Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guia eteres- practica llena, Apuntes de Química Orgánica

Preguntas llenas- con sus preguntas y respuestas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 24/06/2025

maria-isabel-volques-lopez
maria-isabel-volques-lopez 🇩🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
María Volquez López 100682160
Guía esteres
I. Conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Qué son los ésteres?
Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de los ácidos carboxílicos, donde el grupo
hidroxilo (-OH) del ácido se reemplaza por un grupo alquilo (-OR).
2. ¿Cuál es su grupo funcional y fórmula general?
El grupo funcional de los ésteres es -COO-. La fórmula general de un éster es R-COO-R’,
donde R y R’ representan grupos alquilo o arilo.
3. Propiedades físicas.
Generalmente son líquidos o sólidos a temperatura ambiente, dependiendo del tamaño
de las moléculas.
Tienen olores característicos, como el aroma de frutas y flores.
Su punto de ebullición es menor que el de los ácidos carboxílicos de masa molar similar
debido a la falta de enlaces de hidrógeno entre moléculas de éster.
4. Propiedades químicas.
Hidrolisis: Los ésteres pueden ser hidrolizados en presencia de un ácido o una base para
producir el ácido carboxílico y el alcohol original.
Saponificación: La hidrólisis en condiciones básicas produce una sal del ácido carboxílico y
un alcohol.
Reducción: Los ésteres pueden ser reducidos a alcoholes mediante el uso de reactivos
fuertes.
Transesterificación: Es la reacción de un éster con un alcohol diferente para formar otro
éster.
5. Menciones 4 aplicaciones de los ésteres.
Aromas y sabores: Se usan en la industria alimentaria y de perfumes por sus agradables
olores y sabores frutales.
Solventes: Algunos ésteres, como el acetato de etilo, se emplean en la fabricación de
pinturas, barnices y adhesivos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guia eteres- practica llena y más Apuntes en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

María Volquez López 100682160 Guía esteres I. Conteste las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué son los ésteres? Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de los ácidos carboxílicos, donde el grupo hidroxilo (-OH) del ácido se reemplaza por un grupo alquilo (-OR).
  2. ¿Cuál es su grupo funcional y fórmula general? El grupo funcional de los ésteres es - COO-. La fórmula general de un éster es R-COO-R’, donde R y R’ representan grupos alquilo o arilo.
  3. Propiedades físicas. Generalmente son líquidos o sólidos a temperatura ambiente, dependiendo del tamaño de las moléculas. Tienen olores característicos, como el aroma de frutas y flores. Su punto de ebullición es menor que el de los ácidos carboxílicos de masa molar similar debido a la falta de enlaces de hidrógeno entre moléculas de éster.
  4. Propiedades químicas. Hidrolisis: Los ésteres pueden ser hidrolizados en presencia de un ácido o una base para producir el ácido carboxílico y el alcohol original. Saponificación: La hidrólisis en condiciones básicas produce una sal del ácido carboxílico y un alcohol. Reducción: Los ésteres pueden ser reducidos a alcoholes mediante el uso de reactivos fuertes. Transesterificación: Es la reacción de un éster con un alcohol diferente para formar otro éster.
  5. Menciones 4 aplicaciones de los ésteres. Aromas y sabores: Se usan en la industria alimentaria y de perfumes por sus agradables olores y sabores frutales. Solventes: Algunos ésteres, como el acetato de etilo, se emplean en la fabricación de pinturas, barnices y adhesivos.

Materiales plásticos: Los ésteres se utilizan en la producción de plásticos y fibras sintéticas, como el poliéster. Medicamentos: Algunos medicamentos y fármacos contienen ésteres debido a sus propiedades bioquímicas.

  1. ¿Cómo obtenemos ésteres? Los ésteres se obtienen principalmente mediante la esterificación de Fisher, una reacción entre un ácido carboxílico y un alcohol en presencia de un ácido fuerte como catalizador.
  2. Hable de cómo obtener ésteres, mediante la reacción de esterificación. La obtención de ésteres se realiza comúnmente a través de la esterificación de Fischer, una reacción entre un ácido carboxílico y un alcohol en presencia de un ácido fuerte (como el ácido sulfúrico) que actúa como catalizador. II. Ejercicios: Escriba la estructura y que olor tienen los siguientes ésteres: a) formiato de etilo (metanoato de etilo) Estructura: HCOOCH₂CH₃ Olor: Aroma frutal, similar al ron o a la ciruela. b) acetato de pentilo (etanoato de pentilo) Estructura: CH₃COOCH₂CH₂CH₂CH₂CH₃ Olor: Frutal, más o menos a banana. c) acetato de octilo (etanoato de octilo) Estructura: CH₃COOCH₂CH₂CH₂CH₂CH₂CH₂CH₂CH₃ Olor: Dulce y afrutado, similar a la naranja d) butirato de pentilo (butanoato de pentilo) Estructura: CH₃CH₂CH₂COOCH₂CH₂CH₂CH₂CH₃ Olor: A piña e) butirato de metilo (butanoato de metilo) Estructura: CH₃CH₂CH₂COOCH₃ Olor: A manzana f) nonilato de etilo (nonanoato de etilo) Estructura: CH₃(CH₂)₇COOCH₂CH₃ Olor:Aroma floral y cítrico