Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de trabajo: Etapa de ejecución y evaluación del PAE, Resúmenes de Historia del Pensamiento Económico

Una guía de trabajo que aborda la etapa de ejecución y evaluación del proceso de atención de enfermería (pae). Proporciona un marco teórico detallado sobre la aplicación de las intervenciones de enfermería y la evaluación del plan de cuidados, incluyendo la elaboración de anotaciones de enfermería según el formato soapie y la evaluación del pae. La guía también incluye una situación de análisis con un caso práctico, donde se solicita a los estudiantes que apliquen sus conocimientos y habilidades en el desarrollo del soapie y la evaluación del plan de cuidados. Una herramienta valiosa para estudiantes de enfermería que buscan profundizar en la comprensión y aplicación del proceso de enfermería, específicamente en las etapas de ejecución y evaluación.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 11/11/2022

susy-jeraldine-cajo-manayalle-1
susy-jeraldine-cajo-manayalle-1 🇵🇪

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE TRABAJO: ETAPA DE EJECUCION Y EVALUACION DEL PAE.
I.- CAPACIDAD.
Identifica y aplica la base científica y el proceso enfermero.
II.-MARCO TEÓRICO.
Tema 9. Etapa de ejecución y evaluación.
9.1. Anotaciones de Enfermería según SOAPIE.
9.2. Evaluación del Proceso de atención de enfermería.
III. FUNDAMENTACION
En el proceso de enfermería, la aplicación es la fase de acción en la que el profesional
de enfermería realiza las intervenciones de enfermería. Usando la terminología de
la NIC, la aplicación consiste en la realización y registro de las actividades que
constituyen las acciones de enfermería específicas necesarias para llevar a cabo las
intervenciones.
El profesional de enfermería realiza o delega las actividades de enfermería para las
intervenciones que se elaboraron en el paso de la planificación y después concluye
el paso de aplicación registrando las actividades de enfermería y las respuestas
resultantes del paciente.
Evaluar es juzgar o valorar. La evaluación es la quinta y última fase del proceso de
enfermería. En este contexto, la evaluación es una actividad planificada, continua y
con un fin en el que los pacientes y los profesionales de la salud determinan:
a) El progreso del paciente hacia la consecución de objetivos/resultados, y
b) La eficacia del plan asistencial de enfermería.
La evaluación es un aspecto importante del proceso de enfermería porque las
conclusiones extraídas de la evaluación determinan si las intervenciones de
enfermería deben terminarse, continuarse o cambiarse.
IV.-METODOLOGÍA.
Primer momento: El docente da a conocer a los estudiantes las competencias,
capacidades y el contenido temático que se abordarán en la unidad. Sea activaran
los saberes previos.
Segundo momento: El docente expone los contenidos sobre la Ejecución y
evaluación de los cuidados de Enfermería, mediante la exposición dialogada.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de trabajo: Etapa de ejecución y evaluación del PAE y más Resúmenes en PDF de Historia del Pensamiento Económico solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

GUIA DE TRABAJO : ETAPA DE EJECUCION Y EVALUACION DEL PAE.

I.- CAPACIDAD.

Identifica y aplica la base científica y el proceso enfermero.

II.-MARCO TEÓRICO.

Tema 9. Etapa de ejecución y evaluación. 9.1. Anotaciones de Enfermería según SOAPIE. 9.2. Evaluación del Proceso de atención de enfermería.

III. FUNDAMENTACION

En el proceso de enfermería, la aplicación es la fase de acción en la que el profesional de enfermería realiza las intervenciones de enfermería. Usando la terminología de la NIC, la aplicación consiste en la realización y registro de las actividades que constituyen las acciones de enfermería específicas necesarias para llevar a cabo las intervenciones. El profesional de enfermería realiza o delega las actividades de enfermería para las intervenciones que se elaboraron en el paso de la planificación y después concluye el paso de aplicación registrando las actividades de enfermería y las respuestas resultantes del paciente. Evaluar es juzgar o valorar. La evaluación es la quinta y última fase del proceso de enfermería. En este contexto, la evaluación es una actividad planificada, continua y con un fin en el que los pacientes y los profesionales de la salud determinan: a) El progreso del paciente hacia la consecución de objetivos/resultados, y b) La eficacia del plan asistencial de enfermería. La evaluación es un aspecto importante del proceso de enfermería porque las conclusiones extraídas de la evaluación determinan si las intervenciones de enfermería deben terminarse, continuarse o cambiarse.

IV.-METODOLOGÍA. Primer momento: El docente da a conocer a los estudiantes las competencias, capacidades y el contenido temático que se abordarán en la unidad. Sea activaran

los saberes previos.

Segundo momento: El docente expone los contenidos sobre la Ejecución y evaluación de los cuidados de Enfermería, mediante la exposición dialogada.

Lectura N° 08: Ejecución y Evaluación del PAE, análisis e interpretación para lo cual contaran con 30 minutos, posterior a ello se realiza la socialización de las conclusiones.

Tercer momento: Los estudiantes elaboran un SOAPIE y un cuadro de evaluación.

V.- SITUACION DE ANALISIS

Situación de Enfermería N° 01:

Paciente adulto mayor de iniciales C. M. H. sexo masculino de 61 años, se encuentra hospitalizado en el servicio de cirugía general del Hospital Agustín Arbulú Neyra de Ferreñafe, cama N°12, con Dx de quemadura de 2° grado, región del cuerpo no especificada.

Se encuentra despierto en posición decúbito dorsal, orientado en tiempo, espacio y persona, con movilización disminuida ayudándose de muletas, quemadura en pierna derecha de 2° con flictenas y secreción seropurulenta, cubierta con vendaje limpio y seco, edema ++/++++ en pie derecho. Con catéter endovenoso permeable en miembro superior izquierdo perfudiendo NaCl 9% 1000cc + metamizol 2gr – A 45 gotas x min FCO I y II.

Al control de signos vitales presenta: PA: 110/60 mmHg FC: 68x´ FR: 18x´ T: 36.1 °C SPO2: 96%

Según la escala de DONWTON RIESGO MEDIANO DE CAIDAS

A la entrevista, el paciente refiere: “......estoy enfermo, me duele la pierna afectada cuando me cambian los vendajes las enfermeras....”, según escala EVA 4 de 10.

VI. APLICANDO NUESTRO RAZONAMIENTO CRÍTICO Y REFLEXIVO Elabora las anotaciones de Enfermería según formato SOAPIE

Hora Anotaciones de enfermería S O A P I E

Elabora la evaluación del PAE

Diagnóstico de Enfermería

Criterios de resultados NOC

Puntuación Inicial

Puntuación Lograda Interpretación de la puntuación lograda

NOC Indicadores :

Mantener

1 2 3 4 5

Aumentar

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5