Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía didáctica para el desarrollo motriz con barro en estudiantes de séptimo año E.G.B., Esquemas y mapas conceptuales de Diseño gráfico

Esta guía didáctica presenta un innovador kit de desarrollo motriz con barro, diseñado específicamente para potenciar la coordinación, la creatividad y la expresión artística de los alumnos de séptimo año de educación general básica. El documento detalla los objetivos pedagógicos, metodologías recomendadas, actividades y criterios de evaluación que facilitarán la integración de este kit en el currículo escolar, promoviendo un aprendizaje significativo y multidimensional a través del uso del barro como material principal. La guía abarca desde la determinación del nivel y tipo de motricidad de los estudiantes, hasta la aplicación de técnicas de aprendizaje lúdicas y la evaluación de los resultados obtenidos en el fortalecimiento del desarrollo motriz de los alumnos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 26/07/2024

jordy-toala
jordy-toala 🇪🇨

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍADIDÁCTICA
KIT DE DESARROLLO MOTRIZ CON BARRO PARA ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO E.G.B.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía didáctica para el desarrollo motriz con barro en estudiantes de séptimo año E.G.B. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño gráfico solo en Docsity!

GUÍA DIDÁCTICA

KIT DE DESARROLLO MOTRIZ CON BARRO PARA ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO E.G.B.

El desarrollo de las habilidades motrices en los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica (E.G.B.) es fundamental para su crecimiento integral. Esta guía didáctica presenta un innovador Kit de desarrollo motriz con barro, diseñado específicamente para potenciar la coordinación, la creatividad y la expresión artística de los alumnos en esta etapa crucial de su formación.

El uso del barro como material principal no solo ofrece una experiencia táctil única, sino que también permite a los estudiantes explorar conceptos tridimensionales, mejorar su motricidad fina y desarrollar su percepción espacial. A través de actividades cuidadosamente estructuradas, esta guía proporciona a los docentes las herramientas necesarias para implementar un programa educativo que combine el aprendizaje lúdico con el desarrollo de habilidades motrices esenciales.

En las siguientes páginas, encontrarán objetivos pedagógicos, metodologías recomendadas, actividades detalladas y criterios de evaluación que facilitarán la integración de este kit en el currículo escolar, promoviendo así un aprendizaje significativo y multidimensional.

INTRODUCCIÓN

TEMÁTICA

El barro, al ser un material de fácil acceso, de bajo costo y con amplias posibilidades de modelado, se presenta como una alternativa ideal para la creación de recursos didácticos innovadores que puedan estimular y potenciar el desarrollo motor de los estudiantes. A través de la manipulación y la interacción con el barro, los alumnos podrán experimentar diversas sensaciones kinestésicas, incrementar su coordinación visomotora, fortalecer su control muscular y mejorar su capacidad de expresión corporal, habilidades fundamentales en el proceso de desarrollo integral de los niños y niñas de séptimo año de Educación General Básica.

Para esto la propuesta se desarrolla siguiendo estos paso:

a) Determinación del nivel y tipo de motricidad de los estudiantes: Se aplican técnicas e instrumentos para diagnosticar el estado actual del desarrollo motor de los estudiantes.

b) Aplicación de técnicas de aprendizaje lúdicas, dinámicas y novedosas: Se diseñan y aplican actividades de enseñanza-aprendizaje utilizando material didáctico elaborado a base de barro. Estas actividades buscan motivar y estimular el desarrollo motor de los estudiantes a través del juego y la manipulación de materiale

c) Evaluación de los resultados obtenidos: Se valora el impacto de la aplicación del material didáctico de barro en el fortalecimiento del desarrollo motriz de los estudiantes. Se analizan los cambios y progresos evidenciados en las habilidades motrices de los alumnos.

CONTENIDO

Objetivo de aprendizaje: OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias.

Criterio de evaluación: CE.ECA.2.3. Observa, compara y realiza representaciones y construcciones con elementos del entorno natural y artificial.

Destreza con criterio de desempeño: Ejecutar actividades lúdicas utilizando materiales de desecho o de bajo costo como el barro. Ref. ECA.2.3.8.

Indicador de evaluación: I.ECA.2.3.3. Toma como modelo objetos y creaciones artísticas para la elaboración de producciones propias. (J.2., S.3.)

ACTIVIDAD 2:

COMPLETAR EL DIBUJO CON BARRO

Objetivo: Desarrollar la motricidad fina, la percepción espacial y la creatividad mientras se refuerza la comprensión de formas y texturas.

Materiales:

  • Hojas de papel con dibujos incompletos
  • Barro de modelar
  • Tablas de madera o superficies planas para trabajar
  • Herramientas de modelado (opcionales)

Descripción de la actividad: En esta actividad, los estudiantes recibirán hojas de papel con dibujos parcialmente completos. Su tarea consistirá en utilizar el barro para llenar los espacios en blanco del dibujo, creando así una obra tridimensional única.

Pasos a seguir:

  1. Distribuir a cada estudiante una hoja con un dibujo incompleto y una porción de barro.
  2. Explicar que deben observar cuidadosamente el dibujo e identificar las áreas en blanco.
  3. Instruir a los alumnos para que tomen pequeñas porciones de barro y las modelen para rellenar los espacios vacíos, procurando mantener la coherencia con el dibujo original.
  4. Animar a los estudiantes a experimentar con diferentes texturas y relieves en el barro para añadir profundidad y detalle a su creación.
  5. Permitir que los alumnos utilicen herramientas de modelado si lo desean, para refinar los detalles de su trabajo.

ACTIVIDAD 3:

MODELADO DE UNA VASIJA

Objetivo: Desarrollar habilidades de motricidad fina, coordinación ojo-mano y comprensión tridimensional mientras se explora una técnica ancestral de creación de cerámica..

Materiales:

  • Barro para modelar
  • Tablas de madera o superficies planas para trabajar
  • Recipiente con agua
  • Esponjas pequeñas

Descripción de la actividad: Los estudiantes crearán una vasija de barro utilizando únicamente sus manos, aplicando la técnica tradicional de pellizco y enrollado.

Pasos a seguir:

  1. Preparación del barro:
  • Entregar a cada estudiante una porción de barro del tamaño de un puño.
  • Instruir a los alumnos para que amasen el barro hasta lograr una consistencia uniforme y sin burbujas de aire.
  1. Técnica de pellizco para la base:
  • Formar una bola con el barro y presionar el centro con el pulgar.
  • Pellizcar y girar el barro para formar un cuenco pequeño y parejo.
  1. Técnica de enrollado para las paredes:
  • Enseñar a los estudiantes a formar rollos de barro con las palmas de las manos.
  • Colocar los rollos en espiral sobre el borde del cuenco base, presionando suavemente para unirlos.
  • Continuar añadiendo rollos hasta alcanzar la altura deseada.
  1. Alisado y refinamiento:
  • Usar los dedos o una esponja húmeda para suavizar las uniones entre los rollos.
  • Dar forma final a la vasija, ajustando su perfil según se desee.
  1. Decoración (opcional):
  • Permitir a los estudiantes añadir texturas o patrones simples usando sus dedos o herramientas básicas.