Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de operaciones 311: atención ciudadana para denuncias, quejas, reclamaciones, Apuntes de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

tono86
tono86 🇲🇽

3.9

(8)

34 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presidencia de la República
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
LINEA
3 1 1
LINEA
Guía de Operaciones
Sistema 311
De Atención Ciudadana para Denuncias,
Quejas, Reclamaciones y Sugerencias
Av. 27 de Febrero #419, Santo Domingo, R.D.
Tel: 1+ 809.286.1009 info@optic.gob.do
ww w.optic.gob.do www.gobiernoelectronico.gob.do
OPTICRD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de operaciones 311: atención ciudadana para denuncias, quejas, reclamaciones y más Apuntes en PDF de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solo en Docsity!

Presidencia de la República

L I N E A

L I N E A L I N E A L I N E A L I N E A

L I N E A

L I N E A

L I N E A

L I N E A L I N E A L I N E A

L I N E A L

L I N E A

L I N E A

L I N E A

L I N E A L I N E A L I N E A

L I N E A

L I N E A L I N E A L I N E A

L I N E A

L I N E A L I N E A L I N E A E A

L I N E A

Guía de Operaciones Sistema 311 De Atención Ciudadana para Denuncias, Quejas, Reclamaciones y Sugerencias

GUÍA DE OPERACIONES SISTEMA 311 DE ATENCIÓN CIUDADANA

PARA DENUNCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS.

1era Edición.

Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación, OPTIC

Fecha de aprobación: 19 de Agosto de 2015

Versión 0.1.

Diseñado y Diagramado por el Departamento Multimedia, OPTIC

ÍNDICE DE CONTENIDO

8 Guía de Operaciones del Sistema 311 ciónnicaComuónyrmaciInfolasdelogíaecnoeTalddenciesinaPr Oci GUÍA DE OPERACIONES SISTEMA 311 Objetivo General:

El objetivo de esta guía es dar a conocer la composición y el funcionamiento del sistema 311 así como

facilitar un instructivo a los usuarios de la plataforma y el portal 311.gob.do.

Dentro del contenido de esta guía se encuentran:

» Las instituciones que supervisan y coordinan e sistema 311 de atención ciudadana.

» La definición del proceso operativo del sistema y los pasos a seguir para la gestión de casos y

sus tipos.

» El instructivo para la plataforma del 311 y el portal www.311.gob.do.

La guía de operaciones del Sistema 311 de Atención Ciudadana también sirve como manual de

usuario para la recepción, canalización, seguimiento y resolución de los casos reportados o enviados

por los ciudadanos y además como guía de consulta para los enlaces del sistema y como documento

de orientación y consulta para uso de los titulares de las instituciones del Estado dominicano y los

representantes de acceso a la información (RAI).

10 Guía de Operaciones del Sistema 311 ciónnicaComuónyrmaciInfolasdelogíaecnoeTalddenciesinaPr Oci OBJETIVOS DEL SISTEMA 311

» Facilitar que el ciudadano pueda realizar una denuncia, una queja, reclamación o sugerencia

con solo marcar 311 o accediendo a la dirección www.311.gob.do

» Recibir y canalizar todos los casos enviados por los ciudadanos, independientemente de la

modalidad usada, a los organismos correspondientes.

» Desarrollar la integridad de los servidores públicos.

» Promover la creación de una cultura de calidad, eficiencia y transparencia, tanto en la gestión de

las instituciones como en el desempeño de los servidores públicos.

» Acercar el ciudadano al Estado.

» Incrementar la calidad, accesibilidad y eficacia de la participación ciudadana en la gestión

pública.

Modalidades del Servicio

Telefónica: Marcando 311 a través de una línea fija o móvil, de manera gratuita, desde cualquier

parte del país, el ciudadano se pondrá en contacto con un representante de servicio especialmente

entrenado para capturar la denuncia, queja, reclamación y/o sugerencia.

Internet: Accediendo a la dirección de Internet www.311.gob.do el ciudadano puede registrar

personalmente su denuncia, queja, reclamación y/o sugerencia de manera fácil y rápida con solo llenar

los formularios correspondientes.

11 Guía de Operaciones del Sistema 311 ónicaciomunnyCacióformaIndelgíascnoloTeldenciasideaPrecin O DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS DE DENUNCIA, QUEJA, RECLAMACIÓN Y SUGERENCIA Denuncia:

La denuncia en derecho procesal y administrativo, es la puesta en conocimiento de una noticia, aviso

por escrito o de palabra, de la perpetración de un hecho constitutivo de delito o infracción administrativa

ante la autoridad competente, ya sea esta el juez, el funcionario del ministerio público, policía u otro

funcionario público.

Dar a conocer el manejo corrupto, delictivo o inapropiado de un institución del Estado o funcionario

público.

Queja:

Expresión de disgusto, enfado o insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores públicos o

de particulares que llevan a cabo una función estatal.

Presentar un desacuerdo o inconformidad con algún servicio prestado por parte del Estado.

Reclamación:

Exigencia, petición o demanda de una compensación económica o resarcimiento de cualquier índole,

por parte de un cliente o ciudadano, motivada a su juicio por incumplimientos derivados de un contrato

previamente establecido, injusticias o incumplimientos de la ley y/o derechos.

Exigir el cumplimiento de acuerdos o contratos realizados con el Estado.

Sugerencia:

Propuesta de una idea para que se tenga en consideración a la hora de hacer algo o cualquier propuesta

para mejorar los servicios que presta el gobierno a la ciudadanía.

13 Guía de Operaciones del Sistema 311 ónicaciomunnyCacióformaIndelgíascnoloTeldenciasideaPrecin O ROLES DE LOS RESPONSABLES Institución Supervisora: Ministerio de la Presidencia (MINPRE)

Objetivo General: ostentar, coordinar y controlar las actividades de los organismos o entidades que

la ley coloca bajo la dependencia del Poder Ejecutivo.

Responsabilidad: Supervisar el funcionamiento del Sistema 311 de Atención Ciudadana así como la

gestión y el curso seguido de todos los casos sometidos a través del mismo.

Tiene la autoridad para ver todos los casos registrados en el sistema, independientemente del tipo de

caso , la institución o funcionario relacionado. Supervisa que los organismos y entidades del poder

ejecutivo cumplan sus funciones.

Instituciones Coordinadoras: OPTIC, DIGEIG, MAP, PGR

Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC) www.optic.gob.do

Objetivo General: Formular e implementar políticas, estrategias y controles que garanticen la mejora

continua de los procesos, a través de las TIC en la administración pública, facilitando el acceso de los

ciudadanos a los servicios del Estado.

Funciones: Diseñar, proponer y definir las políticas, establecer los lineamientos y elaborar las

estrategias, planes de acción y programas para promover, desarrollar y garantizar mayor acceso,

conectividad e implantación de nuevas tecnologías de la información y comunicación, con el fin de

fomentar su uso, como soporte del crecimiento económico y competitividad hacia la sociedad de

la información, gestionando los proyectos conforme a tales directrices; y que garanticen el acceso

equitativo a los mercados del sector productivo como esfuerzo para la política de generación de

empleo, para mejorar la calidad de vida, crear oportunidades de educación, trabajo, justicia, cultura,

recreación, y otros.

Responsabilidad: Institución responsable de desarrollar y mantener la plataforma tecnológica que

soporta el Sistema 311. Debe garantizar acceso de forma segura, confiable y con alta disponibilidad.

14 Guía de Operaciones del Sistema 311 ciónnicaComuónyrmaciInfolasdelogíaecnoeTalddenciesinaPr Oci

Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) www.digeig.gob.do

Objetivo General: Fortalecer las bases de la transparencia y la eficiencia en el Estado dominicano, a

partir del cumplimiento estricto de las normativas para el fortalecimiento de la democracia.

Indagar todos los hechos de corrupción de que tenga noticias, a través de cualquier medio , como son:

las denuncias, querellas, rumor público, informes de auditorías remitidos por la Cámara de Cuentas o

la Contraloría General de la República, o cualquier otro medio escrito, radial o televisivo.

Igualmente dispondrá de medios propios a través de los cuales la ciudadanía pueda acceder a

presentar sus denuncias o querellas de forma fácil y expedita, como son, entre otros: líneas telefónicas,

página de internet que contenga formulario de recepción de denuncias; asimismo podrá crear otros

mecanismos que permitan y faciliten la recepción de denuncias por parte de la ciudadanía. Llevar un

registro detallado y actualizado de todos los actos o hechos de corrupción de que tenga conocimiento

a través de cualquiera de los medios señalados en el párrafo anterior. Igualmente otorgará un número

estadístico a todas las denuncias o querellas recibidas, así como a las investigaciones que realice en

cada caso y a los expedientes sometidos a las instancias judiciales.

Responsabilidad: Entidad receptora y asesora de los casos relacionados a corrupción administrativa.

Encargada de asesorar al Poder Ejecutivo en cuanto a las acciones a tomar en cada caso.

Ministerio de administración pública (MAP) www.map.gob.do

Objetivo General: propiciar y garantizar el más alto nivel de efectividad, calidad y eficiencia de la

función pública del Estado, y asignar respeto de los derechos de los servicios públicos en el marco de

la ley.

Responsabilidad: Entidad coordinadora de la solución de los casos relacionados a servicios y

servidores públicos. Ejercer la acción correspondiente para la resolución de los casos reportados.

16 Guía de Operaciones del Sistema 311 ciónnicaComuónyrmaciInfolasdelogíaecnoeTalddenciesinaPr Oci DEFINICIÓN DEL PROCESO, SISTEMA 311

A continuación detallamos los pasos a seguir para el funcionamiento u operatividad del sistema 311 de

atención ciudadana.

Los pasos que se detallan son:

1. Paso1: Vinculación de una institución del Estado al Sistema 311.

2. Paso2: Captura y asignación de casos.

a. Tipo 1: Proceso de Captura y Asignación de quejas, reclamaciones y sugerencias.

b. Tipo2: Proceso de denuncia.

3. Paso3: Seguimiento y Documentación de casos.

Paso 1: Vinculación de una Institución del Estado al Sistema 311

En cumplimiento al decreto 694-09 el cual instruye a todas las instituciones del Estado a integrarse

a la Línea de Denuncias, Quejas , Sugerencias y Reclamaciones 311, en coordinación con la Oficina

Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), a los fines de gestionar la

solución de los casos recibidos a través de la misma , que en su artículo 4 designa a los responsables

de la Oficina de Libre Acceso a la Información (RAI) para que funjan de enlace entre el Sistema y las

instituciones a cargo del mismo.

La oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) ha definido el

siguiente proceso a seguir por todas las instituciones para acceder al mencionado sistema.

1. Crear un correo electrónico (en coordinación con su departamento de tecnologías), el cual será

el recipiente de las notificaciones y alertas del sistema 311, de acuerdo a la siguiente estructura:

Atencionciudadana@dominiodelainstitucion.gob.do

2. Las instituciones deberán remitir al Director General de la OPTIC una carta solicitando su

integración al Sistema 311 de Atención Ciudadana, en la cual se designe al RAI como enlace

para la gestión de los casos capturados en el sistema.

17 Guía de Operaciones del Sistema 311 ónicaciomunnyCacióformaIndelgíascnoloTeldenciasideaPrecin O

Recepción carta de intención

de vinculación al sistema 311

Envío de formulario

de vinculación

Recepción formulario

completo

Envío de credenciales

Capacitación al RAI sobre

el sistema y plataforma tecnológica

Esta comunicación deberá especificar:

a ) Nombre del Responsable de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (RAI).

b ) Correo de contacto del RAI, este correo deberá ser institucional.

c ) Teléfono (s) de contacto.

d ) Correo de atención ciudadana (atencionciudadana@dominioinstitución.gob.do).

3. La OPTIC coordinará y efectuará los entrenamientos de lugar a los encargados Responsables de

la oficina de acceso a la información (OAI).

4. La OPTIC procederá a crear los accesos y permisos correspondientes.

5. La OPTIC remitirá a la institución las credenciales correspondientes (usuario y clave de acceso).

Organigrama del paso de vinculación al Sistema 311 de Atención Ciudadana

19 Guía de Operaciones del Sistema 311 ónicaciomunnyCacióformaIndelgíascnoloTeldenciasideaPrecin O

Tipo 2: Captura y Asignación de una denuncia

» Se recibe la llamada a través de la línea de Denuncias, Quejas, Reclamaciones y Sugerencias 311.

» Registro de caso.

» Sistema remite caso a la DIGEIG.

» DIGEIG identifica si es una Denuncia, si lo es realiza el proceso de investigación y solución de la

misma, en caso de que sea una Queja o Reclamación remite a OPTIC para su correcta asignación.

Organigrama del paso de gestión de una denuncia

Ciudadano llama al 311

o accede a www.311.gob.do

Registra el caso

Sistema remite caso

a DIGEIG

Es una denuncia

real

D I G E I G r e m i t e a O P T I C

para correcta asignación a la

institución correspondiente

DIGEIG realiza procedimiento

de seguimiento y solución

NO SI

20 Guía de Operaciones del Sistema 311 ciónnicaComuónyrmaciInfolasdelogíaecnoeTalddenciesinaPr Oci Paso3: Documentación y Seguimiento de Casos

Tipo 1: Documentación de quejas, reclamaciones y sugerencias

» La institución recibe un correo (al correo de atención ciudadana: atenciónciudadana@

dominioinstitucion.gob.do) el cual le informa de un nuevo caso.

» La institución accede a la aplicación para analizar el nuevo caso recibido (Queja, Reclamación

y/o Sugerencia).

» El receptor del caso remite al departamento correspondiente el caso para ser resuelto y da

seguimiento al proceso de resolución del caso.

» A lo largo del proceso, y una vez finalizado, el encargado de Atención Ciudadana procede a

documentar el caso a través del sistema, en la sección de notas.

» Luego de completado el proceso de seguimiento del caso, se procede a cambiar el estatus del

caso a “cerrado” o “declinado”.

Tipo 2: Seguimiento y gestión de solución de denuncias, quejas, reclamaciones y sugerencias

Comisión de Seguimiento

Las instituciones que conforman la Comisión de Seguimiento a la Línea de Denuncias, Quejas,

Sugerencias y Reclamaciones 311.

» Darán seguimiento a los casos registrados, con excepción de las Denuncias las cuales serán

gestionadas por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) de acuerdo

con el decreto 486-12 que la crea, en coordinación con el Departamento de Prevención a la

Corrupción Administrativa (DPCA) de la Procuraduría General de la República (PGR).

» Tendrán acceso a la aplicación (con excepción de acceso a las Denuncias, las cuales son

clasificadas como confidenciales y cuyo acceso está limitado a la DIGEIG) con la finalidad de

dar seguimiento debido a la investigación solución de todos los casos presentados ante la línea

311 y el portal www.311.gob.do

» Remitirán a los organismos competentes los casos para su debido proceso, los cuales se podrán clasificar

por tipo, institución, Estatus: abierto, en proceso, cerrado, declinado, antigüedad entre otros.

Recepción de Quejas y Reclamaciones Proceso de Atención Documentación de de caso a través del sistema Cierre o cancelación del caso