




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía proporciona información esencial para cuidadores sobre la prevención y el cuidado de las úlceras por presión. Abarca aspectos clave como los cambios posturales, la movilización, el examen diario de la piel e higiene, la alimentación, los factores ambientales y el tratamiento de las úlceras existentes. La guía destaca la importancia de la comunicación con el personal sanitario y ofrece información de contacto para servicios de salud.
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
rido, que la causa principal de la aparición de la UPP es la presión mantenida sobre un mismo punto de la piel, es fundamental que se hagan rotaciones de los puntos de apo- yo de la persona que permanece en cama o sentada, de forma periódica y programada. En personas encamadas, cada 2-3 horas. En sedestación cada hora; si es independiente para ello, cada 15-30 minutos, moviéndose para descargar el peso de las nalgas.
Si fuese necesario elevar la cabecera de la cama, no sobrepasar los 30º y durante el menor tiempo posible.
Movilización adecuada, para favorecer la buena circulación de las diferentes zo- nas y evitar las rigideces articulares. En el caso de las personas capaces de- beremos aprovechar su capacidad de movimiento, facilitando y fomentando su actividad física.
En caso de personas sin movilidad, debemos realizar movilizaciones pasivas de las articulaciones, aprovechando los cambios posturales, de forma que se haga todo el recorrido de la articulación, sin llegar a producir dolor.
Estos movimientos se realizarán 3-4 veces al día.
Importante: evite mover a la persona arrastrándolo sobre la ropa de la cama.
La observación directa y diaria del cuidador o cuidadora al rea- lizar las actividades de la higiene personal del estado de la piel, co- municando a la enfermera corres- pondiente cualquier lesión ó duda al respecto, es uno de los pasos más importantes para prevenir las UPP ó abordarlas en las primeras fases. Debemos revisar zonas enroje- cidas después de estar un rato sin apoyo, rozaduras, pequeñas heridas, ampollas, zonas húmedas y pliegues. En cuanto a la higiene se refiere, la piel deberá mantenerse permanentemente limpia y seca. Se procederá al aseo diario con agua templada, jabón neutro, aclarado adecuado y secado meticuloso sin frotar.
Para la hidratación de la piel se usarán cremas hidratantes hasta su absorción completa, evitando las lesiones y masajear las zonas enrojecidas. La ropa de cama y prendas de vestir del paciente, serán de tejidos naturales (algodón, hilo o lino), procurando que estén estiradas, sin arrugas ni pliegues. Consulte con el personal sanitario, que atiende a la persona que cuida, para valorar el uso de colectores, pañales o son- dajes en caso de incontinencia.
Cuando las circunstancias lo requieran, el personal sanitario médico o enfermero que visite a la persona que cuida, valo- rará el uso de alguno de los dispositivos de alivio de presión que existen: colchones de aire alternante, almohadas, coji- nes, taloneras; según el riesgo y la situación del paciente. También valorarán el uso de productos farmacéuticos para la prevención de úlceras por presión.
El uso de cualquier dispositivo no sustituye a los cambios posturales.
Importante: no usar ningún tipo de alcoholes (romero, colonias, etc.) ni polvos de talco.
Muy importante: no use nunca flotadores de baño cuando aparezcan úlceras por presión en la zona sacra.
Si a pesar de las líneas de prevención antes mencionadas, la persona a la que cuida presenta una UPP, deberá informar a la enfermera que la visita, para que revalore y comience el tratamiento, estableciendo un plan de cuidados.
La enfermera o enfermero de Familia le expli- cará el proceso a seguir y cómo realizar una cura en caso de necesidad urgente, pactan- do con ella la pauta de la cura de dicha UPP. No deje ninguna duda en el aire. El personal sanitario que les atiende, estará encantado de responder a todas sus dudas e interro- gantes sobre los cuidados a seguir. Cualquier síntoma que note la persona afec- tada distinto a lo que su equipo de enferme- ría le haya informado lo debe consultar con éste, como puede ser: enrojecimiento, cam- bio de olor, fiebre, aumento del dolor, el exu- dado sobrepasa el borde del apósito.
Importante: No le deje reposar sobre ninguna de sus heridas.
Mi Enfermera/o de Familia: Mi Enfermera/o de Enlace: Mi Médica/o de Familia:
Dirección Regional de Desarrollo e Innovación en Cuidados