






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contenido para examen de fisioterapia cardiopulmonar
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Funciones :
Capas:
Volumen residual (VR): aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada = 1200ml CAPACIDADES PULMONARES Capacidad inspiratoria (CI): aire que puede inspirar (VC + VRI) = 3600ml Capacidad residual funcional (CRF): aire en los pulmones después de una espiración normal (VRE + VR) = 2300ml Capacidad vital (CV): máx. volumen espirado tras un esfuerzo inspiratorio máximo (VRI + VC + VRE) = 4600ml Capacidad pulmonar total (CPT): volumen máx. ingresa a pulmones en un esfuerzo inspiratorio (CV
Procedimiento: Pimax: Se exhala completamente hasta volumen residual y posterior se procede a la inspiración máxima forzada. Pemax: Se inhala completamente hasta la CPT y posterior se espira forzadamente. PULSIOXIMETRÍA Mide la saturación de oxígeno arterial con el fin de detectar episodios de hipoxemia. GASOMETRÍA ARTERIAL Ph: acidez o alcalinidad de la sangre PaCO2: presión parcial de dióxido de carbono PaO2: presión parcial que ejerce el oxígeno disuelto en la sangre arterial HCO3: concentración de bicarbonato SaO2: porcentaje de hemoglobina saturada en oxígeno Hipoxemia: disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial
Indicaciones: FQ, bronquiectasias, secreciones Contraindicaciones. Hemoptisis, inestabilidad, hemodinámica, afecciones cavitarias, abscesos DRENAJE AUTÓGENO (DA) Movilizar secreciones situadas en todo el árbol bronquial. Indicaciones: GQ, bronquiectasias, secreciones Contraindicaciones: asma aguda, hemoptisis grave, inestabilidad hemodinámica Px sedestación, respiraciones diafragmáticas, inspiración lenta por nariz. AUMENTO DE FLUJO ESPIRATORIO (AFE LENTO) Transporte de secreciones de vía aérea media y distal Inspiración moderada + espiración lenta y prolongada. EDIC Técnica inspiratoria lenta (bajo flujo) y profunda (volumen alto) Px decúbito lateral, región a tratar supralateral con rodillas y cadera ligeramente flexionadas. HIPERINSUFLACIÓN MANUAL (AIR STACKING) Insuflación mediante ambu a través de una máscara oronasal o pieza bucal con coordinación del px para cierre de glotis y evitar la salida del aire insuflado