Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Práctica Clínica sobre el Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis de la Extremidad Superior, Resúmenes de Fisioterapia

Esta guía de práctica clínica proporciona recomendaciones basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la bursitis de la extremidad superior. Abarca definiciones, factores de riesgo, diagnóstico clínico y por pruebas, tratamiento conservador y quirúrgico, así como seguimiento y días de incapacidad. Incluye algoritmos y escalas de evaluación del dolor. Es una herramienta valiosa para médicos de atención primaria y especialistas en el manejo de esta patología frecuente del aparato locomotor.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 26/07/2024

thaily-alexia-zarate-zarate-1
thaily-alexia-zarate-zarate-1 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de Práctica Clínica GPC
Diagnóstico y Tratamiento de la
Bursitis de la Extremidad
Superior
Guía de Referencia Rápida
Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-390-10
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Práctica Clínica sobre el Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis de la Extremidad Superior y más Resúmenes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Guía de Práctica Clínica GPC

Diagnóstico y Tratamiento de la

Bursitis de la Extremidad

Superior

Guía de Referencia Rápida

Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-390-

Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis de la Extremidad Superior

M70 Trastornos de los tejidos blandos relacionados con el uso, el uso excesivo y la

presión

M70.2 Bursitis del olécranon

M70.3 Otras bursitis del codo

GPC

Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis de la Extremidad Superior

ISBN en trámite

DEFINDEFINDEFINDEFINICIOICIOICIOICIONNNNESESESES

La bursitis es una condición clínica en la cual la bursa está inflamada. Puede estar afectado el hombro y el

codo. Las bursas son sacos cerrados que contienen líquido sinovial que actúan amortiguando y reduciendo la

fricción entre los huesos y los tejidos musculares adyacentes (bursas profundas) o entre los huesos y la piel

suprayacente (bursas superficiales).

La bursitis se origina con mayor frecuencia por traumatismo, en especial movimientos prolongados

o repetitivos. Otras causas de bursitis comprenden infección (que por lo general se encuentra en

bolsas cerca a la superficie de la piel) y depósitos de cristales (debidos a gota, artritis reumatoide o

esclerosis sistémica progresiva).

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

Aunque la bursitis tiene buena respuesta al tratamiento puede progresar a la cronicidad y preceder a otras

patologías degenerativas del hombro por lo que es recomendable:

  • Modificar las actividades deportivas, laborales o cotidianas que requieran la elevación del brazo por

arriba del hombro y la carga de objetos pesados

  • Llevar un buen control de enfermedades reumáticas y gota
  • Durante el procedimiento de hemodiálisis evitar la presión prolongada del codo, en superficies duras
  • Sospechar la presencia de bursitis de origen infeccioso en pacientes con diabetes mellitus,

insuficiencia renal o inmunosupresión, así como en aquellas personas con abuso en el consumo de

alcohol, que sufran de una lesión traumática

Guía de Referencia RápidaGuía de Referencia RápidaGuía de Referencia RápidaGuía de Referencia Rápida

Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis de la Extremidad Superior

TRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTO CONSERVADORCONSERVADORCONSERVADORCONSERVADOR

  1. Se recomienda manejo conservador en los pacientes con bursitis del olecranon
  2. En el tratamiento inicial indicar PRICEMM:

P= inmovilización

R= reposo

I = hielo

C= movimientos isométricos

E=movimiento de elevación

M= medicamentos

M= fisiatría

  1. Para el control de la sintomatología de la bursitis, se recomienda usar la combinación de

paracetamol (500 mg cada 6 u 8 horas por vía oral) y diclofenaco (100 mg cada 12 horas por vía

oral) durante los tres días posteriores al inicio del dolor.

  1. Como terapia de mantenimiento administar metamizol 500 mg cada 8 horas y diclofenaco 100 mg

cada 12 horas, ambos por vía oral, durante los siguientes 4 días.

  1. Cuando no se observa una respuesta favorable al uso de antiinflamatorios no esteroideos en

pacientes con bursitis no infecciosa se recomienda infiltrar metilprednisolona (40 mg) y lidocaína al

1% (1ml) en la región de la bursa.

  1. En los casos de bursitis infecciosa iniciar tratamiento con dicloxacilina 500 mg por vía oral cada 6

horas, o bien, trimetoprima-sulfametoxazol (160/800 mg) vía oral cada 12 horas, por diez días

para ambas alternativas.

TRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTO QUIRÚRGICOQUIRÚRGICOQUIRÚRGICOQUIRÚRGICO

  1. En pacientes con fracaso del tratamiento conservador con síndrome de pinzamiento subacromial

acompañado de bursitis efectuar acromioplastia y bursectomía

  1. En los casos de bursitis escapulotorácica crónica el procedimiento quirúrgico de elección es la

liberación artroscópica de adherencias fibrosas o bursectomía

  1. No considerar como tratamiento de primera elección la artroscopia en los pacientes con bursitis del

olécranon; la resección de la bursa se utilizará en aquellos pacientes con fracaso al tratamiento

conservador.

CRITERIOS DE REFERENCIACRITERIOS DE REFERENCIACRITERIOS DE REFERENCIACRITERIOS DE REFERENCIA

  1. Los pacientes que no mejoran con el manejo farmacológico y los medios físicos en un periodo de 3-

semanas deberán ser canalizados al servicio de ortopedia de segundo o tercer nivel de atención.

  1. Sospecha de bursitis séptica.
  2. El médico Ortopedista del segundo o tercer nivel de atención definirá que bursopatías de la

extremidad superior requieren aspiración o infiltración de esteroide.

  1. Posterior a la infiltración o aspiración de líquido de la bursa el médico ortopedista definirá el manejo

médico y el envío a fisiatría.

Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis de la Extremidad Superior

  1. Se recomienda contrarreferencia al primer nivel de atención o alta definitiva cuando exista:
    • Mejoría de la sintomatología dolorosa y disminución del proceso inflamatorio
    • Después de la infiltración con esteroide o de la aspiración del líquido de la bursa

DIAS DE INCAPACIDAD EN DONDE PROCEDA DIAS DE INCAPACIDAD EN DONDE PROCEDADIAS DE INCAPACIDAD EN DONDE PROCEDA

DIAS DE INCAPACIDAD EN DONDE PROCEDA

  1. Considerar el tipo de trabajo y el sitio de la bursitis para expedir la incapacidad laboral, cuyo tiempo se

considera que no debe exceder mas de 14 días.

VIGILANCIA Y SEGUIMIENTOVIGILANCIA Y SEGUIMIENTOVIGILANCIA Y SEGUIMIENTOVIGILANCIA Y SEGUIMIENTO

  1. Durante la vigilancia de los pacientes con bursitis, se recomienda:
    • Examinar la intensidad del dolor por medio de la escala visual análoga EVA [ver escalas,

cuadro 1]

  • Evaluar la temperatura local
  1. Para los pacientes con bursitis se sugiere valoración a los 7, 14, 28, y 45 días de evolución.
  2. Valorar al paciente con bursitis séptica de olecranon al tercer día para establecer la conducta

terapéutica a seguir (quirúrgica vs médica).

  1. Para los pacientes con bursitis séptica de olecranon se sugiere valoración a los 7, 14, 28 y 45 días.
  2. El paciente postoperado de bursitis séptica de codo deberá ser canalizado a fisiatría a los 14 a 21 días

de postoperado

ALGORITMO ALGORITMOALGORITMO

ALGORITMOS SS

S

AlgoritmoAlgoritmoAlgoritmoAlgoritmo 1 11 1.Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis en Extremidad Superior.Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis en Extremidad Superior.Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis en Extremidad Superior.Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis en Extremidad Superior

(Primer nivel)(Primer nivel)(Primer nivel)(Primer nivel)

Paciente con dolor en el hombro o en codo

que acude a consulta de primer nivel

Buscar datos clínicos

de bursitis

Tomar radiografías

simples de la

articulación afectada

¿Tiene

bursitis?

Si No

Investigar otras causas

de dolor

Dar tratamiento

conservador

Reposo

AINEs

Terapia física

Si ¿Mejora? No

Enviar al servicio de

ortopedia y traumatología

(segundo nivel)

Alta

Algoritmo

2

AlgoritmoAlgoritmo 2 AlgoritmoAlgoritmo 22 2. Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis en Extremidad Superior. Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis en Extremidad Superior. Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis en Extremidad Superior. Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis en Extremidad Superior

(Segundo nivel)(Segundo nivel)(Segundo nivel)(Segundo nivel)