Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guia de rehabilitacion dental, Resúmenes de Ciencias

aprender mas sobre rehabilitacion dental

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 24/05/2024

adan-zunny-ga
adan-zunny-ga 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUIA REHABILITACION
Diente remanente – Diente PRESENTE
RIQUISITOS
Visualizar arcada
Diferenciación
Guia para diseño
Universalmente aceptable
Sistemas de clasificación
KENNEDY (1923)
APPLEGATE- KENNEDY (1960)
REGLAS DE APPLEGATE
Regla 1
La clasificación debe tomar en cuenta cualquier
extracción dentaria que deba realizarse
Regla 2
Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado,
no se le considera para la. Clasificación
Regla 3
Si esta presente un tercer molar y será utilizado
como pilar , se le considera en clasificación
Regla 4
Si falta un segundo molar y no va a ser
reemplazado, no se el considera en la clasificación
Regla 5
El área edentula más posterior siempre determina
la clasificación y sera designado con números
romanos
Regla 6
Las espacios edentulos distintos de aquel o
aquellos que determinan al clasificación se
denominan "modificaciones" e "espacio
modificador” a y su designación es en números
arabigos (1,2,3,...)
Regla 7
La extensión de la modificación no se considera,
sino tan solo la cantidad de zonas edentulas
adicionales
Regla 8
La dase IV No acepta modificación
Al asignar la Clasificación a un arco dentario
debemos decir o escribir
Clase 1 Modificación 2 de Kennedy
Clase 1 Mod. 2 de Kennedy
Clase IV de Kennedy
Conectores Mayores
Componente de la dentadura parcial conecta de un
lado de la arcada con el lado apuesto
Función, Soporte, estabilidad y retención
Alejado de tej. movil
•Compresión de tej. Gingivales
•Evitar prominencias Oseas y tej. Blandos
•Áreas en contacto s e deben aliviar
Distribución de fuerza
No mov. rotacón/No irritante No interfiere
lengua/No elástico/Biocompatible N o lesión de tej.
Rigides
Resistencia a al flexión/ Simétricos /Espesor,
uniforme
Conector palatino min. 6mm del reborde gingival
Inferior 4mm
Conectores - Maxilar
Banda palatina
Doble banda P
Banda forma de herradura
Plato Palatina
Banda "P."
Clase l, ll,lll Torus P en central
B P Medioposterior
Banda amplia, soporte y rigida Ancho min. 7mm
Grosor en centro 1.5 mm
Bordes laterales 0,5mm Inclinación = +Seguridad
BP Anterior
6-8mm del tejido
superficie metálica
Indicaciones:
Clase IV/ Torus
Desventaja: No puede hablar
BP Media
8mm de ancho
l- ll clases de Kennedy
Fina delgada y mejor adaptación
Desventaja . Borde anterior termina en P, duro
Banda Palatina Antero-Posterior a Doble banda
Grosor uniforme
Borde anterior +6mm del reborde: marginal
Bandas A-P (8-10 mm)
Bandas laterales (7-9 mm)
BBP anterior - ubicado entre depresiones de rugas
palatinas.
BPP va distal al 1er molar sup.
Doble Banda Palitina (Barra)
Indicaciones: Clase lll y lv
Clase l y lI (sillas libres y extensas)
Bóveda Palatina Posterior
Vy DV
Rígido/ Menos perceptible +ancho
Molestia en la dicción y gusto
Banda Palatina en herradura
Simétrico
Sustituir diente anteriores
Bordes redondeados/grosar uniforme
Cubre rugas palatinas y presión Nervio
nasopalatino + Inestable por ser - Rígido
Bóveda P. Muy profunda
Torus e x t e n s o / sustitución de varios dientes
anteriores
V y DV
No cubre parte post- paladar y Muy rígido,
Trastornos fonéticos,Bordes provocan molestias en
lengua
Placa Palatina Completa
Paladar total colado
Paladar Combinado de metal-acrílico
Paladar Exclusivamente en acrílico
Brinda mayor estabilidad y soporte m3etálico o
combinado
Indicaciones : Clase IIl y IV Clase 1 y 1 (sillas libres
Poco soporte dentario y paladar poco profundo
Paladar Totalmente colado
-V Transmisión cambio termico
DV - No rebasar/ excesofuerzas problemas
fonéticos, inflamación, hiperplasia
Paladar Totalmente Acrílica
Prótesis temporales
Anclaje : Pueden ser ganchos forjados adaptados
de 0.8 o 0.9mm
Maxilar Inferior
•Barra Lingual
Doble Barra Lingual.
Placa Lingual
Impresión individual a 3mm del suelo de la boca
Grosor normal 1.6 mm
8 mm, desde margen gingival al piso
5mm de barra/ 3m de espacio
Forma: 1⁄2 pera
No contactar mucosa lingual
Clase l, ll, lll, VI
No debe interferir con los tej. móviles No brinda
estabilidad, ni soporte, retención * Solo conecta Cl:
8-mm de margen hasta piso
Taros mandibular
Concavidad sublingual pronunciada
Doble Barra Lingual (Ferulización) DIseño similar a
la barra lingual mas una banda supracingular
Conecta la próteses, da estubelidad 1 retención
indirecta
•Seguir anatumia de al cara hungual
Margen Gingival greda, completamente hoer
autodeses (autolimpieza) indicaciones : Torus
mandibular.
Clase 1 extensa
Reborde atrófico -8mm margen - psio boca C1:
Apiñamiento /Drastemas Placa Lungual,
Max. estabilidad y retenden No cnvada espacia
crevecular Requiere apoya en pulares distales de
ompro Clase / extensa - Ausencai
Reborde muy atráfico. Espacio - 8 m Ferulzación d
e n t a l en Perladento dsminuido (mar. grado 1)
Indicaciones
Turos mandibular
dI:
Drastemas /Apinamiento
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guia de rehabilitacion dental y más Resúmenes en PDF de Ciencias solo en Docsity!

GUIA REHABILITACION

Diente remanente – Diente PRESENTE RIQUISITOS Visualizar arcada Diferenciación Guia para diseño Universalmente aceptable Sistemas de clasificación KENNEDY (1923) APPLEGATE- KENNEDY (1960) REGLAS DE APPLEGATE Regla 1 La clasificación debe tomar en cuenta cualquier extracción dentaria que deba realizarse Regla 2 Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se le considera para la. Clasificación Regla 3 Si esta presente un tercer molar y será utilizado como pilar , se le considera en clasificación Regla 4 Si falta un segundo molar y no va a ser reemplazado, no se el considera en la clasificación Regla 5 El área edentula más posterior siempre determina la clasificación y sera designado con números romanos Regla 6 Las espacios edentulos distintos de aquel o aquellos que determinan al clasificación se denominan "modificaciones" e "espacio modificador” a y su designación es en números arabigos (1,2,3,...) Regla 7 La extensión de la modificación no se considera, sino tan solo la cantidad de zonas edentulas adicionales Regla 8 La dase IV No acepta modificación Al asignar la Clasificación a un arco dentario debemos decir o escribir Clase 1 Modificación 2 de Kennedy Clase 1 Mod. 2 de Kennedy Clase IV de Kennedy Conectores Mayores Componente de la dentadura parcial conecta de un lado de la arcada con el lado apuesto Función, Soporte, estabilidad y retención Alejado de tej. movil •Compresión de tej. Gingivales •Evitar prominencias Oseas y tej. Blandos •Áreas en contacto s e deben aliviar Distribución de fuerza No mov. rotacón/No irritante No interfiere lengua/No elástico/Biocompatible N o lesión de tej. Rigides Resistencia a al flexión/ Simétricos /Espesor, uniforme Conector palatino min. 6mm del reborde gingival Inferior 4mm Conectores - Maxilar Banda palatina Doble banda P Banda forma de herradura Plato Palatina Banda "P." Clase l, ll,lll Torus P en central B P Medioposterior Banda amplia, soporte y rigida Ancho min. 7mm Grosor en centro 1.5 mm Bordes laterales 0,5mm Inclinación = +Seguridad BP Anterior 6-8mm del tejido superficie metálica Indicaciones: Clase IV/ Torus Desventaja: No puede hablar BP Media 8mm de ancho l- ll clases de Kennedy Fina delgada y mejor adaptación Desventaja. Borde anterior termina en P, duro Banda Palatina Antero-Posterior a Doble banda Grosor uniforme Borde anterior +6mm del reborde: marginal Bandas A-P (8-10 mm) Bandas laterales (7-9 mm) BBP anterior - ubicado entre depresiones de rugas palatinas. BPP va distal al 1er molar sup. Doble Banda Palitina (Barra) Indicaciones: Clase lll y lv Clase l y lI (sillas libres y extensas) Bóveda Palatina Posterior Vy DV Rígido/ Menos perceptible +ancho Molestia en la dicción y gusto Banda Palatina en herradura Simétrico Sustituir diente anteriores Bordes redondeados/grosar uniforme Cubre rugas palatinas y presión Nervio nasopalatino + Inestable por ser - Rígido Bóveda P. Muy profunda Torus e x t e n s o / sustitución de varios dientes anteriores V y DV No cubre parte post- paladar y Muy rígido, Trastornos fonéticos,Bordes provocan molestias en lengua Placa Palatina Completa Paladar total colado Paladar Combinado de metal-acrílico Paladar Exclusivamente en acrílico Brinda mayor estabilidad y soporte m3etálico o combinado Indicaciones : Clase IIl y IV Clase 1 y 1 (sillas libres Poco soporte dentario y paladar poco profundo Paladar Totalmente colado -V Transmisión cambio termico DV - No rebasar/ excesofuerzas problemas fonéticos, inflamación, hiperplasia Paladar Totalmente Acrílica Prótesis temporales Anclaje : Pueden ser ganchos forjados adaptados de 0.8 o 0.9mm Maxilar Inferior •Barra Lingual Doble Barra Lingual. Placa Lingual Impresión individual a 3mm del suelo de la boca Grosor normal 1.6 mm 8 mm, desde margen gingival al piso 5mm de barra/ 3m de espacio Forma: 1⁄2 pera No contactar mucosa lingual Clase l, ll, lll, VI No debe interferir con los tej. móviles No brinda estabilidad, ni soporte, retención * Solo conecta Cl: 8-mm de margen hasta piso Taros mandibular Concavidad sublingual pronunciada Doble Barra Lingual (Ferulización) DIseño similar a la barra lingual mas una banda supracingular Conecta la próteses, da estubelidad 1 retención indirecta •Seguir anatumia de al cara hungual Margen Gingival greda, completamente hoer autodeses (autolimpieza) indicaciones : Torus mandibular. Clase 1 extensa Reborde atrófico -8mm margen - psio boca C1: Apiñamiento /Drastemas Placa Lungual, Max. estabilidad y retenden No cnvada espacia crevecular Requiere apoya en pulares distales de ompro Clase / extensa - Ausencai Reborde muy atráfico. Espacio - 8 m Ferulzación d e n t a l en Perladento dsminuido (mar. grado 1) Indicaciones Turos mandibular dI: Drastemas /Apinamiento