Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Práctica de Anatomía: Aparato Reproductor Femenino, Resúmenes de Estudios Espaciales

Esta guía de práctica para estudiantes de enfermería se centra en el estudio del aparato reproductor femenino. Abarca la anatomía de los genitales externos e internos, incluyendo los ovarios, útero, trompas de falopio y vulva. La guía incluye ejercicios prácticos, mapas conceptuales y preguntas para evaluar el conocimiento adquirido.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 11/10/2024

marialis-araujo
marialis-araujo 🇵🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE ANATOMÍA
I. SUMILLA
La experiencia curricular de Anatomía pertenece al área de estudios específicos; es de naturaleza
teórico – práctico y de carácter obligatorio. Tiene como propósito desarrollar competencias que
permitan reconocer las estructuras del cuerpo humano, enlazado con el cuidado de enfermería a
la persona, con creatividad y trabajo en equipo. Comprende los ejes temáticos de organización
estructural, estructuras anatómicas del cuerpo humano y su relación con otros órganos, aparatos
y sistemas.
PRÁCTICA Nro. 13
Laboratorio de: ANATOMÍA Fecha: 01/7/2024 al 06/07/2024
Temática: Aparato reproductor femenino: definición, partes: Ovarios, útero, trompas,
vulva. Características anatómicas.
Practica: Guía de práctica 13
Sesión: XIV Resultado de aprendizaje:
Describe la estructura anatómica de
Nutrición, excreción y reproducción
enlazado en el cuidado de enfermería para
la atención de la
persona...
Estudiante: Tiempo desarrollo de la guía: 30
min.
I. INTRODUCCIÓN
La Anatomía es el estudio de la estructura de los cuerpos organizados. Se refiere
comúnmente al cuerpo humano, pero la anatomía comparada correlaciona las estructuras
de los diferentes animales y plantas. Este estudio de la forma y estructura de los seres
organizados se denomina también morfología. La Anatomía se divide en macroscópica
(sin ayuda de técnicas de aumento) y microscópica (con ayuda de técnicas de aumento),
según el tamaño de las estructuras estudiadas; la última, que se refiere básicamente a los
tejidos, se conoce como histología. Además, la anatomía del desarrollo o embriología se
refiere a la descripción del embrión y del feto. Estos son actualmente los tres
componentes de todo programa de morfología que se completa, para comprender al ser
vivo.
II. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Evaluación Inicial
Revisión bibliográfica sobre la anatomía del sistema Reproductor Femenino
Programa de Estudios/Programa Enfermería Sesión N°14
Experiencia Curricular: Anatomía Semestre 2024-1
Contenido temático: Aparato Reproductor Femenino
Docente: Mgtr. Janeth Tomanguilla Reyna
Tipo de Material Informativo Guía Practica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Práctica de Anatomía: Aparato Reproductor Femenino y más Resúmenes en PDF de Estudios Espaciales solo en Docsity!

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE ANATOMÍA

I. SUMILLA

La experiencia curricular de Anatomía pertenece al área de estudios específicos; es de naturaleza teórico – práctico y de carácter obligatorio. Tiene como propósito desarrollar competencias que permitan reconocer las estructuras del cuerpo humano, enlazado con el cuidado de enfermería a la persona, con creatividad y trabajo en equipo. Comprende los ejes temáticos de organización estructural, estructuras anatómicas del cuerpo humano y su relación con otros órganos, aparatos y sistemas. PRÁCTICA Nro. 13 Laboratorio de: ANATOMÍA Fecha: 01/7/2024 al 06/07/ Temática : Aparato reproductor femenino: definición, partes: Ovarios, útero, trompas, vulva. Características anatómicas. Practica: Guía de práctica 13 Sesión: XIV Resultado de aprendizaje: Describe la estructura anatómica de Nutrición, excreción y reproducción enlazado en el cuidado de enfermería para la atención de la persona... Estudiante: Tiempo desarrollo de la guía: 30 min. I. INTRODUCCIÓN La Anatomía es el estudio de la estructura de los cuerpos organizados. Se refiere comúnmente al cuerpo humano, pero la anatomía comparada correlaciona las estructuras de los diferentes animales y plantas. Este estudio de la forma y estructura de los seres organizados se denomina también morfología. La Anatomía se divide en macroscópica (sin ayuda de técnicas de aumento) y microscópica (con ayuda de técnicas de aumento), según el tamaño de las estructuras estudiadas; la última, que se refiere básicamente a los tejidos, se conoce como histología. Además, la anatomía del desarrollo o embriología se refiere a la descripción del embrión y del feto. Estos son actualmente los tres componentes de todo programa de morfología que se completa, para comprender al ser vivo. II. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Evaluación Inicial  Revisión bibliográfica sobre la anatomía del sistema Reproductor Femenino Programa de Estudios/Programa Enfermería Sesión N° Experiencia Curricular: Anatomía Semestre 2024- Contenido temático: Aparato Reproductor Femenino Docente: Mgtr. Janeth Tomanguilla Reyna Tipo de Material Informativo Guía Practica

III. MATERIAL

 Guía practica  Estructuras y maquetas anatómicas - modelo 3D IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Se realizará la exposición de la clase en forma teórica, luego el docente con ayuda de un modelo 3D, disponible en biblioteca virtual, describirá los principales reparos anatómicos, interactuando con los estudiantes. Inmediatamente luego, se agruparán de forma aleatoria a los estudiantes, para desarrollo de la presente guía. (Se les dará tiempo prudencial.) Para concluir la práctica el docente corregirá de forma interactiva la guía, detallando aplicaciones clínicas para cada punto. V. PRECAUCIONES Y NETIQUETA

  1. Recuerda que los mensajes en el aula son leídos por todos. Sé siempre respetuoso y cortés.
  2. Adhiere, en línea, a las mismas reglas de comportamiento que sigues en la vida real.
  3. Considera que escribir todo en mayúsculas es como gritar y, además, dificulta la lectura.
  4. Comparte tu conocimiento.
  5. Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
  6. Respeta la privacidad de terceras personas.
  7. Con respecto a los espacios de intercambio:
  • Lee todas las intervenciones de tus compañeros y del docente antes de participar.
  • Escribe textos cortos.
  • Verifica ortografía y claridad en la redacción antes de publicar.
  • Si está a tu alcance, colabora ante las consultas de tus compañeros. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
  1. En el siguiente dibujo sobre los genitales internos, relacione las palabras del recuadro con los números del gráfico
  2. Coloque V si el enunciado es Verdadero y F si es falso

Mediante un dibujo indique las partes del útero y mencione 4 características anatómica VAGINA CUELLO CERVICAL ÚTERO TROMPAS DE FALOPIO OVARIO FIMBRIAS

611.001 T34 T. 2 Tratado de anatomía humana