el par de palabras cuyo significado sea opuesto.
    1. Emigración- repatriación
    2. Felón- pérfido
    3. Circunvecino- remoto
    4. Soberbio- arrogante
    5. Ribete- cenefa
    6. Amedrentar- apocar
    7. Comparecencia- ausencia A) 3 y 5 B) 1, 2 y 4 C) 6 y 7 D) 3, 6 y 7 E) 1, 3 y 7
  2. La palabra cuyo significado es opuesto a Fuero es: A) fruto B) ganancia C) castigo D) ímpetu E) privilegio
  3. La palabra cuyo significado es opuesto a Fuga es: A) composición B) aprehensión C) fundación D) escapatoria E) fusión

Ciencias y Artes para el Diseño (^33)

  1. En la sucesión numérica 9, 17, 11, 19, …, el número que sigue es: A) 11 B) 13 C) 15 D) 22 E) 27
  2. En la sucesión numérica 13, 18, 24, 29,..., los dos números que siguen son: A) 34 , 39 B) 34 , 41 C) 35 , 40 D) 35 , 39 E) 35 , 41
  3. Una botella tiene una capacidad total de 9 5 litros y contiene aceite

en 5 9 de su capacidad. ¿Cuánto aceite, en litros, hay en la botella?

A) 0. B) 1 C) 56 45 D) 25 81 E) 81 25

  1. En un grupo de 60 alumnos, cierto día 1 10

del grupo es atacado por

una infección; 2 3

de los infectados deciden permanecer en cama,

mientras que el resto de todo el grupo asiste a clase. El número de alumnos que asistieron a clase es: A) 6 B) 40 C) 54 D) 56 E) 58

  1. La lista de números 1,6, − 1 se obtiene al sustituir respectivamente n = 1, 2, 3en la expresión:

A) 3( 1)− n^ −^1 + n

B) 2( 1)− n^ + 4 − n

C) ( 1)− n^ + 2 n

D) ( 1)− 2 n + 1

E) 3( 1)− n^ + 5 − n

  1. Juan tiene el 75% de $1650, Antonio el 48% de $625 y Roberto el 33% de $827, ¿Cuánto dinero tienen entre los tres? A) $1400. B) $1539. C) $1700. D) $1810. E) $1901.
  2. Un auto puede recorrer 180 km con 12 litros de gasolina. ¿Qué distancia puede recorrer con 20 litros de gasolina? A) 350 km B) 280 km C) 325 km D) 300 km E) 200 km
  3. Si el 55% de los habitantes de la ciudad tienen automóvil y las 2 5

partes de ellos no lo utilizan el fin de semana. ¿Qué

porcentaje de los habitantes sí utilizan auto el fin de semana? A) 45% B) 88% C) 22% D) 33% E) 67%

  1. En el siguiente diagrama ¿cuál es el valor en grados del ángulo z?

A) 80o B) 60o C) 100o D) 30o E) 40 o

  1. ¿Cuál es el número máximo de triángulos distintos que puedes encontrar en la siguiente figura?
A) 5
B) 6
C) 7
D) 8
E) 9
  1. Si A es el doble de C y B es el triple de C, encuentra el valor del ángulo A

A) 40o B) 45o C) 50o D) 60o E) 70 o

Ciencias y Artes para el Diseño (^37)

  1. Si formas un tetraedro a partir de un triángulo equilátero, ¿cuántos triángulos equiláteros menores obtienes? A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
  2. ¿Cuál de las siguientes expresiones es cierta para cualquier valor de a no nulo?

A) 20 a ÷ 5 a^2 = 4 a B) 20 a^2 ÷ 5 a = 4 a C) 20 a^2^ ÷ 5 a = 4 a^2 D) 202 a ÷ 5 a^2 = 4 a E) 202 a ÷ 5 a = 4 a

  1. El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera más el duplo de la primera por la segunda más el cuadrado de la segunda, ¿cuál de las expresiones algebraicas siguientes representa lo anterior?

A) ( )

(^2 2 ) a + b = a + 2 abb

B) ( )

(^2 2 ) a + b = 2 a + ab + b

C) ( )

(^2 2 ) a + b = a + ab + 2 b

D) ( )

(^2 2 ) a + b = a + 2 ab + b

E) ( )

(^2 2 ) a + b = a − 2 abb

  1. Un hacendado ha comprado el doble número de gallos que de bueyes. Por cada gallo pagó $70 y por cada buey $85 y el importe total de la compra fue de $2700. Si x es la cantidad de bueyes, ¿qué ecuación permite calcularla? A) 85 x + 70 x = 2700 B) 170 x + 140 x = 2700 C) 85 x + 140 x = 2700 D) 85 x + 35 x = 2700 E) 170 x + 70 y = 2700

Ciencias y Artes para el Diseño (^39)

Razonamiento simbólico-abstracto

Series lógicas

  1. Selecciona la opción que ROMPE la regularidad. A) DEFG B) KLMN C) PQRS D) WXYZ E) HIKL
  2. Si se traducen las letras y números a otro código se puede obtener una interpretación nueva. Elije la opción que da sentido al conjunto de caracteres. LX 9X7W1X 3S 9W163WO A) AL PRIMER PATRIOTA B) LO PRIMERO ES ULTIMO C) MI FRASE NO ENTIENDO D) LA PATRIA ES PRIMERO E) SE MEJORA EL CONSUMO
  3. ¿Qué se obtiene al doblar la siguiente figura por la línea punteada?
A) C)
B) D)
E)
  1. ¿Qué figura se forma al sobreponer los dos siguientes desarrollos?
A) C)
B) D)
E)
  1. El siguiente desarrollo corresponde al volumen:
A) C)
B) D)
E)
  1. En el siguiente sistema de ecuaciones el valor de x es: 12

15 9 2

x y

y

 −^ = −
A) 2
B) 3
C) 1
D) 21
E) 0

56. Al desarrollar la expresión ( 5 a − 2 b )^2 se obtiene:

A) 5 a^2 − 2 b^2 B) 25 a^2 − 4 b^2 C) 25 a^2 − 20 ab + 4 b^2 D) 5 a^2 − 2 ab + 2 b^2 E) 5 a^2 + 2 ab + 2 b^2

  1. Si los lados de un triángulo miden 3 cm, 4 cm y 5 cm, el triángulo es: A) isósceles B) rectángulo C) acutángulo D) equilátero E) obtusángulo
  2. Cuándo una bisectriz y una altura en un triángulo coinciden, este es: A) obtusángulo B) acutángulo C) rectángulo D) escaleno E) isósceles

Ciencias y Artes para el Diseño (^43)

  1. Si en un triángulo rectángulo la hipotenusa vale 11 y uno de sus catetos 1, ¿cuánto vale el otro cateto? A) 9 B) 10 C) 10 D) 5 E) 4

60. La ecuación de la circunferencia con centro en el punto ( −2,3 )y

radio 4 es: A) x^2 − 3 x + y^2 = 3 B) x^2 + y^2 + 4 x − 6 y = 3 C) x^2 + 3 y^2 = 9 D) xy − 6 = 16 E) − x^2 + y^2 − 6 = 3

  1. La ecuación

2 2 2 2 1

x^ y a b

  • = representa una:

A) hipérbola B) circunferencia sobre el eje de las y C) elipse D) parábola E) paraboloide

  1. La ecuación de la recta cuya pendiente es igual a 3 y pasa por el

punto P ( 5,2)es:

A) y = 3 x B) y = 3 x + 5 C) y = 3 x + 7 D) y = 3 x − 13 E) y = 3 x + 13

Ciencias y Artes para el Diseño (^45)

  1. El newton es una unidad de: A) presión B) fuerza C) energía D) potencia E) trabajo
  2. Cuando dos bolas de billar idénticas viajan a lo largo de la misma dirección pero en sentidos opuestos y con la misma rapidez, al chocar: A) ambas regresan con la misma velocidad inicial B) una queda en reposo mientras la otra regresa C) ambas quedan en reposo D) ambas se mueven con el doble de velocidad E) cambian de dirección
  3. El enunciado “El principio de conservación del momento es aplicable únicamente a sistemas que estén libres de la influencia de agentes externos” pertenece a la: A) Segunda Ley de Newton B) Primera Ley de Newton C) Cuarta Ley de Newton D) Ley de Coulomb E) Ley de Einstein
  4. La potencia en el sistema MKS se expresa en: A) dinas B) joules C) newtons D) ergs E) watts
  5. Para un cuerpo en caída libre, la velocidad que alcanza para t=2 s es, con relación a la que tenía para t=1 s: A) el doble B) igual C) 9.8 m/s D) la mitad E) el cuádruple
  1. En el movimiento circular uniforme, la velocidad: A) tangencial es constante B) angular aumenta uniformemente C) tangencial aumenta uniformemente D) angular es constante E) angular es igual a la velocidad tangencial
  2. La magnitud de la resultante de dos fuerzas concurrentes no colineales F 1 y F 2 , es: A) la suma de las magnitudes de F 1 y F 2 B) menor que la suma de las magnitudes de F 1 y F (^2) C) el producto de las magnitudes de F 1 y F 2 y el coseno del ángulo que forman D) mayor que la suma de las magnitudes de F 1 y F (^2) E) el producto de las magnitudes de F 1 y F 2 y el seno del ángulo que forman
  3. En un espejo parabólico, los rayos que inciden paralelos al eje de la parábola, se reflejan: A) paralelos al eje de la parábola B) perpendiculares al eje de la parábola C) hacia el foco D) en distintas direcciones, dependiendo de su punto de incidencia E) formando un ángulo de 45 ° con el eje de la parábola
  4. Cuando un rayo de luz es reflejado por una superficie, el ángulo de incidencia es: A) el complemento del ángulo de reflexión B) igual al ángulo de reflexión C) mayor que el ángulo de reflexión D) el suplemento del ángulo de reflexión E) menor que el ángulo de reflexión
  5. Es innegable la enorme aportación que dieron los romanos con la construcción de __________ y __________ para el desarrollo de los servicios públicos en la actualidad. A) acueductos - caminos B) templos - mosaicos C) puentes - circos D) casas - arcos E) anfiteatros - termas
  1. Es un estilo derivado del Renacimiento, tanto por el lugar de origen como por el uso de la excesiva decoración que ayuda a jugar con juegos de luces y sombras en claro contraste. En México, tuvo un impresionante enriquecimiento con las referencias prehispánicas. A) Plateresco B) Gótico C) Mudéjar D) Romántico E) Barroco
  2. En el periodo de 1811 a 1876 se desarrolla la Academia mexicana de Bellas Artes, que dio prioridad al estilo: A) Churrigueresco B) Eclesiástico C) Moderno D) Barroco E) Neoclásico
  3. La opción que NO caracteriza al arte pictórico en México durante el siglo XIX es: A) manejar motivos indígenas B) reproducir paisajes mexicanos C) pintar retratos con fondos religiosos D) emplear temas costumbristas E) criticar al sistema social
  4. Complejo arquitectónico basado en el Funcionalismo de Le Corbusier, a cargo de los arquitectos Mario Pani y Enrique del Moral; que utilizando el concepto de la integridad plástica, es representativo del México del siglo XX. A) La Ciudad Universitaria B) El foro Sol C) El zoológico de Chapultepec D) La Ciudad de los Deportes E) El Palacio Nacional

Ciencias y Artes para el Diseño (^49)

  1. Arquitecto mexicano, uno de los máximos representantes de la arquitectura contemporánea del siglo XX en el mundo: A) Manuel Ortiz Monasterio B) Juan O'Gorman C) José María Velasco D) Luis Barragán E) Jacobo Zabludovski
  2. Un importante centro comercial Maya situado en la costa del actual estado de Quintana Roo fue: A) Kabah B) Tulum C) Labná D) Sayil E) Tikal
  3. La obra pictórica “Guernica” fue realizada por: A) Marc Chagall B) Diego Rivera C) Pablo Picaso D) Salvador Dalí E) José Clemente Orozco