






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Todo lo necesario para la práctica y observación
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROFESOR_ FERNANDO ESTEBAN ROBLES LÓPEZ
Un componente fundamental en la formación inicial de los profesores de educación básica (que incluye a los de educación física), es su conocimiento sobre las características del trabajo docente en la escuela, así como de las necesidades y exigencias del trabajo que se realiza con niños y adolescentes. La capacidad para comunicarse de manera efectiva con los alumnos, así como diseñar estrategias y actividades adecuadas, interpretar y valorar sus reacciones en el transcurso de las clases; y responder de manera oportuna y apropiada a las situaciones imprevistas; son condiciones indispensables para desarrollar una tarea docente eficaz, que atienda el desarrollo motriz de los alumnos con los que trabajará. La formación de estas competencias sólo se lograrán en la medida en que los estudiantes observen, vivan la experiencia y enfrenten los desafíos cotidianos de la actividad docente. Es por ello que los alumnos de la Escuela Superior de Educación Física que cursan el primer semestre de la Licenciatura y en especial los del Grupo 106, asistirán a realizar sus prácticas correspondientes a la primera jornada de trabajo, de la asignatura: Escuela y Contexto Social , a las Primarias los días 14 y 15 de Enero del presente. Su principal propósito es que exploren las características de dichos centros, tales como: sus formas de organización y funcionamiento, el contexto social y cultural en que se ubican, las funciones que desempeña el personal que labora en estos Centros Educativos; así como el tipo de población que atienden (niños y adolescentes) y las actividades motrices que realizan los alumnos que asisten a las Primarias.
Los estudiantes normalistas guiarán la observación durante esta primera jornada, hacia el trabajo que realiza el profesor de educación física en el patio y en el aula, así como también centrarán su atención en las actividades que se desarrollan en la Primaria en general, desde que entran, hasta que se retiran del plantel. También aplicarán entrevistas a las diversas personas que integran la comunidad escolar, con la finalidad de indagar a cerca de las actividades en las que participan con los grupos, durante la jornada escolar, incluyendo indudablemente, las sesiones de educación física. Se abordará en las entrevistas, lo relacionado al significado del trabajo con alumnos con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, así como los retos que enfrentan durante el proceso enseñanza- aprendizaje. De igual manera, observarán en el salón de clases, el trabajo que el maestro de grupo realiza, poniendo atención especial en las principales características del trabajo docente, en cuanto a cómo organiza las actividades de enseñanza y el papel de los alumnos; así como la aplicación de entrevistas a los diferentes actores de la escuela (director, profesores, personal de apoyo, alumnos y padres de familia); con la finalidad de recabar la mayor información posible que les permita conocer y lograr la familiarización con la organización y el funcionamiento de la escuela. La información que obtengan a partir de las diversas situaciones educativas que se les presenten durante su estancia en este nivel, servirá de análisis para el trabajo académico posterior a la Jornada y que se llevará a cabo en la escuela formadora.
1. Datos de identificación de la Primaria. - Nombre, tipo de servicio que ofrece (inicial, básico, laboral); clave del centro de trabajo, turno, dirección, localidad, colonia, delegación, teléfono y nombre del director(a).
5. El interior del aula. - ¿Cómo es el salón de clases? Respecto a: mobiliario, materiales educativos, equipamiento, ambiente de trabajo. - ¿Cómo está organizado el grupo?, ¿Cómo están distribuidos los alumnos en el aula? - ¿Qué actividades realizan los maestros y alumnos?, ¿Qué actitudes asumen durante las actividades? - ¿Cómo son los patios?, ¿Qué actividades se realizan en ellos? 6. Los niños y adolescentes (Alumnos) - Rango de edad de la población que atiende la escuela. - Actividades que realizan antes de entrar a la escuela. - Actitudes que manifiestan al entrar y al salir de la escuela. - Actividades que desarrollan antes de entrar al aula y durante el descanso - Formas de relacionarse entre sí y con sus maestros. Actitudes de los niños o adolescentes, según el grado que cursan. - Gustos y preferencias en la escuela (¿qué actividades son las que más les gusta realizar? ¿Cuáles menos? ¿Cómo les gusta ser tratados? ¿Por qué?). - Las opiniones que manifiestan de sus maestros y si les gusta asistir a la Primaria.
7. El personal que labora en la Primaria - ¿Es suficiente el número de trabajadores?, ¿Cómo es su actitud?, ¿crees que estén capacitados para su labor?, ¿cómo se da la relación entre el personal? (directivos- trabajadores, directivos-docentes, docentes-docentes y trabajadores-trabajadores) 8. Las Sesiones de Educación Física - Contenidos que aborda - Adecuación a las actividades, de acuerdo a las características o capacidades de los alumnos - Materiales que utiliza en clase - Estrategias que utiliza para captar la atención de los alumnos - Estilo de enseñanza que utiliza - Duración de la sesión - Formas de evaluación que utiliza - Al inicio, el docente ¿explica los objetivos que pretende conseguir? - ¿Explica las actividades de manera sistemática y clara? - Las actividades empleadas para organizar al grupo - ¿Motiva a los alumnos para su participación en la sesión? - ¿Participan todos los integrantes del grupo en las actividades? - ¿Atiende las consultas y propuestas de sus alumnos? - ¿Muestra organización y preparación para el desarrollo de su sesión? - ¿Los alumnos muestran interés por las actividades propuestas por el maestro? - ¿Manifiesta una actitud respetuosa con sus alumnos? - ¿La disciplina en la clase se preservó mediante una práctica didáctica? - La intervención del profesor fue… - ¿El profesor mantuvo interesado al grupo? - ¿El profesor demostró confianza ante el grupo? - ¿Se lograron los objetivos previstos para la sesión? - ¿Hay participación por parte de los padres de familia? - ¿Cómo se da la relación profesor-alumno?
Nombre del profesor: ¿Cuál es su profesión?
Institución de la cual egresó: Años de servicio:
Numero de alumnos y Tipo de problemáticas que presentan sus alumnos:
Estrategias que utiliza para conocer a sus alumnos:
¿Cómo trabaja con sus alumnos?
¿Qué contenidos trabaja con sus alumnos?
¿Qué Programa maneja? ¿Es difícil adecuarlo a sus alumnos?
¿Es gratificante la labor que realiza? y ¿porqué?
Acuerdos que establece con los demás profesores que atienden a su grupo para lograr los propósitos educativos:
Relaciones que establece con los padres de familia:
¿Qué beneficios ofrece la educación física a los niños?
Nombre del profesor:
Institución de la cual egresó: Años de servicio:
Tipo de discapacidad de sus alumnos:
Estrategias que utiliza para conocer a sus alumnos:
Estrategias que utiliza para conocer a sus alumnos:
Mencione algunos de los retos a los que se enfrenta un docente de educación física al impartir una sesión en Primaria.
Actividades que realiza en la escuela, además del trabajo con los grupos:
Gestión que lleva a cabo para obtener los materiales educativos necesarios para las sesiones de educación física:
Acuerdos que establece con los demás profesores que atienden a los grupos para lograr los propósitos educativos:
Relaciones que establece con los padres de familia:
¿Cómo se enteró de la existencia de este Centro?
¿Qué considera que es lo que la escuela le aporta a su hijo?
¿Cuánto tiempo lleva su hijo en esta escuela?
¿Qué diferencias o avances ha notado en su hijo desde que asiste al CAM?
¿En qué acciones participa y colabora usted con la escuela?
¿Qué hace con su hijo los fines de semana?
¿El CAM lo ha orientado para ayudar al desarrollo de su hijo con trabajo y/o ejercicios en casa?
¿Cuántos años tienes? ¿Te gusta venir a esta escuela? ¿Por qué?